robot de la enciclopedia para niños

Tyche (planeta hipotético) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kuiper belt - Oort cloud-es
Nube de Oort

Tyche es el nombre que se le dio a un planeta gigante de gas que se pensó que existía en la nube de Oort, en los límites más lejanos de nuestro sistema solar. Fue propuesto por primera vez en 1999 por el astrónomo John Matese de la Universidad de Luisiana en Lafayette. Matese y su colega Daniel Whitmire sugirieron que la existencia de Tyche podría explicar el origen de algunos cometas de largo período.

Ellos señalaron que, si Tyche existiera, debería ser posible detectarlo en los datos recogidos por el telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA. Sin embargo, muchos astrónomos dudaron de la existencia de este objeto. En 2014, la NASA anunció que el estudio de WISE había descartado la existencia de cualquier objeto con las características de Tyche. Esto significa que la idea de Tyche, tal como la propusieron Matese y Whitmire, no es real.

¿Cómo surgió la idea de Tyche?

Matese propuso la existencia de este planeta en 1999. Su idea se basó en cómo se movían los cometas de largo período. La mayoría de los astrónomos creen que estos cometas, que tardan miles de años en dar una vuelta al Sol, aparecen al azar desde cualquier dirección del espacio. Como los cometas se desgastan con el tiempo, los científicos piensan que deben estar guardados en una gran nube esférica, llamada nube de Oort, durante la mayor parte de su existencia.

Sin embargo, Matese afirmó que las órbitas de estos cometas no eran tan aleatorias como se pensaba. Él notó que se agrupaban en una zona específica. Sugirió que esta agrupación podría explicarse si un objeto muy grande, al menos del tamaño de Júpiter, o incluso una enana marrón, estuviera en la parte exterior de la nube de Oort. También pensó que este objeto podría explicar la órbita inusual de 90377 Sedna, un objeto lejano. Pero los datos que tenía eran pocos y no eran totalmente concluyentes.

¿Dónde se pensaba que estaría Tyche?

Whitmire y Matese calcularon que la órbita de Tyche estaría a unas 15,000 UA del Sol. Una UA es la distancia de la Tierra al Sol. Esto es aproximadamente 500 veces la distancia de Neptuno al Sol. También es unas 25 veces la órbita del hipotético Planeta Nueve. Esta distancia es casi un cuarto de año luz, o unos 2.3 billones de kilómetros.

Aunque parezca muy lejos, esta distancia aún estaría dentro de la nube de Oort, que se calcula que se extiende hasta más de 50,000 UA. Se estimaba que Tyche tardaría alrededor de 1,800,000 años en dar una vuelta completa al Sol. Los datos sugerían que un objeto de cinco veces la masa de Júpiter tendría que estar a una distancia mayor de 10,000 UA. Este planeta podría haber orbitado en un plano diferente al de los planetas que conocemos.

¿Qué tan grande sería Tyche?

Archivo:BrownDwarfComparison-pia12462

Whitmire y Matese pensaron que Tyche podría ser hasta cuatro veces más grande que Júpiter en cuanto a su masa. También creían que tendría una temperatura relativamente alta, de unos -73 °C. Esta temperatura se debería al calor que le quedó de su formación y a un proceso llamado calentamiento de Kelvin-Helmholtz.

Aunque Tyche fuera mucho más masivo que Júpiter, su tamaño no sería mucho mayor. Esto se debe a que la presión dentro de los planetas gigantes de gas hace que, al aumentar su masa, solo aumente su densidad, no su tamaño.

¿Por qué se llamó Tyche?

Tyche (o Tique) es el nombre de una diosa griega que representaba la fortuna y la prosperidad. Este nombre fue elegido para evitar confusiones con otra idea anterior. Esa idea sugería que el Sol tenía una compañera llamada Nemesis. Se pensaba que la gravedad de Nemesis causaba que muchos cometas entraran al sistema solar interior, lo que podría haber provocado grandes extinciones en la Tierra. Tyche era considerada la "hermana buena" de Nemesis. Este nombre fue usado por primera vez para un objeto de la nube de Oort por Davy y Kirpatrick del Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo del Instituto de Tecnología de California.

¿Qué se investigó sobre Tyche?

El telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA realizó un estudio completo del cielo usando luz infrarroja. Este estudio incluyó las áreas donde Whitmire y Matese esperaban encontrar a Tyche. El 14 de marzo de 2012, se publicó el catálogo completo de los datos de la misión WISE. Fue a partir de estos datos que se confirmó que Tyche, tal como se había propuesto, no existe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tyche (planet) Facts for Kids

kids search engine
Tyche (planeta hipotético) para Niños. Enciclopedia Kiddle.