Sarcophilus laniarius para niños
Datos para niños Sarcophilus laniarius |
||
---|---|---|
Rango temporal: 0,126 Ma - 0,04 Ma Pleistoceno Tardío | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
División: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Dasyuromorphia | |
Familia: | Dasyuridae | |
Género: | Sarcophilus | |
Especie: | Sarcophilus laniarius † (Owen, 1838) |
|
El Sarcophilus laniarius fue un marsupial dasiúrido carnívoro que ya no existe. Estaba muy relacionado con el demonio de Tasmania que conocemos hoy. El primer ejemplar de esta especie fue descrito por Richard Owen en 1838. Al principio, Owen lo llamó Dasyurus laniarus.
Contenido
¿Cómo era el Sarcophilus laniarius?
Descubrimientos de Fósiles
Se han encontrado fósiles de S. laniarius en Naracoorte, al sur de Australia Meridional. Estos fósiles datan del Pleistoceno, una época geológica antigua. También se hallaron restos en Darling Downs (Queensland) y en Australia Occidental. Algunos de estos fósiles tienen entre 50.000 y 70.000 años de antigüedad.
Además, se encontraron restos en la caverna Henschke, que forma parte del parque nacional Cuevas de Naracoorte.
Tamaño y Características
Los S. laniarius eran más grandes que los demonios de Tasmania actuales. Se calcula que eran un 15% más grandes y un 50% más pesados. Esto significa que eran animales bastante robustos.
Relación con el Demonio de Tasmania Actual
Existe un debate entre los científicos sobre si el demonio de Tasmania moderno evolucionó del S. laniarius. Otra idea es que ambas especies vivieron al mismo tiempo. Richard Owen, en el siglo XIX, pensaba que coexistieron. Su idea se basó en fósiles encontrados en Nueva Gales del Sur en 1877.
Más tarde, al comparar fósiles y ejemplares recientes, algunos científicos no encontraron pruebas suficientes para decir que eran dos especies distintas. Esto significaría que el nombre Sarcophilus laniarius debería usarse para ambas. Sin embargo, en 2005, el científico Colin Groves decidió que S. harrisii es el nombre correcto para el demonio de Tasmania actual. Así, S. laniarius se mantuvo para la especie extinta. Esto se debe a que las medidas y características de ambas especies no coinciden en muchos aspectos.
¿Qué comía el Sarcophilus laniarius?
Se cree que el S. laniarius y otra especie extinta grande, el S. moornaensis, eran tanto carroñeros (comían animales muertos) como cazadores. Hace millones de años, existieron varios géneros de tilacinos, que eran muy diferentes en tamaño. Los tilacinos más pequeños dependían más de lo que encontraban para comer.
Como los demonios y los tilacinos son parecidos, se piensa que los demonios también tuvieron una historia similar. Se especula que los tamaños más pequeños de S. laniarius y S. moornaensis les ayudaron a adaptarse mejor a los cambios y a sobrevivir más tiempo que sus parientes tilacinos.
¿Por qué se extinguió el Sarcophilus laniarius?
La extinción de estas dos especies de demonios ocurrió en una época similar a la llegada de los primeros humanos a Australia. Hay dos teorías principales sobre su desaparición:
Impacto Humano
Una teoría sugiere que la caza por parte de los primeros humanos y la destrucción de bosques pudieron haber causado su extinción. Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con esta idea. Señalan que herramientas de caza como los bumeranes y las lanzas se desarrollaron mucho después de la extinción de gran parte de la megafauna australiana. Esto hace poco probable que la caza humana fuera la causa principal.
También se ha notado que en las cuevas donde vivían los antiguos habitantes de Australia, hay pocos huesos o dibujos de demonios. Esto podría indicar que no eran una parte importante de su dieta o vida. Un informe de 1910 incluso mencionaba que los pueblos originarios preferían comer animales herbívoros en lugar de carnívoros.
Cambio Climático
La otra teoría principal para la extinción es el cambio climático. Los cambios en el clima durante la última Era de Hielo pudieron haber afectado gravemente a estas especies, alterando su hábitat y la disponibilidad de alimento.
Véase también
En inglés: Sarcophilus laniarius Facts for Kids