Limianos de Sanabria para niños
Datos para niños Limianos de Sanabria |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Limianos de Sanabria en España | ||
Ubicación de Limianos de Sanabria en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Municipio | Cobreros | |
Ubicación | 42°05′35″N 6°42′23″O / 42.09293611, -6.70627222 | |
• Altitud | 1034 m | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | burleto/a | |
Código postal | 49395 | |
Limianos de Sanabria (conocido como Llimianos en senabrés) es un pequeño pueblo de España. Forma parte del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- Limianos de Sanabria: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Limianos de Sanabria: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Limianos de Sanabria es un lugar con una rica historia y rodeado de una naturaleza impresionante. Es ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar del aire libre.
¿Dónde se encuentra Limianos de Sanabria?
Este pueblo está en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Pertenece al municipio de Cobreros. Junto a Limianos, este municipio incluye otras localidades como Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba y Castro de Sanabria.
Limianos se ubica dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este parque es famoso por tener el lago de origen glaciar más grande de la Península Ibérica. Es un lugar protegido y muy visitado por turistas.
Un Viaje por la Historia de Limianos
La historia de Limianos de Sanabria es muy antigua, con rastros de diferentes épocas.
Orígenes Antiguos y Romanos
Los primeros signos de que hubo gente viviendo aquí se remontan a la época de la Antigua Roma. Se han encontrado restos de ese periodo en un lugar llamado Peña de la Torre.
Limianos en la Edad Media
Más tarde, durante la Edad Media, Limianos pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que sus primeros habitantes vinieron de la Comarca de La Limia, en Galicia. Por eso, le dieron al pueblo el nombre de su lugar de origen. Incluso se dice que un abad del Monasterio de San Martín de Castañeda, que era de esa comarca gallega, ordenó fundar el pueblo.
Cambios en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, Limianos se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a la provincia de Zamora. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Puebla de Sanabria.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Limianos de Sanabria se unió al de Cobreros.
¿Cuántos habitantes tiene Limianos de Sanabria?
El número de personas que viven en Limianos ha ido disminuyendo poco a poco desde mediados del siglo XX. En el año 2024, según el INE, el pueblo tenía 12 habitantes.
La Arquitectura de Limianos: La Iglesia de San Tirso
Un edificio muy importante en Limianos es la iglesia de San Tirso. Está en una colina en la parte alta del pueblo.
Detalles de la Construcción de la Iglesia
Aunque algunos expertos creen que se construyó en el siglo XV, se puede ver que una parte de ella es mucho más antigua, del siglo XII. De este periodo son los muros iniciales y la pared del oeste. En esta pared hay una espadaña, que es una especie de campanario, típica del estilo románico de finales del siglo XIII.
La Curiosa "Puerta de los Judíos"
En el cementerio de la iglesia hay un detalle especial: la "Puerta de los Judíos". Esta puerta, que ahora está tapiada, daba acceso a una nave lateral de la iglesia. Es una clara muestra del estilo románico, con columnas pequeñas y un arco decorado con esferas. Su nombre sugiere que en Sanabria, y en Limianos, hubo una comunidad judía importante en el pasado.
Evolución de la Iglesia a lo Largo de los Siglos
Sobre la construcción románica, se levantó un templo gótico en el siglo XV. Esta parte es la más grande de la iglesia que vemos hoy. Se nota por un arco apuntado que fue tapado y sobre el cual se hizo un arco de estilo renacentista.
Más tarde, en el siglo XVII, se hizo una última reforma. De esta época son el diseño actual del tejado, la galería de arcos semicirculares de la nave lateral y las columnas del porche. Estas columnas tienen un estilo renacentista castellano. Es posible que la sacristía, con su ventana especial, también se construyera en este periodo.
El Interior de la Iglesia
Dentro de la iglesia, destaca el altar barroco del siglo XVIII. Está decorado con mucho oro y colores vivos. En el altar se ve una imagen de San Tirso, un santo de la época romana. También hay una pila de bautismo que podría ser románica, con una decoración sencilla.
Es importante mencionar la representación de la Santísima Trinidad, que está en la nave lateral. Es una obra de arte muy especial, que ha sido restaurada y ha formado parte de la exposición "Las Edades del Hombre". Se cree que fue hecha por Gil de Siloé en el siglo XVI. En esta obra, las tres figuras están sentadas alrededor de una mesa.
Leyendas de Limianos de Sanabria
Limianos también tiene sus propias leyendas. Una de ellas es el milagro de un hombre de Sotillo que ocurrió a principios del siglo XX.
El Milagro de San Tirso
Se cuenta que un hombre que tenía dificultades para caminar, y por ello no pudo hacer el servicio militar, iba por el camino de Sotillo a Limianos. Al pasar cerca de la iglesia de San Tirso, pidió ayuda al santo. Se dice que en ese momento, el hombre pudo soltar sus muletas y llegó a Limianos caminando sin problemas. La noticia se extendió rápidamente. Para recordar esta curación, las muletas del hombre se exhiben en la parte trasera de la iglesia, cerca del confesionario.
Personajes Destacados de Limianos
En el cementerio de la iglesia de San Tirso está enterrado un vecino importante: Don Antonio Núñez Rodríguez (1917-2002). Fue militar durante 40 años y profesor de Matemáticas y Física en la Academia General Militar de Zaragoza. Recibió varias condecoraciones por su trayectoria.
Galería de imágenes
Véase también
|
|
|