Luis de Guindos para niños
Datos para niños Luis de Guindos |
||
---|---|---|
![]() De Guindos en 2017
|
||
|
||
![]() Vicepresidente del Banco Central Europeo Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de junio de 2018 | ||
Presidente | Mario Draghi (2018-2019) Christine Lagarde (desde 2019) |
|
Predecesor | Vítor Constâncio | |
|
||
![]() Ministro de Economía, Industria y Competitividad de España |
||
4 de noviembre de 2016-8 de marzo de 2018 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Mariano Rajoy | |
Gabinete | Segundo Gobierno Rajoy | |
Predecesor | Él mismo (Economía y Competitividad) José Manuel Soria (Industria, Energía y Turismo) |
|
Sucesor | Román Escolano | |
|
||
![]() Ministro de Economía y Competitividad de España |
||
22 de diciembre de 2011-4 de noviembre de 2016 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2011-2014) Felipe VI (2014-2016) |
|
Presidente | Mariano Rajoy | |
Gabinete | Primer Gobierno Rajoy | |
Predecesor | Elena Salgado (Economía y Hacienda) Cristina Garmendia (Ciencia e Innovación) Miguel Sebastián (Industria, Turismo y Comercio) |
|
Sucesor | Él mismo (como ministro de Economía, Industria y Competitividad) |
|
|
||
![]() Ministro de Industria, Energía y Turismo de España En funciones |
||
16 de abril de 2016-4 de noviembre de 2016 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Mariano Rajoy | |
Gabinete | Primer Gobierno Rajoy | |
Predecesor | José Manuel Soria (Industria, Energía y Turismo) |
|
Sucesor |
Él mismo (Energía, Turismo y Agenda Digital) |
|
|
||
![]() Secretario de Estado de Economía, Energía y Empresas de España |
||
2 de agosto de 2002-19 de abril de 2004 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Predecesor | José Folgado | |
Sucesor | David Vegara | |
|
||
![]() Secretario General de Política Económica y Defensa de la Competitividad de España |
||
5 de mayo de 2000-2 de agosto de 2002 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Predecesor | Él mismo (como Director General de Política Económica y Defensa de la Competitividad de España) |
|
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1960 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | María de Belén Liras de las Heras | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Independiente, vinculado al PP | |
Miembro de | Opus Dei | |
Distinciones |
|
|
Luis de Guindos Jurado nació en Madrid, España, el 16 de enero de 1960. Es un economista y político español. Actualmente, es el vicepresidente del Banco Central Europeo.
Antes de su cargo actual, fue ministro de Economía, Industria y Competitividad en el Gobierno de España desde 2011 hasta 2018. También trabajó en empresas financieras importantes. Por ejemplo, fue parte del consejo de una empresa llamada Lehman Brothers en Europa hasta que esta empresa tuvo problemas en 2008.
¿Quién es Luis de Guindos?
Sus primeros años y estudios
Luis de Guindos estudió en el colegio Santa María del Pilar en Madrid. Después, se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales en CUNEF en 1982. Al año siguiente, aprobó unas oposiciones para ser técnico comercial y economista del Estado. Esto significa que obtuvo un puesto importante en la administración pública de España.
Su carrera en la política
En 1996, Luis de Guindos empezó a ocupar cargos políticos importantes. Fue director general de Política Económica y Defensa de la Competencia. También formó parte de los consejos de empresas públicas como Renfe y el Instituto de Crédito Oficial.
Entre 2002 y 2004, fue secretario de Estado de Economía durante el gobierno de José María Aznar. En ese tiempo, habló sobre el aumento de los precios de las viviendas en España. Dijo que los precios se irían moderando con más viviendas para alquilar.
Después de las elecciones de 2004, fue reemplazado en su cargo.
Su experiencia en el mundo financiero
En 2004, Luis de Guindos se unió al consejo de una empresa financiera llamada Lehman Brothers en Europa. En 2006, se convirtió en director de la filial de esta empresa en España y Portugal. Trabajó allí hasta que la empresa tuvo grandes problemas financieros en 2008.
Luego, fue responsable de la división financiera de otra empresa, PricewaterhouseCoopers, hasta que fue nombrado ministro. En 2011, también trabajó para el consejo de administración de un banco llamado Mare Nostrum.
Ministro de Economía y Competitividad (2011-2016)
El 22 de diciembre de 2011, Luis de Guindos se convirtió en ministro de Economía y Competitividad. Fue nombrado por Mariano Rajoy después de que su partido ganara las elecciones.
Algunas personas tuvieron dudas sobre su nombramiento debido a su pasado en Lehman Brothers. Sin embargo, otros pensaron que su gran conocimiento del sector económico era una ventaja.
Como ministro, su primera tarea fue preparar un plan para reducir el gasto público. También pidió a los bancos que guardaran dinero para protegerse de posibles problemas relacionados con el sector de la construcción.
Ministro de Economía, Industria y Competitividad (2016-2018)
El 4 de noviembre de 2016, Luis de Guindos juró de nuevo su cargo, esta vez como ministro de Economía, Industria y Competitividad.
En febrero de 2018, el Gobierno de España lo propuso para ser vicepresidente del Banco Central Europeo. Él defendió su candidatura ante el Parlamento Europeo.
En octubre de 2017, durante un evento en Cataluña, ordenó que se retiraran fondos de las empresas públicas de las entidades financieras catalanas.
Vicepresidente del Banco Central Europeo (2018-actualidad)
En febrero de 2018, España propuso a Luis de Guindos como candidato para vicepresidente del Banco Central Europeo. Su propuesta fue aceptada el 19 de febrero de 2018.
El 7 de marzo de 2018, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo aprobó su nombramiento. Luis de Guindos asumió el cargo el 1 de junio de 2018 por un periodo de ocho años.
En octubre de 2018, recibió el primer Premio José Echegaray por su trayectoria.
Su vida personal
Luis de Guindos está casado con Belén Liras de las Heras y tienen dos hijos, Belén e Íñigo. Es miembro del Opus Dei.
Reconocimientos
Véase también
En inglés: Luis de Guindos Facts for Kids