robot de la enciclopedia para niños

Rafael Catalá Polo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Catalá
(Rafael Catalá) Premios de Periodismo ABC 04.jpg
Rafael Catalá, ministro de Justicia en 2016, en los premios de periodismo ABC

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Justicia de España
Notario mayor del Reino
29 de septiembre de 2014-7 de junio de 2018
Monarca Felipe VI
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Rajoy II
Predecesor Alberto Ruiz-Gallardón
(en funciones: Soraya Sáenz de Santamaría)
Sucesor Dolores Delgado

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Fomento de España
En funciones
19 de julio de 2016-4 de noviembre de 2016
Monarca Felipe VI
Presidente Mariano Rajoy
Gabinete Rajoy I
Predecesor Ana Pastor
(como ministra de Fomento)
Sucesor Íñigo de la Serna
(como ministro de Fomento)

Escudo de España (mazonado).svg
Secretario de Estado de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda
23 de diciembre de 2011-23 de septiembre de 2014
Presidente Mariano Rajoy
Predecesor Víctor Morlán
(como secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras)
Beatriz Corredor
(Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas)
Sucesor Julio Gómez Pomar

Escudo de España (mazonado).svg
Secretario de Estado de Justicia
26 de julio de 2002-18 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Predecesor José María Michavila
Sucesor Luis López Guerra

Escudo de España (mazonado).svg
Subsecretario de Hacienda
5 de mayo de 2000-26 de julio de 2002
Presidente José María Aznar
Predecesor Fernando Díaz Moreno
Sucesor Francisco Uría Fernández

Escudo de España (mazonado).svg
Director general de Personal y Servicios
23 de enero de 1999-6 de mayo de 2000
Presidente José María Aznar
Predecesor Carmen González Fernández
Sucesor Engracia Hidalgo Tena

Escudo de España (mazonado).svg
Director general de la Función Pública
5 de mayo de 1996-23 de enero de 1999
Presidente José María Aznar
Predecesor Alberto Sereno Álvarez
Sucesor Mariano Zabía Lasala

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Cuenca
13 de enero de 2016-21 de mayo de 2019

Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Catalá Polo
Nacimiento 21 de junio de 1961
Corella
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Político, funcionario y abogado
Empleador
  • Aena
  • Codere
Partido político Partido Popular
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (2004)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2018)

Rafael Catalá Polo (nacido en Corella el 21 de junio de 1961) es un funcionario y político español. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de España.

Rafael Catalá es un experto en la Administración Pública de España. Desde 1985, ha trabajado como funcionario de carrera. Estuvo vinculado al Partido Popular y, a partir de 1996, ocupó varios puestos importantes. Durante el gobierno de José María Aznar, fue subsecretario del Ministerio de Hacienda y luego secretario de Estado de Justicia.

Más tarde, regresó a sus funciones como funcionario. En 2011, fue nombrado secretario de Estado de Infraestructuras por la ministra Ana Pastor. Ocupó este cargo hasta 2014. Ese mismo año, el presidente Mariano Rajoy lo propuso como ministro de Justicia. Mantuvo este puesto hasta 2018. Por un corto tiempo en 2016, también fue ministro de Fomento de forma temporal.

Actualmente, Rafael Catalá trabaja como abogado. Se especializa en ayudar a empresas con sus finanzas y deudas.

Rafael Catalá: Trayectoria y Roles Clave

¿Cómo fue su formación académica y profesional?

Rafael Catalá estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En 1985, aprobó un examen para convertirse en funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Durante su carrera, trabajó en varios lugares. Entre 1988 y 1992, fue subdirector general en el Ministerio de Sanidad y Consumo. En 1992, se unió a AENA, la empresa que gestiona los aeropuertos en España. Allí, ocupó puestos relacionados con la planificación de personal y las relaciones laborales. También fue secretario general de la empresa Codere hasta 2011.

En 2019, recibió la medalla de honor de la World Jurist Association, una organización de juristas a nivel mundial.

¿Cuáles fueron sus principales cargos políticos?

Después de que el Partido Popular ganara las elecciones en 1996, Rafael Catalá fue nombrado director general de la Función Pública. Este cargo estaba dentro del Ministerio de Administraciones Públicas, dirigido entonces por Mariano Rajoy.

Archivo:(Catalá) Juan José Lucas Jiménez junto a los integrantes de la Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios. Pool Moncloa. 17 de octubre de 2001 (cropped)
Rafael Catalá en octubre de 2001.

En enero de 1999, fue nombrado director general de Personal y Servicios en el Ministerio de Educación y Cultura. Entre mayo de 2000 y julio de 2002, fue subsecretario del Ministerio de Hacienda. Luego, de 2002 a 2004, fue secretario de Estado de Justicia.

Después de las elecciones generales de 2004, trabajó como gerente del Hospital Ramón y Cajal en Madrid. Desde 2005, también dirigió un máster en Administración Pública en Esade y fue miembro del Consejo Social de la UNED.

El 23 de diciembre de 2011, el gobierno lo nombró secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras en el Ministerio de Fomento. Fue propuesto por la ministra Ana Pastor Julián.

Ministro de Justicia y Fomento

El 23 de septiembre de 2014, Rafael Catalá fue elegido para ser el nuevo ministro de Justicia. Su nombramiento se hizo oficial el 29 de septiembre de 2014, cuando tomó posesión del cargo.

El 19 de julio de 2016, también se hizo cargo de los asuntos del Ministerio de Fomento de forma temporal. Esto ocurrió porque la ministra anterior, Ana Pastor Julián, fue elegida presidenta del Congreso de los Diputados.

El 3 de noviembre de 2016, se confirmó que seguiría siendo ministro de Justicia en el segundo gobierno de Mariano Rajoy. Tomó posesión de nuevo el 4 de noviembre de 2016.

En mayo de 2017, el Congreso de los Diputados expresó su desaprobación hacia él. Esto se debió a ciertas acciones relacionadas con investigaciones judiciales sobre corrupción. Fue el primer ministro en la historia democrática de España en recibir esta desaprobación del Congreso.

El 2 de junio de 2018, dejó de ser ministro de Justicia de forma permanente. Esto sucedió después de que se aprobara una moción de censura contra Mariano Rajoy, lo que llevó a Pedro Sánchez a convertirse en el nuevo presidente del Gobierno.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Catalá Polo para Niños. Enciclopedia Kiddle.