robot de la enciclopedia para niños

Convento de El Palancar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de El Palancar
Claustro del convento del Palancar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Pedroso de Acim
Coordenadas 39°49′11″N 6°24′02″O / 39.8197, -6.400625
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Coria-Cáceres
Orden Frailes Menores
Advocación Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Fundación 1557
Fundador San Pedro de Alcántara

El Convento de la Purísima Concepción de El Palancar es un lugar histórico muy especial. Es conocido como el conventino o el conventico por la gente de la zona, debido a su pequeño tamaño. Fue fundado en el año 1557 por San Pedro de Alcántara y se encuentra en Extremadura, España, entre las ciudades de Cáceres y Plasencia. Es famoso por ser el convento más pequeño que existe, con solo 72 metros cuadrados.

Historia del Convento de El Palancar

El Convento de El Palancar tiene una historia interesante que se remonta al siglo XVI. Conoce cómo se fundó este pequeño pero significativo lugar.

Fundación y primeros años

San Pedro de Alcántara llegó a la zona de El Palancar en 1554. Tres años después, el 22 de mayo de 1557, recibió una propiedad. Esta propiedad fue donada por Rodrigo de Chaves y su esposa Francisca. Ellos eran amigos y seguidores de San Pedro de Alcántara. Como agradecimiento por sus consejos, decidieron entregar la casa a la Orden Franciscana. La propiedad está ubicada entre Pedroso de Acim y Grimaldo, cerca de la fuente de El Palancar.

La vida en el convento

San Pedro de Alcántara se mudó a esta casa junto a Fray Miguel de la Cadena. Al principio, la casa tenía solo dos habitaciones pequeñas, llamadas celdas. Estas celdas contaban con camas de madera para los frailes. Sin embargo, Fray Pedro de Alcántara prefería dormir sentado, apoyando su cabeza en un madero en la pared. Su celda era tan estrecha que debía entrar de lado y agachado.

La capilla del convento estaba decorada con algunos mosaicos. Todo el lugar medía aproximadamente 72 metros cuadrados. Con el tiempo, en el siglo XVIII, se realizaron ampliaciones. Se construyó una iglesia, un claustro (un patio rodeado de galerías) y una hospedería (un lugar para alojar visitantes).

Documento de donación

La donación de la propiedad a San Pedro de Alcántara quedó registrada en un documento. Este escrito detalla cómo Rodrigo de Chaves entregó la casa y un terreno para huerta. El objetivo era que Fray Pedro de Alcántara pudiera vivir allí dedicado a la oración y la reflexión.

Galería de imágenes

Véase también

  • Conventos de Extremadura
kids search engine
Convento de El Palancar para Niños. Enciclopedia Kiddle.