Pedro de Valdivia Norte para niños
Datos para niños Pedro de Valdivia Norte |
||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() Vista de Avenida Pedro de Valdivia Norte con calle El Comendador
|
||
Coordenadas | 33°25′05″S 70°36′56″O / -33.41813889, -70.6156 | |
• País | Chile | |
Pedro de Valdivia Norte es un barrio ubicado en la zona norte de la comuna de Providencia, en la ciudad de Santiago de Chile. Se encuentra en la orilla norte del río Mapocho. Su nombre viene de su calle principal, Pedro de Valdivia Norte, alrededor de la cual se desarrolló a mediados del siglo XX. Es conocido por ser un "barrio-jardín", con muchas áreas verdes y casas de dos pisos, y por estar muy bien conectado con otras partes de Santiago.
El barrio se divide en tres zonas principales: una entre la Avenida Santa María y la Avenida Los Conquistadores, otra entre Los Conquistadores y el Cerro San Cristóbal, y la tercera desde la Avenida El Cerro hacia el este, hasta el límite con la comuna de Las Condes. Puedes llegar a este barrio usando el Metro de Santiago, bajando en las estaciones Pedro de Valdivia, Los Leones o Tobalaba de la Línea 1.
Contenido
Historia del Barrio Pedro de Valdivia Norte
Este barrio se formó a partir de la división de una antigua chacra (una granja o terreno rural) llamada "Lo Contador". Esta chacra estaba entre "Lo Saldes" y el Barrio Bellavista. En la época de la colonia, estos terrenos fueron entregados al conquistador Rodrigo de Araya.
Origen de la Chacra Lo Contador
A finales del siglo XVIII, un señor llamado Francisco Antonio Avaria compró parte de estos terrenos para su sobrina, Mercedes Contador. De ahí viene el nombre de la chacra y de la casona que se construyó allí en 1780.
Desarrollo y Urbanización del Barrio
Los descendientes de Mercedes Contador, de apellido Martínez, comenzaron a dividir y vender diferentes partes de la chacra a partir de 1930. Así fue como empezó a formarse el barrio, aunque su desarrollo principal ocurrió en 1946. Después de la muerte de Luis Martínez y la llegada de nuevos dueños, esta zona se convirtió en la primera urbanización del tipo "barrio-jardín" en el sector oriente de Santiago.
En 1959, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica se mudó a la casona principal de la chacra Lo Contador. Esta casona había sido comprada en 1958 por el arquitecto Sergio Larraín. Esto le dio el nombre al campus, que hoy se conoce como Campus Lo Contador. La llegada de la universidad y de arquitectos al barrio ayudó a que se mantuviera un estilo moderno y especial hasta el día de hoy.
Primeras Construcciones y Conexiones
El primer gran proyecto de división de terrenos lo realizó la sociedad Lyon-Sarquis a mediados de los años 1940. Fue un gran terreno de unas 22 hectáreas que iba desde el Cerro San Cristóbal, bordeando la calle Pedro de Valdivia por un lado, el río Mapocho por el sur y la actual Avenida El Cerro por el otro. Muchas de las primeras casas fueron diseñadas por la oficina del arquitecto Sergio Larraín.
En esa época, también se construyeron los puentes Padre Letelier y El Cerro. Esto hizo que fuera mucho más fácil llegar al barrio desde el sur del río Mapocho. En 1960, se inauguró la parroquia La Sagrada Familia al final de la calle Padre Letelier, cerca del Cerro San Cristóbal. Su diseño moderno fue obra del arquitecto Ismael Echeverría. Antes, en 1955, ya se habían construido los edificios de ladrillo rojo que hoy rodean la Plaza Padre Letelier, en la esquina de Avenida Los Conquistadores.
A partir de 1950, se comenzaron a desarrollar y urbanizar las zonas cercanas al área inicial, tanto al oeste de la Avenida Pedro de Valdivia como al este de la actual Avenida El Cerro.
Lugares Interesantes en Pedro de Valdivia Norte
El barrio Pedro de Valdivia Norte tiene varios lugares que vale la pena visitar y disfrutar.
Parque Metropolitano de Santiago
Al final de la Avenida Pedro de Valdivia Norte, encontrarás una de las entradas principales al Cerro San Cristóbal, que forma parte del gran Parque Metropolitano. Es un lugar ideal para pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza.
Parque de Las Esculturas
Este parque y museo al aire libre fue creado después de unas inundaciones en 1987. Aquí puedes ver diferentes esculturas de artistas chilenos modernos. Es un espacio tranquilo para apreciar el arte.
Plaza Padre Letelier
Es una plaza con juegos para niños, rodeada por un grupo de edificios de ladrillo rojo que se construyeron en la década de 1950. Estos edificios son muy característicos del barrio.
Parroquia La Sagrada Familia
Esta iglesia tiene un estilo moderno y es un buen ejemplo de la arquitectura de la época en que se desarrolló el barrio.
Campus Lo Contador de la Universidad Católica
Es la sede actual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica. La casona original de Lo Contador fue declarada monumento nacional en 1974, lo que significa que es un edificio histórico muy importante.
Parque Nemesio Antúnez
Este parque se extiende a lo largo de la orilla norte del río Mapocho, entre el puente Pedro de Valdivia y el puente La Concepción. Fue nombrado en honor a Nemesio Antúnez, un artista famoso que vivió en este barrio.
El Barrio en el Cine y la Televisión
Pedro de Valdivia Norte ha sido escenario de algunas producciones audiovisuales:
- La película Paréntesis (2005) se filmó en el barrio.
- El departamento de Cristina, el personaje principal de la serie Soltera Otra Vez (2012), está ubicado en los edificios de ladrillo rojo de Plaza Padre Letelier.
- La película Una mujer fantástica (2017) tiene escenas que fueron grabadas dentro de la parroquia La Sagrada Familia.
Véase también
- Anexo: Barrios de Chile