Primer gobierno de Mariano Rajoy para niños
Datos para niños Primer gobierno de Mariano Rajoy |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Foto de familia del primer Gobierno de Rajoy en diciembre de 2011
|
|||||
Información general | |||||
Ámbito | España | ||||
Rey | Juan Carlos I (hasta 2014) Felipe VI (desde 2014) |
||||
Presidente | Mariano Rajoy | ||||
Formación | 22 de diciembre de 2011 | ||||
Disolución | 4 de noviembre de 2016 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 13 | ||||
Partido (s) | Partido Popular | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Cortes Generales | x legislatura xi legislatura |
||||
Senado | Mayoría absoluta | ||||
Congreso de los Diputados | Mayoría absoluta | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El primer gobierno de Mariano Rajoy fue el Gobierno de España que estuvo en el poder desde diciembre de 2011 hasta noviembre de 2016. Mariano Rajoy Brey fue nombrado presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. Esto ocurrió después de que su partido, el Partido Popular (PP), ganara con una gran mayoría las elecciones generales de 2011. Esas elecciones marcaron el inicio de la décima legislatura en España.
El Gobierno dejó de estar en funciones el 21 de diciembre de 2015, tras unas nuevas elecciones generales. Sin embargo, siguió trabajando de forma provisional durante toda la undécima legislatura. Esto se debió a que ningún candidato logró ser nombrado presidente del Gobierno en ese periodo. El 26 de junio de 2016 se celebraron otras elecciones generales para la duodécima legislatura. El Gobierno provisional continuó hasta el 4 de noviembre de 2016, cuando se formó el segundo Gobierno de Rajoy.
Contenido
¿Cómo se formó el primer Gobierno de Rajoy?
Las elecciones generales para la décima legislatura de España se llevaron a cabo el 20 de noviembre de 2011. El Partido Popular (PP) consiguió la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados.
El 20 de diciembre, el Congreso votó a favor de Mariano Rajoy para que fuera presidente del Gobierno. Al día siguiente, Rajoy hizo su juramento ante el rey Juan Carlos I. Los ministros de su equipo juraron sus cargos el 22 de diciembre.
Cambios en el Gobierno durante la X legislatura
Durante la décima legislatura, el Gobierno de Rajoy realizó algunos cambios en su equipo:
- El 24 de abril de 2014, Miguel Arias Cañete dejó su puesto como ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fue elegido para liderar la lista del Partido Popular en las elecciones al Parlamento Europeo. En su lugar, el 28 de abril de 2014, entró Isabel García Tejerina, quien antes era secretaria general de Agricultura y Alimentación.
- El 23 de septiembre de 2014, Alberto Ruiz-Gallardón renunció como ministro de Justicia. Esto ocurrió después de que se cancelara un proyecto de ley que había propuesto y que generó mucha discusión. El 29 de septiembre de 2014, fue reemplazado por Rafael Catalá Polo, quien era secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Durante esos días, del 23 al 29 de septiembre, Soraya Sáenz de Santamaría se encargó temporalmente del ministerio.
- El 26 de noviembre de 2014, Ana Mato dejó su cargo como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Fue señalada por un juez de estar relacionada con un caso de corrupción, el caso Gürtel, en el que estaba implicado su exmarido. El 3 de diciembre de 2014, Alfonso Alonso, que era portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, la sustituyó. Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, Soraya Sáenz de Santamaría también asumió temporalmente este ministerio.
- El 24 de junio de 2015, José Ignacio Wert dejó de ser ministro de Educación, Cultura y Deportes. El 26 de junio de 2015, Íñigo Méndez de Vigo, que era secretario de Estado para la Unión Europea, tomó su lugar.
El Gobierno en funciones y sus cambios
El 21 de diciembre de 2015, un día después de las elecciones generales de 2015, los miembros del Gobierno dejaron sus cargos. El primer Gobierno de Rajoy fue el primero en tener que afrontar la renuncia de varios ministros mientras estaba "en funciones". Esto significa que ya había terminado su periodo oficial, pero seguía gestionando los asuntos diarios del país. La Constitución española no permite que un Gobierno en funciones nombre nuevos ministros. Por eso, los ministerios que quedaron sin titular fueron asumidos por otros ministros, pero el puesto oficial permaneció vacío hasta que se formó un nuevo Gobierno.
Los cambios en el primer Gobierno de Rajoy mientras estaba en funciones, durante la undécima y duodécima legislatura, fueron los siguientes:
- El 15 de abril de 2016, el ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, renunció debido a su relación con los papeles de Panamá. El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, se hizo cargo también del ministerio de Industria.
- El 19 de julio de 2016, la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, fue elegida presidenta del Congreso de los Diputados. Por ello, tuvo que dejar su puesto en el Gobierno. El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, asumió el ministerio de Fomento.
- El 16 de agosto de 2016, el ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, renunció a su cargo. Fue nombrado candidato del PP para las elecciones vascas. La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, se hizo cargo del ministerio de Sanidad.
El Gobierno siguió en funciones hasta el 4 de noviembre de 2016. Ese día, los ministros del segundo Gobierno de Rajoy tomaron posesión de sus cargos.
¿Quiénes formaron el primer Gobierno de Rajoy?
← Primer Gobierno de Mariano Rajoy → 21 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
|||
Partido político | Partido Popular | ||
Independiente | |||
Cargo | Titular | ||
---|---|---|---|
Presidente | Mariano Rajoy Brey 21 de diciembre de 2011-28 de octubre de 2016 |
![]() |
|
Vicepresidenta Presidencia Secretaria del Consejo de Ministros Portavoz del Gobierno |
María Soraya Sáenz de Santamaría Antón 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
|
Asuntos Exteriores y de Cooperación | José Manuel García-Margallo y Marfil 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
|
Justicia Notario Mayor del Reino |
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez 22 de diciembre de 2011-23 de septiembre de 2014 |
![]() |
|
Rafael Catalá Polo 29 de septiembre de 2014-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
||
Defensa | Pedro de Morenés y Álvarez de Eulate 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
|
Hacienda y Administraciones Públicas | Cristóbal Ricardo Montoro Romero 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
|
Interior | Jorge Fernández Díaz 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
|
Fomento | Ana María Pastor Julián 22 de diciembre de 2011-19 de julio de 2016 |
![]() |
|
Educación, Cultura y Deporte | José Ignacio Wert Ortega 22 de diciembre de 2011-26 de junio de 2015 |
![]() |
|
Íñigo Méndez de Vigo y Montojo 26 de junio de 2015-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
||
Empleo y Seguridad Social | María Fátima Báñez García 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
||
Industria, Energía y Turismo | José Manuel Soria López 22 de diciembre de 2011-15 de abril de 2016 |
![]() |
|
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente | Miguel Arias Cañete 22 de diciembre de 2011-28 de abril de 2014 |
![]() |
|
Isabel García Tejerina 28 de abril de 2014-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
||
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad | Ana Mato Adrover 22 de diciembre de 2011-26 de noviembre de 2014 |
![]() |
|
Alfonso Alonso Aranegui 3 de diciembre de 2014-16 de agosto de 2016 |
![]() |
||
Economía y Competitividad | Luis de Guindos Jurado 22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 |
![]() |
¿De dónde eran los ministros?
Los ministros del primer Gobierno de Rajoy venían de diferentes comunidades autónomas de España:
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Gobiernos de España
- Anexo:Visitas oficiales al exterior del presidente del Gobierno Mariano Rajoy
- Anexo:Ministras del Gobierno de España