Las Cruces (Chile) para niños
Datos para niños Las Cruces |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 33°29′46″S 71°37′39″O / -33.4961, -71.6275 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | V de Valparaíso | |
• Provincia | San Antonio | |
• Comuna | El Tabo | |
Clima | Csb (Köppen) | |
Gentilicio | Crucino/a, crusano/a o cruceño/a | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Las Cruces es una hermosa localidad costera en Chile, conocida como un balneario. Un balneario es un lugar de descanso y vacaciones junto al mar. Se encuentra en la V Región de Valparaíso, dentro de la Provincia de San Antonio, y forma parte de la comuna de El Tabo.
Las Cruces está a unos 7 kilómetros al sur de El Tabo, 8 kilómetros al norte de Cartagena y 15 kilómetros al norte del puerto de San Antonio. Tiene una población de 2.781 habitantes. La oficina principal de la Municipalidad de El Tabo se encuentra en Las Cruces Norte.
Contenido
Historia de Las Cruces
Orígenes Antiguos: Culturas Prehispánicas
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de Las Cruces estuvo habitada por diferentes grupos indígenas. Investigaciones desde 1895 han encontrado restos de las culturas Bato, Llolleo y Aconcagua.
Estos grupos dejaron objetos de cerámica, montones de conchas de mar (llamados conchales) en lugares como Playas Blancas, y cementerios en el sector de Bomberos. Los antiguos habitantes hablaban una lengua similar al idioma mapuche. Se les conocía como guachunde, que significa "gente de tierras altas".
Primeros Registros y el Nombre de Las Cruces
El historiador Carlos Celis Atria menciona que la primera vez que se entregaron tierras en esta zona fue en 1583. El gobernador Martín Ruiz de Gamboa le dio 200 cuadras a Juan Bohón en un lugar llamado Chacao y Duca Duca, cerca de la laguna El Peral.
El nombre "Las Cruces" aparece por primera vez en documentos de 1787, donde se menciona una capilla llamada "La Cruz de Carén". Se cree que este nombre se refiere a una cruz que estaba en un promontorio llamado Punta del Lacho desde 1702.
Leyendas y Desarrollo del Balneario
Una leyenda popular dice que el nombre "Las Cruces" viene de un naufragio ocurrido antes de 1900. Para recordar a las víctimas, se colocaron tres cruces en la playa Las Salinas. Más tarde, estas cruces fueron reemplazadas por una sola.
A finales del siglo XIX, el abogado José Toribio Marín Briones fue clave para que Las Cruces se convirtiera en un lugar de descanso. Él construyó una casa llamada "Villa María Luisa". Luego, su hermano Rodolfo y su hijo Osvaldo también construyeron sus casas, dando origen al "Barrio Vaticano".
A las personas que viven en Las Cruces se les llama "crucinos" o "crucinas".
Personas Destacadas de Las Cruces

Las Cruces ha sido hogar de muchos artistas y escritores importantes. El famoso pintor Juan Francisco González vivió y pintó aquí. También el artista Arturo Pacheco Altamirano residió en este balneario.
Uno de los habitantes más conocidos fue el "antipoeta" Nicanor Parra, quien llegó en la década de 1980. Otros escritores que han vivido en Las Cruces incluyen a Gustavo Frías, Eduardo Labarca, la premiada Diamela Eltit y la poetisa Carmen Berenguer.
Muchas familias con una larga historia en la zona, como los Uribe, Aravena, Moya y Álvarez, son descendientes de los primeros dueños de la antigua Hacienda de Las Cruces. La familia del cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa también es de Las Cruces, y la calle principal lleva el nombre de su abuelo.
En abril de 2000, se inauguró la Casa Cultural de Las Cruces, que en 2007 fue renombrada como Centro Cultural Nicanor Parra, en honor al poeta.
Lugares Interesantes para Visitar
Playas de Las Cruces
Las playas son el principal atractivo de Las Cruces.
- Playa Chica: Es la playa principal, con arena gruesa y amarilla. Desde aquí se pueden ver muchas casas antiguas que forman parte del patrimonio de Las Cruces. Cerca hay una caleta de pescadores.
- Playa Grande: Es ideal para pasear al atardecer. Desde ella se aprecian las grandes casonas del sector y los restos de la antigua vía del tren.
- Las Salinas: Aunque puede ser peligrosa, es muy popular entre los veraneantes de la parte alta del barrio Vaticano.
- Las Delicias y Las Monjas: Estas playas, cercanas a Las Salinas, son famosas por su arena blanca y fina.
Puntos de Interés Naturales
- Punta del Lacho: Es un lugar perfecto para ver el atardecer. Desde su mirador se puede observar gran parte de la costa central. Aquí hay una zona marina protegida donde la Universidad Católica realiza investigaciones científicas.
- Punta Tres Cruces: Un buen sitio para observar aves marinas.
- Laguna El Peral: Hacia el sur de Las Cruces se extiende este santuario de la naturaleza, un lugar protegido para la vida silvestre.
- Grandes zonas de arena y algunas dunas se encuentran al noroeste de la localidad.
Arquitectura y Barrios
Las Cruces tiene dos barrios principales, el Vaticano al norte y Quirinal al sur, ubicados en dos colinas separadas por una quebrada.
La iglesia parroquial, que se destaca sobre la playa central, fue diseñada por fray Pedro Subercaseaux en 1945. También son interesantes varias mansiones, como una diseñada por el arquitecto Josué Smith, o el Castillo Negro, construido por encargo de Rodolfo Marín Carmona.