robot de la enciclopedia para niños

Karl Ernst von Baer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Ernst von Baer
Voyages de la Commission scientifique du Nord, en Scandinavie, en Laponie, au Spitzberg et aux Feröe - no-nb digibok 2009040211001-118.jpg


Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1792
Piibe (Imperio ruso, hoy día Estonia)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1876
Dorpat (Imperio ruso, hoy día Estonia)
Sepultura Old St. John's cemetery
Nacionalidad Rusa
Familia
Padre Johann Magnus von Baer
Educación
Educado en
Alumno de Karl Friedrich Burdach
Información profesional
Área embriología, biología, geología, meteorología, geografía, exploración
Conocido por Fundador de la embriología moderna
Empleador
Abreviatura en botánica Baer
Conflictos Guerras napoleónicas
Miembro de Miembro extranjero de la Royal Society
Distinciones Medalla Copley (1867)

Karl Ernst von Baer fue un científico muy importante de origen ruso, conocido por sus estudios en biología y embriología. Nació el 17 de febrero de 1792 en Piibe, que en ese entonces era parte del Imperio ruso y hoy es Estonia. Falleció el 26 de noviembre de 1876.

Se le considera uno de los fundadores de la embriología moderna. La embriología es la ciencia que estudia cómo se desarrollan los seres vivos desde que son muy pequeños, antes de nacer. Baer investigó cómo se forman las diferentes partes de un animal a partir de las "láminas germinales", que son como capas iniciales de células. También descubrió la blástula, una etapa temprana en el desarrollo de un embrión. Sus descubrimientos fueron publicados en un libro llamado Sobre el desarrollo de los Animales en 1828.

La vida de Karl Ernst von Baer

Karl Ernst von Baer comenzó sus estudios en la escuela de Reval (hoy Tallin) y luego en la Universidad de Dorpat (hoy Tartu). Para seguir aprendiendo, viajó a otras universidades en Europa, como las de Berlín, Viena y Wurzburgo. Fue en Wurzburgo donde se interesó mucho por la embriología, gracias a su profesor Ignatius Döllinger.

A partir de 1817, von Baer trabajó como profesor de zoología y anatomía en la Universidad de Königsberg. En 1834, se mudó a San Petersburgo, donde se unió a la Academia de las Ciencias. Allí continuó sus investigaciones en zoología y anatomía comparada. Los últimos años de su vida los pasó en Dorpat, donde siguió contribuyendo al mundo de la ciencia.

Las grandes ideas de Baer

Karl Ernst von Baer fue influenciado por otros grandes pensadores de su tiempo. Su forma de entender cómo se forman los seres vivos se basaba en la idea de que cada parte tiene una función importante.

El descubrimiento del óvulo

En 1827, von Baer hizo un descubrimiento muy importante. Describió cómo se desarrollan los mamíferos a partir del óvulo. Demostró por primera vez que el óvulo existe y cómo se forman las primeras etapas del embrión, como la blástula y el notocordio.

Su obra más famosa es Über Entwickelungsgeschichte der Thiere (Sobre la historia del desarrollo de los animales), publicada en 1828. En este libro, explicó su teoría sobre cómo se desarrollan los animales.

¿Cómo se desarrollan los animales?

Von Baer no creía en la idea de que los seres vivos ya estaban formados en miniatura desde el principio. En cambio, propuso la teoría del epigenetismo. Esta teoría dice que el desarrollo de un ser vivo va de lo general a lo particular. Es decir, empieza con algo simple y homogéneo, y poco a poco se va diferenciando en partes más complejas y distintas.

Él explicó que el organismo se diferencia primero en "hojas germinales". Estas son capas de células que luego darán origen a todos los tejidos y órganos del cuerpo. Von Baer distinguió entre la "hoja vegetal" y la "hoja animal", que a su vez se dividen y forman los diferentes órganos.

Las leyes de Baer sobre el desarrollo

Karl Ernst von Baer también formuló cuatro leyes importantes sobre el desarrollo de los embriones:

  • Los rasgos generales de un grupo de animales (como ser un vertebrado) aparecen en el embrión antes que los rasgos específicos (como ser un perro o un gato).
  • Las estructuras más generales se forman antes que las más detalladas.
  • Un embrión no pasa por etapas que se parezcan a las formas adultas de otros animales. En cambio, se va diferenciando de ellos.
  • El embrión de un animal nunca se parece al adulto de otra especie, sino al embrión de esa otra especie.

Estas leyes nos ayudan a entender que el desarrollo de los embriones es como un árbol que se ramifica. Los embriones empiezan de forma parecida y luego se van separando y diferenciando según la especie a la que pertenecen.

Diferencias con otras ideas

Von Baer creía que el reino animal se podía dividir en cuatro grandes grupos con planes de estructura diferentes: los radiados, los moluscos, los articulados y los vertebrados. Pensaba que estos grupos eran independientes y que no se transformaban unos en otros a lo largo del tiempo. Aunque no estaba de acuerdo con la teoría de la evolución de Charles Darwin tal como la propuso, sí aceptaba que los seres vivos podían cambiar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Ernst von Baer Facts for Kids

kids search engine
Karl Ernst von Baer para Niños. Enciclopedia Kiddle.