robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Alcántara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Alcántara
San Pedro de Alcántara (Museo de El Greco, Toledo).JPG
San Pedro de Alcántara según El Greco, 1541-1614, Museo del Greco, Toledo
Información personal
Nacimiento 1499
Alcántara, Cáceres
Fallecimiento 18 de octubre de 1562
Arenas de San Pedro, Ávila
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Presbítero (desde 1524), asceta, místico y religioso cristiano
Área Ascetismo, misticismo y monacato
Información religiosa
Beatificación 1622 por Gregorio XV
Canonización 1669 por Clemente IX
Festividad 19 de octubre
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Arenas de San Pedro, Pueblonuevo de miramontes ,Diócesis de Coria-Cáceres, Extremadura, Casa Imperial de Brasil, San Pedro Alcántara, Alcántara
Orden religiosa Orden Franciscana y Orden de Frailes Menores

San Pedro de Alcántara (nacido como Juan de Garavito y Vilela de Sanabria) fue un fraile franciscano español. Nació en Alcántara en 1499 y falleció en Arenas de San Pedro el 18 de octubre de 1562, a la edad de 63 años. Fue reconocido por la Iglesia Católica como beato en 1622 por el Papa Gregorio XV y como santo en 1669 por Clemente IX.

¿Quién fue San Pedro de Alcántara?

Sus primeros años y estudios

Juan de Garavito y Vilela de Sanabria nació en una familia noble en Alcántara. Sus padres, Alonso Garabito y María Vilela de Sanabria y Maldonado, vivieron en Villaturiel. Desde joven, Juan mostró interés por el estudio.

Estudió gramática y filosofía en su pueblo natal. Más tarde, fue enviado a la prestigiosa Universidad de Salamanca para estudiar leyes. Sin embargo, su camino lo llevó por otra dirección.

Su vida religiosa y el cambio de nombre

En 1515, Juan decidió dejar sus estudios de leyes. Ingresó en el convento de San Pedro de los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara. Fue allí donde tomó los hábitos y adoptó el nombre de Fray Pedro de Alcántara, dedicando su vida a la fe.

Archivo:Convento Franciscano Los Majarretes (s. XV)
Convento Franciscano Los Majarretes (s. XV), donde Fray Pedro de Alcántara tomó los hábitos.

¿Qué hizo San Pedro de Alcántara?

Fundaciones y amistades importantes

Fray Pedro de Alcántara es conocido por fundar el convento de El Palancar, cerca de Pedroso de Acim. Se dice que este fue el convento más pequeño del mundo.

Fue un gran amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús, otra figura muy importante de la Iglesia. Su amistad fue clave para ambos. Incluso el rey Carlos I lo llamó a su retiro en Yuste para pedirle consejo, pero Fray Pedro prefirió seguir con su vida de oración y servicio.

Su dedicación y enseñanzas

Fray Pedro era famoso por su gran dedicación a la vida religiosa y su habilidad para hablar en público. Su oratoria inspiraba a muchas personas. También hizo una versión más corta y fácil de entender del libro Libro de la oración y meditación de Fray Luis de Granada, que se llamó Tratado de la oración y meditación.

A pesar de su vida de oración, Fray Pedro se mantenía en contacto con muchas personas a través de cartas. También realizaba largos viajes, casi siempre a pie, especialmente por Extremadura y Portugal.

Viajes y hechos asombrosos

Se cuentan muchas historias sobre hechos asombrosos que ocurrieron a su alrededor durante sus viajes. Por ejemplo, se dice que cruzó el río Tiétar caminando sobre el agua. También se cuenta que no se mojaba durante las tormentas o que la nieve se apartaba a su alrededor en el puerto del Pico cuando regresaba de un viaje a Ávila.

Su encuentro con Santa Teresa de Jesús

En 1560, Fray Pedro se encontró con Santa Teresa en casa de Guiomar de Ulloa. Hablaron sobre la fundación de un convento en Arenas. Fray Pedro ayudó a Santa Teresa a sentirse más tranquila y segura en sus planes.

Entre ellos nació una amistad muy profunda. Fray Pedro se convirtió en el consejero fiel de Santa Teresa y la animó a iniciar la reforma de la Orden del Carmelo. Santa Teresa, por su parte, fue la primera persona en escribir sobre la vida de Fray Pedro en su autobiografía.

La fundación del convento de Arenas

Durante uno de sus viajes, Fray Pedro conoció la ermita de San Andrés del Monte en Arenas de San Pedro. Era una pequeña construcción de estilo gótico. La cofradía de San Andrés le ofreció el lugar para fundar un nuevo convento.

Se dice que a Fray Pedro le gustó tanto el lugar que exclamó: «Dios tiene grandes planes para este lugar». A partir de ese momento, Arenas y sus alrededores se beneficiaron de su ejemplo y enseñanzas. Fray Pedro fijó su residencia en Arenas en la primavera de 1562.

Mientras se construía el nuevo convento, Fray Pedro vivía en una casa de la cofradía en el pueblo. Viajaba en un pequeño burro a lugares cercanos como Ávila y Oropesa.

¿Cómo fue el fallecimiento de San Pedro de Alcántara?

Sus últimos momentos

Cuando su salud empeoró, Fray Pedro de Alcántara pidió ser llevado a Arenas el 12 de octubre. Quería pasar sus últimos momentos rodeado de sus hermanos de la orden.

En la mañana del 18 de octubre, Fray Pedro se mostró muy contento. Pidió perdón a su cuerpo por la vida de gran disciplina que le había dado. Luego, comenzó a rezar un salmo y se quedó en profunda oración, pensando en la Trinidad y la Virgen María.

Después, dijo: «¡Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor!», y así falleció.

El impacto de su muerte

La noticia de su muerte se extendió rápidamente por toda la región. La gente de Arenas y los pueblos cercanos acudieron en gran número para despedirse de él. Todos lo consideraban un santo y habían disfrutado de su compañía y sus consejos espirituales.

Fue enterrado en la iglesia del convento de San Andrés del Monte. En 1622, cuando fue beatificado, el pueblo de Arenas lo declaró su patrón. Desde entonces, el 19 de octubre de cada año se celebra una fiesta en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Alcántara para Niños. Enciclopedia Kiddle.