Luis de Granada para niños
Datos para niños Luis de Granada |
||
---|---|---|
![]() Retrato de fray Luis de Granada por Francisco Pacheco, Libro de descripción de verdaderos retratos, de ilustres y memorables varones, Madrid, Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1504 o 1505 Granada (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1588 Lisboa (Portugal) |
|
Sepultura | Iglesia de Santo Domingo de Lisboa | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, sacerdote católico y escritor | |
Alumnos | Melchor Cano | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Fray Luis de Granada (nacido en Granada en 1504 y fallecido en Lisboa el 31 de diciembre de 1588) fue un importante escritor y teólogo español. Perteneció a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Es considerado una figura muy respetada por la Iglesia Católica.
Contenido
Fray Luis de Granada: Un Escritor y Teólogo Notable
Fray Luis de Granada, cuyo nombre de nacimiento era Luis de Sarria, nació en una familia humilde de panaderos en Granada. Se cree que sus padres eran de Galicia. Cuando era muy pequeño, su padre falleció, y su madre tuvo que trabajar mucho para mantener a la familia.
Sus Primeros Años y Estudios
Se cuenta que, desde niño, Luis tenía una habilidad especial para hablar. Le gustaba repetir los sermones que escuchaba en la iglesia a sus amigos. Un día, el conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza, lo escuchó y quedó muy impresionado. Decidió tomarlo bajo su protección.
Así, Luis creció en la Alhambra, que era la casa de la familia Mendoza. Allí pudo estudiar Humanidades, aprendiendo sobre literatura, historia y otras materias importantes de la época.
Su Formación Religiosa
El 15 de junio de 1524, Luis ingresó en la Orden de Predicadores en el Convento de Santa Cruz la Real de Granada. Allí comenzó sus estudios de Filosofía, leyendo obras de pensadores importantes como Aristóteles. También estudió Teología, que es el estudio de temas religiosos, basándose en las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino.
Después de un año en Granada, fue enviado a continuar sus estudios en el prestigioso Colegio de San Gregorio en Valladolid. Fue en ese momento cuando cambió su nombre a fray Luis de Granada. Estudió allí durante cinco años, compartiendo aulas con otros futuros teólogos importantes.
Su Trabajo como Predicador y Escritor
En 1534, fray Luis intentó viajar como misionero a Nueva España (lo que hoy es México), pero no pudo hacerlo. A mediados de la década de 1530, fue enviado a un convento en Córdoba, llamado Santo Domingo de Escalaceli, para ayudar a organizarlo.
Durante su tiempo en Córdoba, se dedicó a estudiar la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia, que eran importantes pensadores cristianos de los primeros siglos. En esta época, se hizo muy amigo de San Juan de Ávila. Fue en este convento donde escribió su famoso Libro de la oración y meditación, que se publicó en 1554.
En 1545, fray Luis dejó el convento de Escalaceli. Un año después, en 1546, fue nombrado Predicador General. Esto significaba que viajaba por toda España dando sermones y compartiendo sus enseñanzas. También fue prior (el líder) de conventos en Palma del Río y Badajoz.
Su Vida en Portugal
En 1551, fray Luis se mudó a Évora, Portugal, invitado por el arzobispo de esa ciudad. Su misión era apoyar la llegada de la Compañía de Jesús, una nueva orden religiosa, de la que él era un gran defensor. En Portugal, se convirtió en confesor de los reyes y en el líder de los dominicos en el país.
En 1559, algunas de sus obras, como el Libro de la oración y meditación y la Guía de pecadores, fueron revisadas por una autoridad religiosa de la época. Aunque al principio hubo algunas preguntas sobre ellas, estas obras fueron finalmente aprobadas por el Concilio de Trento y el Papa Pío IV.
En 1556, fue elegido líder de la provincia dominica de Portugal, a pesar de ser español. Ocupó este cargo hasta 1560. Pasó el resto de su vida principalmente entre Évora y Lisboa, siendo muy consultado por la corte portuguesa en asuntos importantes. Varias veces le ofrecieron ser obispo, pero él siempre lo rechazó.
Al final de su vida, fray Luis fue engañado por una monja que fingía tener habilidades especiales. A pesar de su gran sabiduría, él era una persona muy buena y confiada. Murió en Lisboa el 31 de diciembre de 1588, mientras estaba escribiendo.
¿Por Qué Fue Importante Fray Luis de Granada?
Las obras de fray Luis de Granada fueron muy leídas y admiradas por muchas personas importantes de su tiempo, como Santa Teresa de Jesús, San Juan de Ávila y San Francisco de Sales. El obispo Bossuet, un famoso orador, lo llamó el "Cicerón español", comparándolo con un gran orador de la antigua Roma.
Su influencia se extendió por toda Europa, y sus escritos ayudaron a muchas personas a entender mejor la fe y a vivir una vida más espiritual.
Obras Importantes de Fray Luis de Granada

Fray Luis de Granada escribió muchas obras importantes en latín, castellano y portugués. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Libro de la oración y meditación (1554): Una guía para la oración y la reflexión personal.
- Guía de pecadores (1556): Un libro que ofrece consejos para llevar una vida mejor.
- Manual de diversas oraciones y espirituales ejercicios (1557): Un manual con diferentes oraciones y prácticas espirituales.
- Compendio de vida cristiana (1559): Una antología sobre cómo vivir una vida cristiana.
- Memorial de la vida cristiana (1565): Dos volúmenes que explican cómo responder al llamado a la santidad.
- Introducción al Símbolo de la Fe (1583): Una de sus obras más famosas, que explica los principios de la fe.
También tradujo y comentó otras obras importantes, como la Imitación de Cristo de Tomás de Kempis y el Libro llamado Escala espiritual de San Juan Clímaco. Muchas de sus obras fueron publicadas después de su muerte.
Galería de imágenes
-
Retrato de fray Luis de Granada por Francisco Pacheco, Libro de descripción de verdaderos retratos, de ilustres y memorables varones, Madrid, Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano.
-
Fray Luis de Granada, grabado de Herman Panneels, ilustración de Luis Muñoz, Vida del P. M. Fray Luis de Granada, Madrid, 1639.
Véase también
En inglés: Louis of Granada Facts for Kids