robot de la enciclopedia para niños

Préjano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Préjano
municipio de La Rioja
Prejano above overview.jpg
Vista de la localidad
Préjano ubicada en España
Préjano
Préjano
Ubicación de Préjano en España
Préjano ubicada en La Rioja (España)
Préjano
Préjano
Ubicación de Préjano en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Arnedo
• Partido judicial Calahorra
Ubicación 42°11′10″N 2°10′48″O / 42.186111111111, -2.18
• Altitud 710 m
Superficie 42,40 km²
Población 223 hab. (2024)
• Densidad 5,21 hab./km²
Gentilicio prejanero, -a
Código postal 26589
Alcalde (2023) David San Sixto Eguizábal (PSOE)
Presupuesto 540.950 € (2022)

Préjano es un pequeño municipio en la región de La Rioja, en España. Se encuentra en la orilla izquierda del río Ruesca, que es un afluente del río Cidacos. Antiguamente, Préjano fue un pueblo con mucha actividad minera. Hoy en día, sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y trabajan en las industrias de Arnedo, una ciudad cercana.

Historia de Préjano

Orígenes y primeras menciones

Préjano es un lugar con mucha historia. Su nombre, Presano, aparece en documentos antiguos como los Votos de San Millán, que se cree que fueron escritos alrededor del siglo XIII.

La primera vez que se menciona Préjano de forma más segura es en un documento del año 942. En este escrito, se habla de la donación de casas, tierras y viñedos en Prescano a un abad.

En el año 1200, el obispo de Calahorra, Juan de Préjano, también menciona la villa en un documento donde hace una donación.

El Castillo y los señoríos

El Castillo de Préjano fue muy importante. Perteneció a la Orden de Calatrava, una orden militar. En 1288, esta orden cedió el castillo a una persona llamada Vela Ladrón de Guevara.

Durante muchos siglos, desde la Edad Media hasta 1811, Préjano fue una "villa de señorío". Esto significa que no dependía directamente del rey, sino de un señor o una familia noble. El rey Juan II de Castilla y luego su hijo, Enrique IV de Castilla, entregaron la villa a diferentes personas como recompensa por su apoyo.

Desde 1699, Préjano estuvo ligada a los marqueses de Gastañaga, una familia noble.

Población y terremotos

En el siglo XVI, Préjano tenía unos 900 habitantes. Para 1830, la población había crecido a unas 1220 personas.

Un evento muy importante en la historia de Préjano fueron los terremotos de 1817. Estos temblores causaron muchos daños: de 200 casas, solo 16 quedaron en buen estado. Varias iglesias y ermitas también sufrieron graves daños.

Geografía y población

¿Cuántas personas viven en Préjano?

Actualmente, Préjano tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Préjano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Hasta principios del siglo XX, Préjano era un lugar próspero gracias a sus minas de carbón, que funcionaban desde 1609. La agricultura, especialmente el cultivo de olivos, cereales y almendros, también era muy importante.

A principios del siglo XX, muchas personas empezaron a emigrar a América. El cierre de las minas, que daban trabajo a gran parte de la población, provocó que mucha gente se fuera del pueblo. Esto hizo que la población de Préjano disminuyera a la mitad.

¿Qué se producía en Préjano?

En el siglo XIX, Préjano producía trigo, vino, aceite y criaba ganado lanar. También se cultivaban cebada, avena, patatas y legumbres. La caza de perdizes y liebres era común.

Las minas de carbón eran muy importantes. También había un molino para hacer harina y otro para el aceite, además de telares para hacer tejidos de lana.

Gobierno local

Préjano es gobernado por un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Gil Jiménez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1983-1987 Marcelo Eguizábal Bobadilla PP AP
1987-1991 Jaime Sáenz Ocharri PP AP
1991-1995 Dionisio Sota Ochoa PP PP
1995-1999 Dionisio Sota Ochoa PP PP
1999-2003 Dionisio Sota Ochoa PP PP
2003-2007 Dionisio Sota Ochoa PP PP
2007-2011 Santiago Jiménez García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Santiago Jiménez García Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Eduardo Ruiz Cubillo Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Eduardo Ruiz Cubillo Partido Socialista Obrero Español PSOE

Lugares interesantes para visitar

Edificios históricos y monumentos

  • Castillo de Préjano: Es una torre fuerte del siglo XV con una forma especial.
  • Ermita del Santo Cristo de la Canal: Una pequeña iglesia con mucha historia.
  • Iglesia de San Miguel: Construida en el siglo XVI con piedra.
  • Iglesia Parroquial de San Esteban: Otro templo importante del pueblo.
  • Reloj de Préjano: Un reloj antiguo que marca el tiempo en la villa.
  • Puente del Postigo: Un puente con encanto.
  • Ateneo de la villa: Un centro cultural.
  • Trujal: Es el molino de aceite más antiguo de La Rioja que sigue funcionando. Aquí se puede ver cómo se hacía el aceite de forma tradicional. En enero, se celebra el "día de las pingadas", donde se visita el trujal y se prueba un plato típico con pan, aceite y azúcar.

Naturaleza y actividades al aire libre

  • La vía verde de Préjano: Es un camino ideal para pasear o ir en bicicleta. Antes era una vía de tren que se usaba para llevar el carbón de las minas.
  • La Cascada de Santuste: Una hermosa cascada cerca de Fuenteamarga, un lugar donde se encontraron huesos de un reptil volador llamado Prejanopterus. El agua de la cascada viene del río Ruesca.

Huellas de dinosaurios (Icnitas)

Archivo:Muro de Aguas - Yacimiento de Valdeté
Yacimiento de icnitas de Valdeté.

Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, esta zona era una llanura con charcos. Cuando el agua se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas en el barro. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron de tierra y se convirtieron en rocas. Hoy, la erosión ha dejado al descubierto estas impresionantes huellas, llamadas icnitas.

En Préjano hay varios lugares donde se pueden ver estas huellas:

  • "Valdeté": Aquí hay un rastro de 11 huellas de un dinosaurio herbívoro que caminaba sobre dos patas. Se nota que cojeaba un poco.
  • "Fuenteamarga": En este lugar se encontraron más de 300 huesos de un reptil volador desconocido, un tipo de Pterosaurio. Se le dio el nombre de Prejanopterus curvirrostra en honor al municipio.
  • "La Magdalena": Contiene 7 grandes huellas de un dinosaurio llamado Iguanodon.
  • "Valdemurillo": A 3 km del pueblo, se encuentran huellas de terópodos (dinosaurios carnívoros) y saurópodos (dinosaurios de cuello largo).
  • Otros yacimientos son "Sol de la Pita", "La cuesta del peso" y "Tajugueras".

Fiestas y tradiciones

  • Tercer sábado de enero: Se celebra el día de las Pingadas en el Trujal, donde se prueba el plato típico.
  • 23 de abril: Fiestas en honor a San Jorge, el patrón del pueblo.
  • 18 de julio: Celebración de Santa Marina.
  • 14 de septiembre: Fiestas mayores en honor al Cristo de La Canal. Hay verbenas y se bebe zurracapote en las bodegas.
  • 4 de diciembre: Día de Santa Bárbara.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Préjano Facts for Kids

kids search engine
Préjano para Niños. Enciclopedia Kiddle.