robot de la enciclopedia para niños

Pterodaustro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pterodaustro
Rango temporal: 105 Ma
Cretácico inferior
Pterodaustro BW.jpg
Pterodaustro guinazui
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Familia: Ctenochasmatidae
Género: Pterodaustro
Bonaparte, 1979
Especies
  • P. guinazui (tipo)
  • P. sp.

El Pterodaustro (que significa "ala del sur" en griego) fue un tipo de pterosaurio. Estos eran reptiles voladores que vivieron hace unos 105 millones de años. El Pterodaustro habitó en lo que hoy es Sudamérica durante el Cretácico Inferior.

Este animal tenía una forma muy especial de alimentarse. Para capturar pequeños crustáceos y otras criaturas del agua, su pico estaba adaptado. Tenía más de 500 dientes largos y delgados que usaba como un filtro. Su cabeza era larga y estrecha, con un pico curvado. La mandíbula inferior poseía muchas cerdas elásticas. Con ellas, el Pterodaustro "barría" el fondo de lagunas y mares poco profundos para encontrar su comida.

Pterodaustro: El Pterosaurio con Dientes de Peine

El Pterodaustro es conocido por sus dientes únicos. Estos dientes se parecían a las cerdas de un cepillo o peine. Le permitían filtrar el agua para atrapar su alimento.

¿Cómo era el Pterodaustro?

El Pterodaustro era un reptil volador de tamaño mediano. Su envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) era de aproximadamente 132 centímetros. Esto es un poco más largo que un metro. Su cabeza medía unos 23 centímetros de largo. Era muy estrecha y terminaba en un pico curvado.

¿Qué comía el Pterodaustro?

La boca del Pterodaustro estaba llena de más de 500 dientes. Eran muy largos y delgados. Se cree que estos dientes le servían para filtrar el alimento del agua. Funcionaban de manera similar a como lo hacen los flamencos modernos. Tenía muchos pequeños rizos en sus mandíbulas. Estos podrían haberle ayudado a atrapar pequeños crustáceos y otras criaturas acuáticas.

Se piensa que la dieta de este animal pudo haberle dado un color rosado. Este es otro parecido con los flamencos de hoy en día. Por eso, al Pterodaustro a menudo se le llama el "pterosaurio flamenco".

¿Dónde se encontraron sus fósiles?

Archivo:Pterodaustro guinazui
Pterodaustro en una muestra de fósiles en el Museo Argentino de Ciencias Naturales en Caballito, Buenos Aires, Argentina.
Archivo:Pterodaustro
Fósil de Pterodaustro.

El Pterodaustro fue descubierto en 1970. Los paleontólogos José Bonaparte y José Román Guiñazú lo encontraron. El hallazgo fue en un lugar llamado Formación Lagarcito. Esta zona se encuentra en el noroeste de la provincia de San Luis, en el centro de Argentina.

Más tarde, Kevin Pdian y Michael Bell encontraron más fósiles. Ellos son paleontólogos de la Universidad de California. Hallaron un lugar con muchos fósiles de este reptil volador en el norte de Chile. Se cree que este sitio se formó por inundaciones repentinas. Estas inundaciones habrían arrastrado los lugares donde anidaban estos reptiles. El Pterodaustro fue el primer pterosaurio descubierto en el hemisferio sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pterodaustro Facts for Kids

kids search engine
Pterodaustro para Niños. Enciclopedia Kiddle.