Pterodactyloidea para niños
Datos para niños Pterodactyloidea |
||
---|---|---|
Rango temporal: 166 Ma - 66 Ma Jurásico Medio - Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
(sin rango): | Archosauria | |
Orden: | Pterosauria | |
Suborden: | Pterodactyloidea † Plieninger, 1901 |
|
Superfamilias | ||
|
||
Sinonimia | ||
Dracochira Haeckel, 1895 |
||
Los pterodactiloideos (Pterodactyloidea) son un grupo de pterosaurios, que fueron reptiles voladores que vivieron hace millones de años. Su nombre significa "dedos con alas" en griego, lo que describe bien cómo eran sus alas. Se les conoce como los "pterosaurios de cola corta" para diferenciarlos de otro grupo, los ranforrincoideos, que tenían colas largas.
A veces, la gente usa el nombre "pterodáctilos" para referirse a todos los pterosaurios, pero en realidad, este término se usa más específicamente para los pterodactiloideos o incluso solo para el género Pterodactylus. Algunos ejemplos famosos de pterodactiloideos incluyen a Pterodactylus, Dsungaripterus, Pteranodon y Quetzalcoatlus.
Contenido
¿Qué Características Distinguen a los Pterodactiloideos?
Los pterodactiloideos se diferenciaban de sus parientes más antiguos, los ranforrincoideos, por varias características clave. Tenían una cola mucho más corta y los metacarpianos (huesos de la mano) de sus alas eran más largos. Esto les daba una forma de vuelo diferente.
Además, muchas especies de pterodactiloideos más recientes no tenían dientes. Una característica muy notable en varias especies eran las crestas que tenían en el cráneo. Estas crestas podían ser muy grandes y llamativas, como las que se veían en géneros como Nyctosaurus y Tupandactylus.
¿Cuándo y Cómo Evolucionaron los Pterodactiloideos?
Los pterodactiloideos representan a los pterosaurios más avanzados. Aparecieron durante el Jurásico medio, un tiempo en el que los ranforrincoideos, el otro grupo de pterosaurios, empezaban a disminuir.
Hacia el final del Jurásico, hace unos 140 a 150 millones de años, ambos grupos de reptiles voladores coexistieron. Sin embargo, los ranforrincoideos estaban en declive y fueron gradualmente reemplazados por los pterodactiloideos. Solo los pterodactiloideos lograron sobrevivir y prosperar durante el siguiente período, el Cretácico.
Los pterodactiloideos, especialmente una familia llamada Azhdarchidae, fueron los últimos pterosaurios en existir. Se extinguieron al mismo tiempo que los dinosaurios y muchos reptiles marinos, al final del Cretácico.
Descubrimientos Importantes de Fósiles
En 2014, se encontraron fósiles en China, en la Formación Shishugou, que fueron identificados como el pterodactiloideo más antiguo conocido hasta la fecha. Este hallazgo, llamado Kryptodrakon, es aproximadamente 5 millones de años más antiguo que otros especímenes que se conocían.
Antes de este descubrimiento, se pensaba que una mandíbula fósil encontrada en el Reino Unido, en la Formación Stonesfield Slate del Jurásico Medio, era el pterodactiloideo más antiguo. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que esa mandíbula en realidad pertenecía a un tipo de cocodrilo primitivo, no a un pterosaurio.
¿Cómo se Clasifican los Pterodactiloideos?
Los científicos agrupan a los pterodactiloideos en diferentes categorías para entender mejor sus relaciones. Dentro de este suborden, existen varias superfamilias, que son como grandes familias de especies relacionadas. Algunas de las superfamilias más conocidas son:
- Ornithocheiroidea: Incluía pterosaurios como Pteranodon y Ornithocheirus.
- Ctenochasmatoidea: Aquí encontramos a Pterodactylus y Pterodaustro.
- Dsungaripteroidea: Un ejemplo es Dsungaripterus.
- Azhdarchoidea: Este grupo incluye a los gigantes como Quetzalcoatlus y Tapejara.
Cada una de estas superfamilias contiene a su vez varias familias y géneros, mostrando la gran diversidad de formas que tuvieron los pterodactiloideos a lo largo de su existencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pterodactyloids Facts for Kids