robot de la enciclopedia para niños

Mariano Casanova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Casanova y Casanova
Arzobispo Mariano Casanova.jpg

External Ornaments of a Metropolitan Archbishop.svg
Arzobispo de Santiago de Chile
30 de enero de 1887-16 de mayo de 1908
Predecesor Rafael Valentín Valdivieso Zañartu
Sucesor Juan Ignacio González Eyzaguirre
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 20 de septiembre de 1856
Ordenación episcopal 2 de noviembre de 1872
por Joaquín Larraín Gandarillas
Información personal
Nombre Mariano Casanova y Casanova
Nacimiento 25 de julio de 1833
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento 16 de mayo de 1908
Bandera de Chile Santiago, Chile
Profesión Abogado
Alma mater Instituto Nacional
Coat of Arms of Archbishop Mariano Casanova.svg
Pax multa diligentibus legem Tuam
(‘Mucha paz a los que aman Tu ley’)

Monseñor Mariano Casanova y Casanova (nacido en Santiago de Chile el 25 de julio de 1833 y fallecido en la misma ciudad el 16 de mayo de 1908) fue un importante líder religioso chileno. Fue el cuarto arzobispo de Santiago de Chile, sirviendo en este cargo desde 1886 hasta 1908.

Los primeros años de Mariano Casanova

Mariano Casanova y Casanova fue hijo de Juan Ramón Casanova y Opazo y de Isabel Casanova y Salinas. Desde joven, mostró gran dedicación a sus estudios.

¿Cómo fue su educación y formación?

Fue un estudiante becado en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera. En 1849, ingresó al Seminario Conciliar, donde se destacó por su buen desempeño. Se ordenó sacerdote el 20 de septiembre de 1856. Antes de eso, ya daba clases en el seminario. Además, en 1851, obtuvo su título de abogado.

Su influencia y primeros pasos en la Iglesia

El 22 de julio de 1860, el sacerdote Casanova fundó la Academia Literaria de San Agustín. Esta academia fue un lugar importante donde se formaron muchos escritores y oradores destacados de la época. Gracias a su personalidad y conocimientos, tuvo una gran influencia en los líderes políticos de Chile en el siglo XIX.

En 1865, viajó a Roma junto con otros jóvenes para reunirse con el papa Pío IX. También formó parte de la comisión encargada de traer de vuelta los restos del Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme a Chile.

Su rol en Valparaíso

El arzobispo de Santiago de ese entonces, Rafael Valentín Valdivieso Zañartu, lo nombró líder religioso de El Salvador y vicario de Valparaíso el 22 de junio de 1868. Con su espíritu innovador, Casanova impulsó la creación de la diócesis de Valparaíso. Fue nombrado su primer obispo el 2 de noviembre de 1872. Esta nueva provincia eclesiástica se creó debido al crecimiento de Valparaíso y la llegada de muchos inmigrantes extranjeros.

Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago

Archivo:Arzobispo Mariano Casanova
Mariano Casanova.

Cuando el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso Zañartu falleció, hubo un debate sobre quién sería su sucesor. El gobierno propuso un nombre que fue rechazado por la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia Católica). Esto causó un desacuerdo entre el gobierno chileno y la Iglesia.

Finalmente, en 1886, el presidente de la República, José Manuel Balmaceda, propuso el nombre de Monseñor Casanova, quien había sido su profesor. El papa León XIII aprobó su nombramiento. El 30 de enero de 1887, fue oficialmente nombrado en la Catedral Metropolitana de Santiago.

¿Qué logros tuvo como Arzobispo?

Como arzobispo de Santiago, Mariano Casanova realizó varias obras importantes:

  • Restauró la Catedral Metropolitana de Santiago y añadió la capilla del Sagrario.
  • Promovió activamente la encíclica Rerum Novarum, un documento importante de la Iglesia.
  • En 1888, fundó la Universidad Católica de Chile, una de las universidades más importantes del país.
  • También fundó el Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal.

Durante su tiempo como arzobispo, vivió en una casa en la comuna de Providencia, cerca del barrio Bellavista. La calle del Arzobispo y el Puente del Arzobispo llevan su nombre. Él fue clave para que se construyeran estas obras, que conectaron el norte de Santiago con el centro, separados por el río Mapocho.

Los últimos años de su vida

Archivo:Criptacasanova
Urna del Arzobispo Mariano Casanova en la Catedral Metropolitana de Santiago.

En sus últimos años, viajó a Buenos Aires para participar en la ceremonia de nombramiento del arzobispo de esa ciudad, Monseñor Uladislao Castellano. Aprovechó la oportunidad para conversar con el presidente Roca sobre la importancia de la paz entre Chile y Argentina.

Mariano Casanova falleció el 16 de mayo de 1908. Sus restos descansan en la cripta arzobispal de la Catedral Metropolitana de Santiago.

Publicaciones destacadas

  • Casanova Casanova, Mariano. Historia del Templo de la Compañía de Santiago de Chile. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1871.
kids search engine
Mariano Casanova para Niños. Enciclopedia Kiddle.