robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Sucumbíos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sucumbíos
Provincia del Ecuador
Bandera Provincia Sucumbíos.svg
Bandera

Lema: «Sucumbíos se levanta»
Himno: Himno de Sucumbíos
Sucumbios in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de Sucumbíos en Ecuador
Coordenadas 0°03′S 76°42′O / -0.05, -76.7
Capital Nueva Loja
 • Población 55 627
Idioma oficial Español, quichua, a'ingae y siekopaai
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecto Movimiento RC5 (cropped).svg Yofre Poma
Subdivisiones
7 cantones
Bandera de Cascales.png Cascales
Bandera de Cuyabeno.png Cuyabeno
Bandera de Lumbaqui.png Gonzalo Pizarro
Bandera de Lago Agrio Lago Agrio
Bandera del Cantón Putumayo.png Putumayo
Bandera de Shushufindi.png Shushufindi
Bandera del Cantón Sucumbíos.png Sucumbíos
Fundación 13 de febrero de 1989
Superficie Puesto 5
 • Total 18 084,42 km²
Altitud  
 • Media 2027 m s. n. m.
 • Máxima 3955 m s. n. m.
 • Mínima 100 m s. n. m.
Clima De 10 a 40 °C
Población (2022) Puesto 17
 • Total 199 014 hab.
 • Densidad 11 hab./km²
Gentilicio sucumbiense
IDH (2022) Crecimiento 0.811 (4.º) – muy alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC21
Prefijo telefónico 06
Matrícula K
ISO 3166-2 EC-U
Fiestas mayores 13 de febrero (provincialización)
Sitio web oficial

Sucumbíos es una de las 24 provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el norte del país, en la región amazónica. Su capital es Nueva Loja, que también es la ciudad más grande y con más habitantes.

Esta provincia tiene una superficie de unos 18.084,42 km², lo que la convierte en la quinta provincia más grande de Ecuador. Limita al sur con las provincias de Napo y Orellana. Al oeste, limita con Carchi, Imbabura y Pichincha. Al este, tiene frontera con el departamento de Loreto en Perú, y al norte con los departamentos de Nariño y Putumayo en Colombia.

Según el censo de 2022, en Sucumbíos viven 199.014 personas. Es la provincia más poblada de la Amazonía ecuatoriana. Sucumbíos se divide en siete cantones, cada uno con sus propias parroquias.

Sucumbíos es un lugar muy importante para la economía de la Amazonía. Es una de las provincias que más contribuye con petróleo al Estado ecuatoriano para su exportación. Las actividades principales son la extracción de petróleo, el comercio y la agricultura. El comercio en la frontera con Colombia es muy activo, con un gran intercambio de productos agrícolas, ropa y vehículos.

En las selvas de Sucumbíos viven cuatro grupos indígenas de la región amazónica: los cofánes, los quichuas de la Amazonía, los sionas y los secoyas. La provincia fue fundada el 13 de febrero de 1989.

Historia de Sucumbíos

¿Cómo se formó la provincia de Sucumbíos?

A mediados del XX, solo vivían en esta zona algunos misioneros, personas que trabajaban con caucho y grupos indígenas. En la década de 1960, se encontró petróleo en la región. Esto atrajo a mucha gente, y se formó un campamento que creció rápidamente.

Gracias a los pozos de petróleo, se desarrolló un pueblo. Llegaron muchas personas, incluyendo colonos de la provincia de Loja, liderados por Jorge Enrique Añazco Castillo. El pueblo creció muy rápido, sin mucha planificación. Se creó una cooperativa agrícola y una junta para mejorar el lugar. Donde hoy está el Parque Central, antes había una loma que un grupo de hombres transformó en la primera cancha de fútbol de la ciudad.

Los colonos tuvieron algunos desacuerdos con una institución llamada IERAC, que quería reubicarlos al otro lado del río Aguarico. Pero los colonos no aceptaron. Tiempo después, un campamento que el IERAC había construido en ese lugar se inundó por el desbordamiento del río Aguarico.

En 1971, se fundó la primera escuela, llamada "Escuela Lago Agrio". La población siguió creciendo, y la ciudad de "Nueva Loja" se fundó oficialmente el 5 de mayo de 1971. Más tarde, se creó el "Colegio Nacional Napo". Desde entonces, Nueva Loja ha crecido mucho, convirtiéndose en la ciudad más grande y poblada de la Región Amazónica del Ecuador.

Creación de la provincia

El territorio de Sucumbíos fue parte de otras provincias a lo largo de la historia. Primero, estuvo dentro de la provincia de Pichincha desde 1824. Luego, formó parte de la gran provincia de Oriente, y después de la provincia de Napo Pastaza y de Napo. Finalmente, el 13 de febrero de 1989, Sucumbíos se convirtió en la vigésima primera provincia de Ecuador.

Geografía y Naturaleza de Sucumbíos

Archivo:Puente colgante peatonal construido artesanalmente
Puente colgante peatonal sobre el río Aguarico, es el más importante de la provincia de Sucumbíos.

En esta provincia se encuentra el volcán Reventador, que mide 3562 metros de altura. Los ríos más importantes de Sucumbíos nacen en la cordillera de los Andes. Algunos de ellos son el San Miguel, Putumayo, Cuyabeno, Cofanes, Aguarico y Güepí.

¿Con qué lugares limita Sucumbíos?

  • Al norte, con los departamentos de Nariño y Putumayo, en Colombia.
  • Al sur, con las provincias de Napo y Orellana en Ecuador.
  • Al este, con el departamento de Loreto, en Perú.
  • Al oeste, con las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha en Ecuador.

¿Cómo es el clima en Sucumbíos?

En las zonas más altas de la provincia, el clima es de páramo (frío y húmedo). A medida que se desciende hacia la selva amazónica, el clima cambia y se vuelve tropical húmedo y muy caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C.

Gobierno y Administración de Sucumbíos

¿Quiénes gobiernan la provincia de Sucumbíos?

El gobierno de Sucumbíos está a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, también conocido como "Prefectura". Esta entidad tiene autonomía para tomar decisiones políticas, administrativas y financieras. Su sede está en Nueva Loja, la capital de la provincia.

El gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por votación popular. El consejo provincial se encarga de crear leyes y supervisar el gobierno. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los siete cantones y cuatro representantes de las parroquias rurales. Actualmente, el prefecto es Yofre Poma, quien fue elegido para el período 2023-2027.

Además del gobierno provincial, el presidente de la República tiene un representante en la provincia, que es el gobernador. El gobernador es nombrado por el presidente y puede permanecer en su cargo mientras el presidente lo decida. Actualmente, el gobernador es Wuilmer Hernán Mora.

¿Cómo se divide administrativamente Sucumbíos?

Archivo:Cantones de Sucumbíos
Cantones de Sucumbíos.

Sucumbíos se divide en siete cantones. Cada cantón tiene sus propias parroquias, que pueden ser urbanas (ciudades) o rurales (campo). Cada cantón es administrado por una municipalidad y un consejo cantonal, elegidos por la gente de ese cantón.

Los cantones se encargan de mantener las carreteras, administrar los fondos del gobierno para programas sociales y económicos, y gestionar infraestructuras como parques y sistemas de agua y saneamiento.

Cantón Población
(2022)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2022)
Bandera de Cascales.png Cascales 11744 1248 El Dorado de Cascales 2510
Bandera de Cuyabeno.png Cuyabeno 8852 3875 Tarapoa 1728
Bandera de Lumbaqui.png Gonzalo Pizarro 10356 2223 Lumbaquí 2083
Bandera Lago Agrio.svg Lago Agrio 105044 3139 Nueva Loja 55627
Bandera del Cantón Putumayo.png Putumayo 9018 3559 Puerto El Carmen de Putumayo 2012
Flag of Shushufindi.svg Shushufindi 50826 2463 Shushufindi 16328
Bandera del Cantón Sucumbíos.png Sucumbíos 3174 1502 La Bonita 746

Turismo en Sucumbíos

Archivo:Tapir Lodge
Tapir Lodge, un ejemplo de hotel ecológico en la Reserva de producción faunística Cuyabeno.

Aunque la naturaleza de Sucumbíos se ve afectada por la extracción de petróleo, sigue siendo una provincia con mucha vegetación y vida silvestre. El lugar más visitado es la laguna de Cuyabeno, que forma parte de una importante reserva de animales.

El principal atractivo turístico de la provincia es su fauna. Muchas excursiones se hacen en el río Aguarico, donde hay hoteles que ofrecen turismo ecológico. También se pueden visitar los asentamientos de las comunidades siona-secoyas en los ríos Aguarico y San Miguel.

¿Qué se come en Sucumbíos?

Algunos de los platos típicos de la provincia son:

  • Ceviche de palmito (un plato hecho con el corazón de la palma).
  • Maito de tilapía y cachama (pescado cocinado en hojas).
  • Chicha de yuca y chonta (bebidas tradicionales hechas de yuca o chonta).
  • Mayones, también conocidos como chontacuros (gusanos de palma, un alimento tradicional).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sucumbíos Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Sucumbíos para Niños. Enciclopedia Kiddle.