robot de la enciclopedia para niños

Votos de San Millán para niños

Enciclopedia para niños

Los Votos de San Millán son un documento antiguo que se decía que obligaba a algunos pueblos de Castilla y Navarra a pagar una cuota cada año al Monasterio de San Millán. Se creía que este "privilegio" había sido otorgado por un líder importante llamado Fernán González en el año 934.

Sin embargo, los historiadores de hoy piensan que este documento fue creado por los propios monjes del monasterio a principios del siglo XIII. Lo hicieron para que el monasterio recibiera más donaciones, ya que en ese tiempo las ayudas estaban disminuyendo porque había más monasterios. Parece que su plan funcionó, porque el Monasterio de San Millán creció mucho en los siglos siguientes.

¿Quién creó los Votos de San Millán?

Se cree que un monje llamado Fernandus, que vivía en el Monasterio de San Millán, fue quien escribió este documento. Él era contemporáneo de Gonzalo de Berceo, un famoso escritor. Gonzalo de Berceo incluso menciona estos votos en su obra La vida de san Millán. Un estudio de Brian Dutton sugiere que el objetivo de Fernandus podría haber sido hacer publicidad para su monasterio.

¿Por qué son importantes los Votos de San Millán hoy?

Aunque se sabe que el origen de los Votos de San Millán no es real, el documento sigue siendo muy útil para los historiadores. Es una fuente valiosa para estudiar los nombres de lugares (toponimia) de esa época. En el documento se nombran muchos pueblos y sitios que hoy forman parte de La Rioja, el País Vasco y Navarra.

Véase también

kids search engine
Votos de San Millán para Niños. Enciclopedia Kiddle.