robot de la enciclopedia para niños

Permafrost para niños

Enciclopedia para niños

El permafrost, también conocido como pergelisol o gelisuelo, es una capa de suelo que permanece congelada de forma permanente. Se encuentra en regiones muy frías, como la tundra, y en áreas cercanas a los polos. Podemos encontrar permafrost en lugares como Canadá, Alaska, Groenlandia, Siberia, el Tíbet, Noruega y algunas islas del océano Atlántico sur, como las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur.

Según la Asociación Internacional de Permafrost (IPA), el permafrost se define como suelo, roca o sedimentos que se mantienen a una temperatura por debajo de los 0 °C durante al menos dos años seguidos. Esta capa congelada puede estar incluso debajo de capas de hielo o nieve permanentes, como ocurre en algunas zonas de la Antártida.

Durante miles de años, el permafrost del Ártico ha guardado grandes cantidades de carbono orgánico, que se estima en billones de toneladas. Los científicos predicen que las áreas con permafrost disminuirán debido al calentamiento global. Cuando el permafrost se descongela, libera gases como el dióxido de carbono y el metano, que contribuyen al calentamiento del planeta.

¿De dónde viene la palabra "permafrost"?

La palabra permafrost viene del inglés. Se formó en 1943 por S. W. Muller, uniendo "perma-" (de permanent, que significa 'permanente') y "frost" (que significa 'escarcha' o 'congelado').

En español, también usamos esta palabra, pero existen equivalentes como pergelisuelo o pergelisol. La palabra pergelisol fue propuesta en 1946 por el geólogo estadounidense Kirk Bryan. Viene del latín: per (de permanens, 'permanente'), gel (de gelare, 'congelar') y sol (de solum, 'suelo').

¿Quiénes estudiaron el permafrost por primera vez?

Archivo:K.E.vonBaer 1840 03
Límite sur del permafrost en Eurasia según Karl Ernst von Baer (1843).

Aunque en América del Norte no había muchos estudios sobre el suelo congelado antes de la Segunda Guerra Mundial, en Rusia ya existía mucha información sobre el permafrost y cómo afectaba a la ingeniería.

Algunos científicos rusos relacionan el inicio de la investigación del permafrost con Alexander von Middendorff (1815-1894). Sin embargo, muchos reconocen a Karl Ernst von Baer como el verdadero "fundador de la investigación científica del permafrost". En 1843, Baer preparó un estudio muy detallado llamado "Materiales para el estudio del hielo terrestre perenne". Este libro, escrito en alemán, fue el primer texto completo sobre permafrost en el mundo, pero se perdió durante unos 150 años. Afortunadamente, fue descubierto en 2001 en los archivos de la biblioteca de la Universidad de Giessen y publicado de nuevo.

Las observaciones de Baer sobre dónde se encuentra el permafrost y cómo se ve el paisaje afectado por él siguen siendo correctas hoy en día. Su trabajo sentó las bases para la forma en que hablamos del permafrost actualmente.

Más tarde, en 1942, Siemon William Muller estudió la literatura rusa sobre el tema y en 1943 creó una guía de campo y un informe técnico para el gobierno de Estados Unidos, donde acuñó el término "permafrost".

¿Cómo se clasifica el permafrost y dónde se encuentra?

Archivo:Vertical Temperature Profile in Permafrost (English Text)
Líneas rojas: Temperaturas extremas estacionales. La línea roja punteada a sólida muestra la temperatura promedio del suelo con la profundidad en una región de permafrost. Las líneas en forma de trompeta en la parte superior muestran las temperaturas máximas y mínimas estacionales en la "capa activa". Esta capa se congela y descongela cada año, y es donde las plantas pueden crecer. El grosor de la capa activa varía, pero suele ser de 0,6 a 4 metros. En zonas de permafrost continuo y con inviernos muy fríos, el permafrost puede tener más de 1400 metros de profundidad. El permafrost también puede almacenar carbono en forma de turba y metano. Se estima que las regiones de permafrost del hemisferio norte guardan entre 1400 y 1700 gigatoneladas de carbono, ¡más que todo el carbono que hay en los seres vivos!

El permafrost es suelo, roca o sedimento que ha estado congelado por más de dos años seguidos. En las zonas donde no hay hielo, se encuentra debajo de una capa de suelo llamada "capa activa". Esta capa activa se congela y descongela cada año. En general, el permafrost se forma donde la temperatura media anual es de -2 °C o menos. El grosor de la capa activa varía entre 0,3 y 4 metros, siendo más delgada en la costa ártica y más gruesa en el sur de Siberia o en la Meseta Qinghai tibetana.

La extensión del permafrost se divide en zonas:

  • Continua: Donde el permafrost cubre entre el 90% y el 100% del área.
  • Discontinua: Donde cubre entre el 50% y el 90%.
  • Esporádica: Donde cubre entre el 10% y el 50%.
  • Parches aislados: Donde cubre el 10% o menos.

Estas zonas cubren aproximadamente el 22% del Hemisferio Norte. La mayor parte del permafrost se encuentra en Siberia, el norte de Canadá, Alaska y Groenlandia.

¿Cómo se mantiene el permafrost?

El permafrost se forma en climas donde la temperatura media anual del aire es inferior al punto de congelación del agua.

Permafrost discontinuo

La temperatura bajo el suelo cambia menos que la temperatura del aire. Si la temperatura media anual del aire es solo un poco menor a 0 °C, el permafrost se formará solo en ciertos lugares, como laderas orientadas al norte. Esto crea un permafrost discontinuo. Generalmente, el permafrost es discontinuo en climas donde la temperatura media anual de la superficie del suelo está entre -5 °C y 0 °C.

El permafrost discontinuo se divide en:

  • Permafrost discontinuo extenso: Cubre entre el 50% y el 90% del paisaje, con temperaturas medias anuales entre -2 °C y -4 °C.
  • Permafrost esporádico: Cubre menos del 50% del paisaje, con temperaturas medias anuales entre 0 °C y -2 °C.

Permafrost continuo

Extensión estimada del permafrost alpino por regiones
Localidad Superficie
Meseta tibetana (Meseta Qinghai-Tíbet) 1.300.000 km²
Montañas Jangái - Macizo de Altái 1.000.000 km²
Cordillera de Brooks 263.000 km²
Cadenas montañosas de Siberia 255.000 km²
Groenlandia 251.000 km²
Montes Urales 125.000 km²
Cordillera de los Andes 100.000 km²
Montañas Rocosas (EE. UU. y Canadá) 100.000 km²
Fenoscandia 75.000 km²
Restante < 100.000 km²

Cuando las temperaturas medias anuales de la superficie del suelo son inferiores a -5 °C, el permafrost nunca se descongela y se forma una zona de permafrost continuo. La línea de permafrost continuo en el Hemisferio Norte marca el límite más al sur donde la tierra está cubierta por permafrost continuo o hielo glacial. En el Continente antártico, la mayor parte del terreno expuesto también tiene permafrost.

¿Qué pasa cuando el permafrost se descongela?

¿Por qué se descongela el permafrost?

La principal razón por la que el permafrost se está descongelando es el aumento de la temperatura media de la Tierra debido al calentamiento global.

Estudios recientes sugieren que un aumento de 2 °C en la temperatura global podría causar la pérdida del 40% del permafrost del mundo. Si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a 1,5 °C, se podría salvar una gran parte del permafrost.

Los procesos que causan la descongelación del permafrost y pueden generar riesgos son:

  • Calentamiento del permafrost: El aumento de la temperatura del suelo puede hacer que se descongele y pierda su capacidad de soportar peso. Los suelos descongelados pueden volverse más blandos o menos unidos. Los suelos con mucha agua o materia orgánica son más sensibles a estos cambios.
  • Engrosamiento de la capa activa: La capa que se congela y descongela cada año se vuelve más gruesa.
  • Desarrollo de capas profundas descongeladas: Se forman zonas completamente descongeladas dentro del permafrost.

Peligros de la descongelación del permafrost

Cuando el suelo con permafrost se descongela, sus propiedades cambian mucho. El hielo actúa como un "cemento" que une las partículas del suelo. Al descongelarse, el suelo pierde esta unión y su capacidad para soportar peso disminuye. Esto puede causar que el suelo se hunda o se mueva, dañando carreteras, edificios, tuberías, aeropuertos y otras construcciones.

Se estima que en el futuro, hasta el 70% de las infraestructuras importantes en las regiones circumpolares podrían estar en riesgo en los próximos 50 años.

Impacto del cambio climático en el permafrost: El cambio climático está acelerando la descongelación del permafrost, lo que tiene grandes consecuencias para el clima, los ecosistemas y las infraestructuras humanas:

  • 1. Liberación de gases de efecto invernadero:

El permafrost contiene aproximadamente 1.7 billones de toneladas de carbono, más del doble del carbono que hay en la atmósfera. A medida que las temperaturas globales suben, el permafrost descongelado libera dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), que son gases que atrapan el calor. Esto crea un ciclo: el permafrost se descongela, libera gases, y esos gases aumentan el calentamiento global, lo que a su vez descongela más permafrost.

  • 2. Transformación de ecosistemas:

La descongelación del permafrost cambia los hogares de plantas y animales en las regiones árticas. Por ejemplo:

    • Vegetación: La pérdida de suelos congelados permite que los bosques boreales se extiendan hacia las áreas de tundra.
    • Fauna: Los cambios en la temperatura del suelo afectan a especies que dependen de los ecosistemas congelados, como el reno y el zorro ártico.
  • 3. Riesgos para infraestructuras:

El hundimiento del suelo debido a la descongelación causa daños graves en las construcciones de las regiones árticas:

    • Las carreteras y edificios sufren deformaciones y se hunden.
    • Los oleoductos y gasoductos, como los de Siberia, corren el riesgo de romperse.
    • Se calcula que más del 70% de las infraestructuras del Ártico estarán en riesgo para el año 2050 si no se toman medidas.
  • 4. Contribución al aumento del nivel del mar:

En las regiones con glaciares, la descongelación del permafrost puede hacer que los glaciares se deslicen más rápido hacia el océano, acelerando el aumento del nivel del mar. Esto amplifica los efectos del cambio climático en las costas de todo el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Permafrost Facts for Kids

kids search engine
Permafrost para Niños. Enciclopedia Kiddle.