Cueva de Las Chimeneas para niños
Datos para niños Cueva de Las Chimeneas |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la cueva
|
||
Localización geográfica | ||
Ecorregión | Cornisa cantábrica | |
Coordenadas | 43°17′22″N 3°57′52″O / 43.289444444444, -3.9644444444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Puente Viesgo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria).
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 310 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 2008 | |
La cueva de Las Chimeneas es un lugar muy importante con restos antiguos. Se encuentra en el conjunto de cuevas del monte Castillo, en Puente Viesgo, Cantabria, España. Es tan especial que la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008. Forma parte de un grupo de cuevas llamado «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».
Contenido
¿Cómo es la Cueva de Las Chimeneas?
Esta cueva tiene dos niveles o pisos. Estos pisos están conectados por unas formaciones rocosas que parecen chimeneas. De ahí viene el nombre de la cueva. La parte más interesante para los arqueólogos es el piso de abajo. El piso de arriba es como un laberinto sin hallazgos importantes.
¿Quién descubrió la cueva?
La cueva de Las Chimeneas fue descubierta en 1953. La encontró el mismo grupo de trabajadores de carreteras de la Diputación Provincial de Santander. Ellos también descubrieron la cueva de Las Monedas. Tres años después, en 1956, Joaquín González Echegaray publicó un estudio sobre la cueva. En este estudio, mencionó que se encontraron herramientas de sílex y grabados.
¿Qué tipo de arte rupestre hay en la cueva?
Dentro de la cueva, se han encontrado grabados y dibujos. Estos dibujos se hicieron en la prehistoria, hace miles de años. Los expertos creen que el estilo de estas obras es del periodo Solutrense. Sin embargo, las pruebas de Carbono 14 sugieren que los restos son más recientes, del periodo Magdaleniense. Esto significa que la cueva fue habitada en diferentes momentos.