robot de la enciclopedia para niños

Fátima Báñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fátima Báñez
Fátima Báñez 2012 (cropped).JPG
La ministra comparece tras la celebración del Consejo de Ministros en La Moncloa

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Empleo y Seguridad Social de España
22 de diciembre de 2011-6 de junio de 2018
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Primer Gobierno Rajoy
Segundo Gobierno Rajoy
Predecesor Tomás Valeriano Gómez Sánchez
(Trabajo e Inmigración)
Sucesora Magdalena Valerio Cordero
(Trabajo, Seguridad Social y Migraciones)

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España
En funciones
16 de agosto de 2016-4 de noviembre de 2016
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Primer Gobierno Rajoy
Predecesor Alfonso Alonso
Sucesor Dolors Montserrat

Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
Consejera de Bienestar, Trabajo y Familia de la Generalidad de Cataluña
27 de octubre de 2017-2 de junio de 2018
Presidente Soraya Sáenz de Santamaría
Predecesor Dolors Bassa
Sucesor Chakir El Homrani

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Huelva
5 de abril de 2000-5 de mayo de 2019

Información personal
Nombre de nacimiento María Fátima Báñez García
Nacimiento 6 de enero de 1967
San Juan del Puerto, España
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educada en Universidad Pontificia Comillas
Información profesional
Ocupación Política, economista y jurista
Empleador Iberdrola (desde 2025)
Partido político PP
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2018)

María Fátima Báñez García (nacida en San Juan del Puerto, Huelva, el 6 de enero de 1967), conocida como Fátima Báñez, es una política, economista y jurista española. Fue Ministra de Empleo y Seguridad Social entre 2011 y 2018.

También fue Diputada en el Congreso de los Diputados desde el año 2000 hasta 2019. Además, presidió la Comisión de Asuntos Exteriores de noviembre de 2018 a marzo de 2019.

Fátima Báñez fue la primera mujer en dirigir el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. También fue la ministra que más tiempo estuvo en ese cargo en la historia democrática de España. Actualmente, es parte del Consejo de Administración de la empresa farmacéutica Rovi.

Trayectoria de Fátima Báñez

Primeros años y formación

Fátima Báñez estudió Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Se graduó en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Es abogada y tiene experiencia en la dirección técnica de empresas.

Entre 1997 y 2000, fue consejera de Radio y Televisión de Andalucía. A partir del año 2000, fue elegida diputada por el Partido Popular (PP). Fue diputada durante varias legislaturas, que son los periodos en los que el parlamento trabaja.

Cargos políticos importantes

A lo largo de su carrera, Fátima Báñez ocupó varios puestos importantes:

  • Fue miembro de la Comisión de Economía y Hacienda.
  • Fue la portavoz de la Comisión de Presupuestos.
  • También fue miembro de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio.
  • Participó en la delegación española que mantenía amistad con la Cámara de Representantes de Japón.
  • Fue coordinadora de la Presidencia del Partido Popular de Andalucía (PP-A).
  • En agosto de 2016, se encargó temporalmente de los asuntos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Ministra de Empleo y Seguridad Social

El 22 de diciembre de 2011, el presidente Mariano Rajoy la nombró Ministra de Empleo y Seguridad Social. Reemplazó a Valeriano Gómez en el cargo.

Cuando asumió el ministerio, España enfrentaba un gran desafío con el empleo. Había más de 5 millones de personas sin trabajo. La tasa de desempleo juvenil era muy alta, casi el 50%.

En febrero de 2012, su ministerio implementó una reforma laboral. Esta reforma buscaba mejorar la situación del empleo. Recibió apoyo de la Comisión Europea y el Banco de España. Sin embargo, los sindicatos no estuvieron de acuerdo con algunos puntos.

La reforma redujo la indemnización por despido en algunos casos. Esto generó protestas y una huelga general el 29 de marzo de 2012. Fue la primera huelga general durante el gobierno de Mariano Rajoy.

Durante su tiempo como ministra, se creó un apoyo económico para las madres en sus pensiones. Esta medida ayudaba a las madres trabajadoras al reconocer su contribución a la sociedad. También se amplió el permiso de paternidad a cuatro semanas.

Fátima Báñez estuvo al frente del ministerio durante los momentos más difíciles de la crisis económica. El número de personas sin empleo alcanzó su punto más alto en 2013. Después, el desempleo comenzó a bajar de manera constante. Cuando dejó el cargo en mayo de 2018, la contratación indefinida había aumentado por 52 meses seguidos.

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (en funciones)

El 16 de agosto de 2016, Fátima Báñez asumió temporalmente las funciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esto ocurrió porque el ministro anterior, Alfonso Alonso, dejó el cargo para presentarse a las elecciones vascas.

Actividad después del gobierno

Después de dejar el gobierno, Fátima Báñez se unió a la dirección de la CEOE. La CEOE es una organización que representa a las empresas en España. Se incorporó como asesora del presidente en julio de 2019.

En diciembre de 2019, Fátima Báñez pasó a formar parte del Consejo de Administración de la empresa farmacéutica Rovi. Allí, trabaja como consejera independiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fátima Báñez Facts for Kids

kids search engine
Fátima Báñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.