robot de la enciclopedia para niños

Carlos Oviedo Cavada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Cardenal Oviedo Cavada O. de M.

Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
1993-1998
Predecesor Mons. Carlos González Cruchaga
Obispo de Talca
Sucesor Mons. Fernando Ariztía Ruiz
Obispo de Copiapó

Coat of Arms of the Archdiocese of Santiago de Chile.svg
Arzobispo de Santiago de Chile
1990-1998
Predecesor Cardenal Juan Francisco Fresno Larraín
Sucesor Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, I.P.Sch.

Arzobispo de Antofagasta
1974-1990
Predecesor Mons. Francisco de Borja Valenzuela Ríos
Sucesor Mons. Patricio Infante Alfonso

Otros títulos Obispo titular de Benevento
Arzobispo emérito de Santiago de Chile
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 24 de septiembre de 1949
por Cardenal José María Caro
Ordenación episcopal 21 de marzo de 1964
por Pablo VI
Proclamación cardenalicia 30 de octubre de 1994
por Juan Pablo II
Título cardenalicio Cardenal presbítero de Santa María de la Scala
Congregación Orden de la Merced
Información personal
Nombre Carlos Oviedo Cavada
Nacimiento 19 de enero de 1927
Santiago, Chile
Fallecimiento 7 de diciembre de 1998
Santiago, Chile
Estudios Doctor en Derecho Canónico
Padres Carlos Oviedo Armstrong
Elena Cavada Riesco
Alma mater Pontificia Universidad Católica de Chile
Escudo de Carlos Oviedo.svg
Pacem in diebus nostris
(‘Paz en nuestros días’)

Carlos Oviedo Cavada (nacido en Santiago, Chile, el 19 de enero de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 7 de diciembre de 1998) fue un importante sacerdote de la Orden de la Merced y un cardenal chileno. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados, como arzobispo de Antofagasta entre 1974 y 1990, y luego como arzobispo de Santiago desde 1990 hasta 1998.

La Vida de Carlos Oviedo Cavada

Carlos Oviedo Cavada nació en Santiago de Chile. Sus padres fueron Carlos Oviedo Armstrong y Elena Cavada Riesco. Desde pequeño, mostró interés por el estudio.

Primeros Años y Educación

Carlos Oviedo Cavada realizó sus estudios primarios en el Colegio San Pedro Nolasco. Después, continuó su educación secundaria en el Instituto de Humanidades Luis Campino. Estos años fueron importantes para su formación académica.

Su Camino en la Vida Religiosa

A los 17 años, Carlos Oviedo Cavada decidió unirse a la Orden de la Merced, una comunidad religiosa. En marzo de 1948, hizo sus votos, que son promesas especiales que hacen los miembros de estas órdenes.

El 24 de septiembre de 1949, fue ordenado sacerdote por el cardenal José María Caro Rodríguez, quien era el arzobispo de Santiago en ese momento.

Estudios Avanzados y Trabajo en Roma

Carlos Oviedo Cavada continuó sus estudios en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1953, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana de Roma. El Derecho Canónico es el conjunto de leyes y normas que rigen la Iglesia.

Entre 1958 y 1961, trabajó en la oficina principal de su orden en Roma, conocida como la Curia General.

Su Rol como Obispo y Arzobispo

Al regresar a Chile, Carlos Oviedo Cavada realizó diversas tareas. El 21 de marzo de 1964, cuando tenía 37 años, el papa Pablo VI lo nombró obispo titular de Benevento y obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Concepción. Su lema como obispo fue "Pacem in diebus nostris", que significa "Paz en nuestros días".

Arzobispo de Antofagasta

El 24 de marzo de 1974, el papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Antofagasta. También fue administrador apostólico de Calama por un tiempo, hasta 1976.

En 1974, fue nombrado Gran Canciller de la Universidad del Norte (hoy conocida como Universidad Católica del Norte). Este cargo es como el máximo representante de la Iglesia en la universidad.

Participación en Eventos Importantes

Carlos Oviedo Cavada participó en las sesiones III y IV del Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia. También organizó el VI Sínodo de Concepción y, en 1984, el II Sínodo de Antofagasta. Un sínodo es una reunión de obispos para discutir temas importantes.

En abril de 1987, tuvo el honor de organizar y recibir al papa Juan Pablo II durante su visita a Antofagasta.

Arzobispo de Santiago

El 30 de marzo de 1990, el papa Juan Pablo II nombró a Carlos Oviedo Arzobispo de Santiago. Recibió un símbolo especial de su cargo, el palio arzobispal, el 29 de junio de 1990, en la Basílica de San Pedro en Roma.

En 1990, también fue designado Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su Nombramiento como Cardenal y Últimos Años

Archivo:Criptaoviedo
Urna del Cardenal Oviedo en la Catedral Metropolitana de Santiago.

El 30 de octubre de 1994, el papa Juan Pablo II nombró a Monseñor Oviedo cardenal, que es la más alta distinción en la Iglesia después del Papa. El 24 de noviembre de ese año, recibió el birrete cardenalicio, un sombrero rojo que simboliza su nuevo cargo.

Debido a problemas de salud, Carlos Oviedo Cavada presentó su renuncia como arzobispo de Santiago el 19 de enero de 1998. Lo sucedió temporalmente el obispo Sergio Valech, hasta que el papa Juan Pablo II nombró a Francisco Javier Errázuriz Ossa como el nuevo arzobispo.

Carlos Oviedo Cavada falleció el 7 de diciembre de 1998, a los 71 años, después de una larga enfermedad. Recibió grandes honores en su funeral. Sus restos fueron sepultados inicialmente en el Cementerio Católico de Santiago junto a su familia, pero en 2006 fueron trasladados a la Cripta Arzobispal de la Catedral Metropolitana de Santiago.

Véase también

  • Anexo:Arzobispos de Santiago de Chile
  • Anexo:Cardenales de Chile
kids search engine
Carlos Oviedo Cavada para Niños. Enciclopedia Kiddle.