Puente Presidente Ibáñez para niños
Datos para niños Puente Presidente Ibáñez |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Exento n.º 138, del 26 de febrero de 2002) |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Subdivisión | Provincia de Aysén | |
Municipio | Aysén | |
Ubicación | Puerto Aysén | |
Coordenadas | 45°24′17″S 72°41′04″O / -45.4046, -72.6845 | |
Características | ||
Tipo | Puente colgante | |
Cruza | Río Aysén | |
Uso | Vehicular | |
Vía soportada | Ruta CH-240 | |
Material | Hormigón armado y metal | |
Largo | 210 m | |
Ancho | 7 m | |
Historia | ||
Constructor | Krupp Rheinhausen | |
Construcción | 1961 - 1966 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Presidente Ibáñez es un puente muy importante en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en Chile. Se encuentra en la ciudad de Puerto Aysén y cruza el Río Aysén. Es un lugar muy conocido en la región y ha sido declarado Monumento Nacional de Chile.
Este puente lleva el nombre del presidente Carlos Ibáñez del Campo. Él fue quien impulsó la idea de construirlo. La región también lleva su nombre en honor a su trabajo.
Contenido
Historia del Puente Presidente Ibáñez
¿Por qué se construyó el puente?
A finales de los años 50, el presidente Carlos Ibáñez del Campo estaba muy interesado en ayudar a que la Región de Aysén creciera. Para conectar mejor la ciudad de Puerto Aysén, él empezó a planear la construcción de un puente colgante.
¿Cuándo se construyó el puente?
Aunque la idea fue del presidente Ibáñez, la construcción no empezó de inmediato. Las obras comenzaron en 1961, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri. Después de cinco años de trabajo, el puente fue inaugurado en 1966, cuando el presidente Eduardo Frei Montalva estaba en el poder.
Características y significado del puente
¿Qué hace especial al Puente Presidente Ibáñez?
Este puente es muy especial por varias razones. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, lo que significa que es un lugar histórico y cultural importante. Además, es el puente colgante más largo de Chile, con 210 metros de largo.
El puente también muestra cómo se construían las obras públicas en los años 60. Su diseño es un ejemplo de la ingeniería de esa época.
¿Cómo está construido el puente?
El Puente Presidente Ibáñez tiene dos grandes estructuras de metal, como torres, que miden 25 metros de alto. Estas torres sostienen 16 cables de acero muy fuertes, divididos en dos grupos de 8 cables cada uno.
De estos cables principales cuelgan 22 "péndolas" (cables más pequeños) a cada lado. Estas péndolas sujetan unas vigas y travesaños que, a su vez, soportan la plataforma de hormigón por donde pasan los vehículos.
¿Por qué es tan importante el puente?
La importancia de este puente es enorme. Conecta el interior de la Región de Aysén, incluyendo la capital Coyhaique, con el resto de Chile. Esto se logra a través del puerto principal de la región, Puerto Chacabuco.
El puente forma parte de la Ruta CH-240. También une diferentes partes de Puerto Aysén, como la Avenida Eusebio Ibar de la Ribera Norte, el barrio Ribera Sur y el centro de la ciudad.
Eventos recientes
El 7 de febrero de 2012, un grupo de personas de la zona detuvo el tráfico sobre el puente. Esto fue el inicio de una serie de manifestaciones en toda la región para pedir mejores condiciones de vida.
Véase también
En inglés: Presidente Ibáñez Bridge Facts for Kids
- Puentes de Chile