Síndrome de Asperger para niños
El síndrome de Asperger (a veces llamado simplemente Asperger) era una forma de trastorno del espectro autista (TEA). Se caracterizaba por desafíos en la forma en que las personas se relacionaban con otros y en su comunicación no verbal. También incluía intereses muy específicos y comportamientos que se repetían.
Hoy en día, el síndrome de Asperger ya no se considera un diagnóstico separado. Sus características se incluyen dentro del diagnóstico más amplio de trastorno del espectro autista (TEA). Se diferenciaba de otras formas de autismo porque las personas con Asperger solían tener un lenguaje hablado y una inteligencia que no estaban muy afectados.
Este síndrome lleva el nombre del pediatra austríaco Hans Asperger. En 1944, él describió a algunos niños que tenían dificultades para hacer amigos, no siempre entendían los gestos o sentimientos de los demás, hablaban mucho sobre sus temas favoritos y a veces eran un poco torpes en sus movimientos.
En 1994, el diagnóstico de Asperger se incluyó en un manual importante llamado Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV). Sin embargo, en 2013, con la publicación del DSM-5, el diagnóstico de Asperger se eliminó y sus síntomas se agruparon dentro del trastorno del espectro autista, junto con el autismo clásico. Lo mismo ocurrió en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en 2021.
La causa exacta del Asperger no se conoce completamente. Se cree que hay una fuerte influencia genética, lo que significa que puede ser algo que se hereda en las familias. También se piensa que algunos factores del entorno pueden influir. No hay un tratamiento único para el autismo, ya que no es una "enfermedad" que se pueda curar. El apoyo se enfoca en ayudar a la persona a desarrollar habilidades para manejarse en el día a día. Esto puede incluir entrenamiento en habilidades sociales, terapia para manejar emociones, y apoyo para la comunicación. Las características autistas suelen ser menos evidentes en la edad adulta, pero las dificultades sociales y de comunicación a menudo persisten.
En 2015, se estimó que el Asperger afectaba a unas 37.2 millones de personas en todo el mundo, lo que es aproximadamente el 0.5% de la población. El trastorno del espectro autista se diagnostica más a menudo en niños que en niñas, y las niñas suelen recibir el diagnóstico más tarde.
Datos para niños Síndrome de Asperger |
||
---|---|---|
![]() Los intereses restringidos o los comportamientos repetitivos, como el interés de este niño por jugar con un modelo de juguete de moléculas, pueden ser características de Asperger.
|
||
Especialidad | psicología clínica psiquiatría | |
Síntomas | Problemas de interacción social y comunicación no verbal, intereses restringidos y comportamiento repetitivo. | |
Complicaciones | Aislamiento social, problemas laborales, estrés familiar, acoso. | |
Frecuencia | 37,2 millones en todo el mundo (0,5 %) (2015) | |
Sinónimos | ||
trastorno de Asperger Asperger |
||
Contenido
Historia del Síndrome de Asperger
El término "síndrome de Asperger" fue usado por primera vez por la psiquiatra Lorna Wing en 1981. Ella lo nombró así en honor al trabajo de Hans Asperger, quien ya había descrito estas características en 1943. Sus investigaciones no se conocieron mucho al principio debido a la Segunda Guerra Mundial.
En 1994, el síndrome de Asperger fue reconocido oficialmente como un diagnóstico en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV). Este reconocimiento internacional ayudó a que más personas entendieran y buscaran apoyo para esta condición.
Hans Asperger describió a sus jóvenes pacientes como "pequeños profesores". Él creía que algunos de ellos podrían lograr cosas excepcionales y tener ideas muy originales en el futuro.
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al nacimiento de Hans Asperger.
¿Qué tan común es el Asperger?
Las estimaciones sobre cuántas personas tienen características de Asperger varían. Se calcula que afecta a alrededor de 0.5 de cada 100 personas en el mundo. Es más común que se diagnostique en niños que en niñas.
Las personas con Asperger a menudo pueden tener otras condiciones al mismo tiempo, como ansiedad o depresión. En adolescentes y adultos, la depresión es común, mientras que los niños pueden tener más probabilidades de presentar trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
¿Cómo funciona el cerebro en el Asperger?
Se cree que el síndrome de Asperger se debe a diferencias en cómo se desarrolla el cerebro. Estas diferencias no afectan solo una parte del cerebro, sino que influyen en cómo funcionan muchas de sus partes.
Una teoría sugiere que hay una "baja conectividad" en algunas partes del cerebro. Esto significa que las conexiones de alto nivel que nos ayudan a entender el panorama general podrían funcionar de manera diferente. Al mismo tiempo, las personas podrían ser muy buenas procesando detalles pequeños.
Otra teoría se enfoca en las "neuronas espejo". Estas neuronas nos ayudan a imitar y entender las acciones y sentimientos de los demás. Se cree que en el Asperger, el desarrollo de estas neuronas podría ser diferente, lo que dificulta la interacción social.

Características del Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger se caracteriza por un conjunto de rasgos, no por un solo síntoma. Las personas con Asperger suelen tener:
- Dificultades en la interacción social.
- Patrones de comportamiento, actividades e intereses que son muy específicos o repetitivos.
- No suelen tener un retraso significativo en el desarrollo del lenguaje o en su capacidad de pensar (cognitiva).
También es común que tengan intereses muy intensos en temas específicos, hablen mucho sobre ellos, tengan una forma de hablar particular o sean un poco torpes en sus movimientos.
Interacción social y emociones
Las personas con Asperger pueden tener dificultades para entender las emociones de los demás y para hacer amigos. A veces les cuesta compartir sus alegrías o intereses con otros. También pueden tener desafíos con la comunicación no verbal, como el contacto visual, las expresiones faciales o los gestos.
Aunque pueden acercarse a los demás, a veces les resulta difícil. Por ejemplo, una persona con Asperger podría hablar sin parar sobre su tema favorito sin darse cuenta de que la otra persona no está interesada o tiene prisa. Esto puede hacer que parezcan poco sensibles, aunque no sea su intención.
A menudo, las personas con Asperger no captan las "señales" no verbales que la mayoría de la gente entiende de forma natural. Por ejemplo, pueden no entender el significado de una sonrisa o de un gesto. También les cuesta "leer entre líneas" o entender el lenguaje figurado, como las bromas o la ironía.
Esto puede causar malentendidos. Si un maestro pregunta a un niño con Asperger: "¿Tu perro se comió tu tarea?", el niño podría quedarse callado pensando que no tiene perro y que los perros no comen papel, sin entender que es una forma de preguntar por qué no hizo la tarea. Esto puede llevar a que otros piensen que son groseros o testarudos.
Las personas con Asperger a menudo evitan el contacto visual porque les resulta abrumador.
Comportamientos e intereses específicos
Una característica muy notable del Asperger es tener intereses muy específicos y profundos. Pueden aprender muchísima información sobre un tema concreto, como los dinosaurios, los trenes o los ordenadores. Hans Asperger los llamaba "pequeños profesores" porque a veces sabían tanto como un experto universitario sobre su tema.
Les gusta el orden y la clasificación. Si sus intereses coinciden con algo útil, pueden ser muy productivos. Suelen ser muy concentrados, perfeccionistas y tienen una memoria excelente en sus áreas de interés.
También pueden tener comportamientos repetitivos, como mover las manos o el cuerpo de cierta manera. Estos movimientos suelen ser más voluntarios que los tics.
Lenguaje y forma de hablar
Las personas con Asperger no tienen retraso en el habla, pero su forma de usar el lenguaje puede ser diferente. Pueden hablar muy rápido, usar palabras poco comunes o tecnicismos, o tener un tono de voz inusual. A veces les cuesta entender el doble sentido o las bromas.
Pueden hablar mucho sobre sus temas de interés sin darse cuenta si el oyente está aburrido. Les cuesta cambiar de tema en una conversación.
Inteligencia
A diferencia de otras formas de autismo, las personas con síndrome de Asperger suelen tener una inteligencia normal o incluso superior a la media. A menudo son muy buenos en tareas verbales o en áreas específicas.
Asperger y la creatividad
Algunos investigadores creen que ciertas características del Asperger, como la capacidad de concentrarse intensamente en un tema, pueden favorecer la creatividad y el éxito en campos como la ciencia o el arte. Se ha debatido si figuras históricas como Isaac Newton o Albert Einstein pudieron haber tenido rasgos de Asperger. Sin embargo, es difícil hacer diagnósticos de personas que ya no viven.
Dificultades de aprendizaje y concentración
A veces, los niños con Asperger pueden tener dificultades para concentrarse en tareas que no les interesan, como las escolares. Esto puede llevar a problemas de aprendizaje, incluso si su inteligencia es alta. A diferencia del TDAH, las personas con Asperger sí pueden concentrarse, pero solo en los temas que les apasionan.
Rutinas y cambios
Las personas con Asperger a menudo se sienten más cómodas con rutinas y un entorno que no cambia. Los cambios repentinos pueden causarles mucha ansiedad o nerviosismo, porque les exige más atención y les cuesta adaptarse.
Otras características
Las personas con Asperger pueden tener una percepción muy aguda de los sonidos o las imágenes. Pueden ser muy sensibles o insensibles a ciertos estímulos como la luz o el ruido.
También pueden ser un poco torpes en sus movimientos o tener dificultades con la coordinación, como montar en bicicleta o escribir.
Los problemas de sueño, como dificultades para conciliar el sueño o despertarse a menudo, también son comunes.
Diagnóstico del Síndrome de Asperger
El diagnóstico se basa en la observación de dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento e intereses repetitivos, sin retraso significativo en el lenguaje o el desarrollo cognitivo.
Suele diagnosticarse entre los cuatro y los once años. Un equipo de profesionales de la salud, como psicólogos y psiquiatras, realiza una evaluación completa. Esto incluye observar al niño en diferentes situaciones y hablar con los padres sobre su desarrollo.
Un diagnóstico correcto y a tiempo es muy importante. Si se diagnostica mal, se podrían dar tratamientos que no son adecuados. Por ejemplo, a veces se confunde con el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Diagnosticar a adultos puede ser más difícil porque los síntomas cambian con la edad. Se necesita una revisión detallada de su historia de vida, desde la infancia.
Apoyo y manejo del Asperger
El apoyo para el síndrome de Asperger se enfoca en ayudar a manejar los desafíos y en enseñar habilidades sociales, de comunicación y para la vida diaria. No hay un "tratamiento" que lo cure, pero las terapias pueden mejorar mucho la calidad de vida. Cuanto antes se empiece el apoyo, mejores resultados se pueden obtener.
Un plan de apoyo puede incluir:
- Entrenamiento en habilidades sociales: Para aprender a interactuar mejor con otras personas.
- Terapia cognitivo-conductual: Para manejar el estrés, la ansiedad y las emociones.
- Apoyo familiar: Para que los padres aprendan técnicas para ayudar a sus hijos en casa.
- Terapia ocupacional o física: Para mejorar la coordinación motriz.
- Logopedia: Para mejorar la comunicación y la forma de hablar.
Medicamentos
No hay un medicamento que trate directamente el Asperger. Sin embargo, se pueden usar medicamentos para tratar otras condiciones que a menudo se presentan junto con el Asperger, como la ansiedad o la depresión. Es importante que los médicos tengan cuidado al recetar medicamentos, ya que las personas con Asperger pueden reaccionar de manera diferente a ellos.
Impacto social en adultos con Asperger
Los adultos con Asperger pueden enfrentar desafíos similares a los niños, pero a veces no reciben el mismo tipo de apoyo. Pueden tener dificultades para encontrar o mantener un empleo debido a las entrevistas de trabajo o a la forma en que se relacionan en el trabajo. A veces, pueden ser malentendidos o tener problemas con sus compañeros o jefes.
También pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones de pareja o amistades debido a sus desafíos en las habilidades sociales.
Sin embargo, muchos adultos con Asperger logran tener vidas muy productivas. Su forma de pensar lógica y su capacidad para concentrarse intensamente en sus intereses pueden llevarlos a destacar en campos como la ciencia, las matemáticas, la informática o las artes. Algunos incluso pueden iniciar sus propios negocios.
Con el apoyo adecuado, la terapia y la comprensión de sus familiares y amigos, las personas con Asperger pueden desarrollar relaciones afectivas y sociales satisfactorias.
El Asperger en la escuela
Los estudiantes con síndrome de Asperger necesitan un ambiente escolar inclusivo para aprender bien. A veces, los maestros pueden confundir sus características con actitudes de rebeldía o falta de interés si no conocen el síndrome.
Es importante que las escuelas se adapten a las necesidades de estos alumnos. En muchos lugares, las leyes garantizan que todos los niños con diferencias tengan derecho a una educación pública adecuada.
Los niños con Asperger a menudo no se unen al juego de sus compañeros de forma espontánea y pueden reaccionar mal si se les fuerza. Les cuesta entender las reglas sociales no escritas, lo que puede hacer que sus comentarios parezcan rudos sin querer.
Detectar estas dificultades a tiempo en la infancia es clave para poder ayudar a los niños con Asperger a desarrollar sus habilidades de relación y comunicación.
¿Cómo detectar el Asperger en la escuela?
Los maestros pueden prestar atención a:
- Dificultad para manejar situaciones sociales.
- Mucha insistencia en sus rutinas o en cómo se hacen las cosas.
- Aprendizaje particular: mucho conocimiento en áreas específicas, pero problemas en otras.
- Rechazo a la interacción social y dificultad para entender el lenguaje no verbal.
- Ansiedad ante los cambios de rutina.
Evaluación educativa para niños con Asperger
Al evaluar a un niño con Asperger, es importante:
- No compararlo con otros compañeros.
- Hacer una evaluación continua y enfocarse en lo positivo.
- Darle el tiempo necesario para que aprenda a su ritmo.
- Usar la creatividad y la comunicación visual (imágenes, horarios) en lugar de solo la auditiva.
- Dar actividades estructuradas y dividirlas en pasos sencillos si son complejas.
Estrategias educativas
- En educación infantil: Fomentar actividades conjuntas para que interactúen con otros niños. Enseñar el uso de objetos de forma creativa y desarrollar su lenguaje. Establecer rutinas claras y anticipar los cambios con horarios visuales.
- En educación primaria: Establecer reglas claras y rutinas diarias. Asegurarse de que el niño entienda lo que se espera de él. Recompensar las actividades que les cuestan con sus favoritas.
El contacto con otros niños en la escuela suele ser positivo para que los alumnos con Asperger desarrollen sus habilidades sociales.
Véase también
En inglés: Asperger syndrome Facts for Kids
- Alexitimia
- Autismo
- Cociente de espectro autista
- Ensoñación excesiva
- TDAH
- Trastorno del espectro autista
- Sentido literal y figurado