Quoles para niños
Datos para niños
Quoles |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Holoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Dasyuromorphia | |
Familia: | Dasyuridae | |
Subfamilia: | Dasyurinae | |
Tribu: | Dasyurini | |
Género: | Dasyurus É.Geoffroy, 1796 |
|
Distribución | ||
![]() Área de todas las especies del género. |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los quoles (género Dasyurus) son mamíferos marsupiales que viven en Australia y Nueva Guinea. También se les conoce como gatos marsupiales o gatos nativos. Son animales carnívoros de tamaño mediano. Han existido desde hace mucho tiempo, desde el Mioceno (una época geológica) hasta hoy.
Contenido
¿Dónde viven los quoles?
Estos animales se encuentran en muchos lugares. Habitan en Australia, Tasmania, Nueva Guinea y en islas cercanas como las Islas Aru.
¿Cómo son los quoles?
Los quoles son animales del tamaño de un gato doméstico. La especie más grande es el cuol de cola manchada (Dasyurus maculatus), que puede pesar más de siete kilogramos. Las especies más pequeñas son el satanelo de Nueva Guinea (Dasyurus albopunctatus) y el satanelo septentrional (Dasyurus hallucatus). En todas las especies, los machos son más grandes que las hembras.
Colores y manchas de su pelaje
Su pelaje en la parte superior y los lados puede ser gris, verde oliva, pardo, rojizo o incluso negro. Tienen manchas blancas irregulares por todo el cuerpo. Solo en el cuol de cola manchada estas manchas también están en la cola.
En el cuol occidental (Dasyurus geoffroii), la cara es grisácea y más clara que el cuerpo. Las manchas llegan hasta la cabeza, pero la cola no tiene manchas y es casi negra en la mitad final.
En D. albopunctatus y D. hallucatus, solo el extremo de la cola y la parte de abajo se oscurecen. El cuol de bronce (Dasyurus spartacus) tiene la cola oscura y sin manchas. Las manchas en su cuerpo son más pequeñas que en otras especies. La parte de abajo del cuerpo de todos los quoles suele ser más clara, blanca o amarillenta.
El pelo de los quoles es corto y uniforme. Es más fino y suave en el cuol oriental (Dasyurus viverrinus) y en el occidental (D. geoffroii). El satanelo de Nueva Guinea y el septentrional tienen una capa de pelo más corto debajo.
Características de su cabeza y patas
Su cabeza es puntiaguda y tiene el mismo color de pelo que el resto del cuerpo. La nariz es rosada o rojiza y no tiene pelo. Las orejas son redondas y de tamaño mediano, cubiertas de pelo por fuera y rosadas por dentro. El cuol occidental tiene un borde de pelo blanco alrededor de las orejas. Sus ojos son grandes, redondos y negros.
La mayoría de los quoles tienen cinco dedos en sus patas traseras. La parte de abajo de sus patas es rugosa, lo que les ayuda a escalar rocas. El cuol oriental es diferente, ya que no tiene el primer dedo en sus patas traseras y la parte de abajo de sus patas es granulosa.
La bolsa marsupial
En D. albopunctatus y D. hallucatus, la bolsa marsupial son pliegues de piel a cada lado del vientre, donde tienen ocho mamas. En las otras especies, la bolsa no es muy profunda y tiene seis mamas. A veces, esta bolsa aparece solo cuando la hembra tiene crías.
¿Qué comen los quoles?
Los quoles son principalmente carnívoros. Son muy buenos cazadores y pueden ser agresivos. No dudan en enfrentarse a presas de su mismo tamaño. Pueden cazar ratas, conejos, otros mamíferos, aves (como loros), reptiles y otros vertebrados, incluso acuáticos.
A menudo, también comen animales que ya han muerto, incluso si son más grandes que ellos.
Su dieta se completa con invertebrados como insectos (escarabajos, langostas), arácnidos, crustáceos, moluscos, lombrizes o larvas. También comen vegetales, sobre todo fruta.
A veces, los quoles pueden causar daños en gallineros o granjas cercanas a sus hogares.
¿Cómo se reproducen los quoles?
El cortejo y el apareamiento de los quoles pueden durar varias horas. Durante este tiempo, la hembra puede ser mordida suavemente en la cabeza y los hombros.
Algunas hembras tienen una sola camada al año, entre mayo y agosto. Otras, como las de D. maculatus y D. viverrinus, pueden tener ciclos de reproducción más frecuentes, pero aun así solo tienen una camada al año.
El tiempo de gestación (embarazo) de los quoles es de 20 a 24 días.
Normalmente, las camadas tienen tantos bebés como mamas tiene la madre. Sin embargo, en especies como D. viverrinus, pueden nacer hasta 30 crías, pero solo las que logran agarrarse a las seis u ocho mamas disponibles podrán sobrevivir.
Los bebés permanecen en la bolsa marsupial de la madre, agarrados a las mamas, durante siete u ocho semanas. Después, la madre los deja en nidos que ella construye. Allí siguen creciendo hasta las dieciocho o veinte semanas, cuando se vuelven independientes.
Alcanzan la madurez sexual cerca de su primer año de vida. En cautiverio, algunos quoles han vivido hasta tres o cuatro años. Un ejemplar de D. viverrinus vivió casi siete años.
¿Cómo se comportan los quoles?
Los quoles son animales solitarios y muy territoriales. Los territorios de los machos pueden superponerse con los de varias hembras, pero solo se encuentran para reproducirse. En cautiverio, pueden vivir juntos, excepto cuando la hembra tiene crías.
Son cazadores nocturnos y solitarios. Aunque a veces se les ve de día, suelen pasar las horas de luz en nidos. Estos nidos los construyen dentro de troncos huecos, en grietas de rocas o incluso en edificios abandonados.
Son buenos escaladores, pero pasan la mayor parte del tiempo en el suelo. Allí cazan a sus presas, agarrándolas fuertemente por el cuello hasta que dejan de moverse.
Mientras buscan comida, emiten sonidos nasales de olfateo que se pueden escuchar. Algunas especies desprenden un olor fuerte que ayuda a alejar a los depredadores. En Tasmania, su principal depredador natural es el diablo de Tasmania (Sarcophilus laniarius). Sin embargo, animales introducidos por los humanos, como perros y gatos domésticos, también afectan a sus poblaciones.
¿Cuál es el estado de conservación de los quoles?
IUCN | |
D. albopunctatus | Vulnerable (VU) |
D. geoffroii | Vulnerable (VU) |
D. hallucatus | Casi amenazado (LR/nt) |
D. maculatus | Vulnerable (VU) |
D. spartacus | Vulnerable (VU) |
D. viverrinus | Casi amenazado (LR/nt) |
La reducción de sus hábitats por la agricultura, los incendios (controlados o no), el uso excesivo de plaguicidas y la llegada de depredadores como el zorro rojo (Vulpes vulpes), el perro y el gato domésticos, son las principales razones por las que los quoles están desapareciendo de muchos lugares.
Aunque los granjeros los persiguen por los daños que pueden causar en los gallineros, los quoles son muy útiles. Ayudan a controlar las poblaciones de roedores y plagas de insectos.
Véase también
En inglés: Quoll Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Australidelphia