Cabo de Creus para niños
Datos para niños Cabo de Creus |
||
---|---|---|
Cap de Creus | ||
![]() Faro en el extremo oriental del cabo de Creus.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mediterráneo | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Sierra de la Albera | |
Área protegida | Cap de Creus | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Municipio | Cadaqués | |
Localidad | Rosas | |
Coordenadas | 42°19′09″N 3°19′19″E / 42.319166666667, 3.3219444444444 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parque natural | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Gerona
|
||
El cabo de Creus (en catalán, Cap de Creus) es un lugar muy especial en la costa noreste de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña. Es el punto más al este de toda la península ibérica, ¡donde el sol sale primero!
Este cabo es una zona rocosa y elevada que se asoma al Mar Mediterráneo. Es famoso por su belleza natural y por ser un parque natural desde 1998. Esto significa que su paisaje, sus plantas y sus animales están protegidos.
Contenido
¿Qué hace único al Cabo de Creus?
El cabo de Creus es un lugar donde la naturaleza muestra su fuerza. Aquí sopla mucho la tramontana, un viento frío y fuerte que viene del norte. Este viento y las olas del mar han moldeado las rocas durante miles de años, creando formas increíbles.
Este cabo es parte de los Pirineos orientales, que se extienden hasta el mar. Sus rocas son muy antiguas, de hace millones de años. A pesar del viento, crecen plantas resistentes como arbustos y matorrales.
En el extremo del cabo, hay un faro muy importante. Su luz guía a los barcos a una distancia de más de 50 kilómetros. Es un punto de referencia clave para la navegación en esta zona.
Un Lugar con Mucha Historia
El cabo de Creus ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de dólmenes, que son construcciones de piedra de la prehistoria. Esto nos dice que la gente vivía aquí hace miles de años.
Cerca del cabo, se fundaron ciudades antiguas como Rosas. Más tarde, surgieron pueblos como Cadaqués y Puerto de la Selva, que aún hoy son muy visitados.
En la Edad Media, se construyó el Monasterio de San Pedro de Rodas, un lugar histórico muy importante. En el siglo XX, se creó el parque natural para proteger este paisaje único.
En la cima del monte Pení, que está en esta zona, hay una estación de radar del Ejército del Aire Español. Fue construida en 1959 para vigilar el espacio aéreo.
Inspiración para Artistas y Creadores
La belleza y la fuerza del cabo de Creus han inspirado a muchos artistas. Escritores y pintores han encontrado en este lugar ideas para sus obras.
Por ejemplo, el famoso pintor Salvador Dalí se inspiró en una roca de Cala Cullaré para una de sus pinturas. Poetas como Carles Fages de Climent escribieron sobre el cabo, mezclando la historia antigua con la naturaleza.
Otros escritores importantes como Eugenio d'Ors, J. V. Foix, Josep Maria de Sagarra y Josep Pla también se sintieron atraídos por este paisaje. Las formas extrañas de las rocas, creadas por el mar y el viento, parecen figuras fantásticas.
La música también ha encontrado inspiración aquí. Hay canciones y sardanas (un tipo de baile tradicional catalán) dedicadas al "Cap de Creus".
Incluso el cine ha llegado al cabo. Una película de 1971, basada en una novela de Julio Verne, se filmó aquí. Para la película, se construyó una torre que representaba un faro lejano, pero luego fue demolida para que el paisaje recuperara su aspecto natural.
Véase también
En inglés: Cap de Creus Facts for Kids
- Parque natural del cabo de Creus
- Cabo Norfeu
- Puntos extremos de España