Physalaemus biligonigerus para niños
Datos para niños Physalaemus biligonigerus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leiuperidae | |
Género: | Physalaemus | |
Especie: | P. biligonigerus (Cope, 1861) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Physalaemus biligonigerus es una especie de anfibio que pertenece a la familia Leiuperidae. Es conocida por varios nombres populares como "ranita de cuatro ojos", "ranita llorona" o "ranita maulladora".
Esta ranita fue descrita por primera vez en 1861 por el paleontólogo y biólogo Edward Drinker Cope.
Contenido
¿Cómo identificar a la ranita de cuatro ojos?
Esta ranita es de tamaño mediano, midiendo entre 20 y 40 milímetros. Su cuerpo es robusto y su cabeza es corta. El hocico tiene una forma recta si se mira de lado.
Características físicas de la ranita
Los machos de esta especie tienen un saco vocal bien desarrollado, que a veces puede ser de color oscuro. Este saco les ayuda a producir sonidos.
El color de su espalda es muy variado. Puede ir desde ejemplares casi sin marcas o con pequeños puntos oscuros, hasta ranitas con un patrón de manchas en tonos sepia, marrón y beige. El color general de su piel va desde un marrón claro hasta un castaño.
Su vientre es generalmente blanco y no tiene manchas.
Patas y habilidades especiales
Sus patas son cortas y no tienen membranas entre los dedos, como las que tienen otras ranas para nadar. Posee unos bultos especiales en sus patas traseras, llamados tubérculos metatarsales, que están muy desarrollados. El más grande de estos bultos le sirve para cavar en la tierra.

¿Dónde vive la ranita de cuatro ojos?
El hábitat de esta ranita es terrestre. Se la encuentra en praderas y pastizales bajos que suelen inundarse. Vive tanto en ecosistemas de montaña como en algunas zonas de llanuras cercanas a la costa.
Refugios de la ranita
Para protegerse, la ranita de cuatro ojos construye sus propias cuevas. También puede usar escondites naturales como grietas en el suelo o cavidades hechas por otros animales. A veces, se refugia bajo piedras o troncos caídos.
¿Cómo se defiende la ranita de cuatro ojos?
Esta ranita tiene algunos animales que la cazan, como insectos grandes (por ejemplo, los belostómidos), una serpiente llamada Liophis poecilogyrus y otros anfibios del género Ceratophrys. A veces, los nidos de estas ranitas pueden ser afectados por animales domésticos.
Estrategia de defensa
Para protegerse de los depredadores, la ranita de cuatro ojos tiene una estrategia muy interesante. Se hincha para parecer más grande de lo que es. Además, muestra un par de glándulas en su ingle que parecen ojos, lo que puede asustar a sus atacantes.
¿Dónde se encuentra la ranita de cuatro ojos?
Esta especie se distribuye en varias regiones de Sudamérica.
Países y regiones donde habita
Se encuentra en el norte y centro-oeste de Argentina, en provincias como Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Misiones, San Luis, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán.
También vive en Bolivia (en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), en el sur de Brasil (desde Mato Grosso do Sul hasta Rio Grande do Sul), en Paraguay y en gran parte del territorio de Uruguay.
¿Cómo se reproduce la ranita de cuatro ojos?
En Uruguay, la ranita de cuatro ojos se reproduce entre los meses de octubre y marzo.
Proceso de reproducción
Los machos de esta especie cantan principalmente después del atardecer y hasta la madrugada. Lo hacen en lugares cubiertos de gramíneas (plantas parecidas al pasto).
La pareja construye un nido de espuma, que mide entre 8 y 10 centímetros. La hembra libera una sustancia especial junto con sus óvulos mientras el macho la abraza por la espalda. Al batir esta sustancia, se forma la espuma. El nido puede contener alrededor de 1000 huevos de color blanco amarillento.
Las larvas, que son predominantemente de color gris pardo, se desarrollan rápidamente.
¿Qué come la ranita de cuatro ojos?
La dieta principal de esta ranita son los isópteros, que son las termitas.
Otros alimentos
También se alimenta de otros insectos y pequeños animales. Entre ellos se encuentran los ortópteros (como saltamontes y grillos), los himenópteros (como las hormigas), los coleópteros (como los escarabajos) y los isópodos (que son pequeños crustáceos terrestres).
Véase también
En inglés: Physalaemus biligonigerus Facts for Kids