Paraíso (Tabasco) para niños
Datos para niños Paraíso |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | |||||||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Plaza Principal; Glorieta del Cangrejo; Malecón de Puerto Ceiba; Río Seco; Refinería Dos Bocas y Playa El SOL. |
|||||||||
Localización de Paraíso en México
|
|||||||||
Localización de Paraíso en el estado de Tabasco
|
|||||||||
Coordenadas | 18°23′45″N 93°12′51″O / 18.39577, -93.214236944444 | ||||||||
Entidad | Localidad de México y Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
Presidente municipal | Ing. Alfonso Jesús Baca Sevilla | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 25 de abril de 1824 (José Antonio Rincón. Gobernador de Tabasco) | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 10 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 20 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 25,555 hab. | ||||||||
• Densidad | 2555,5 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Paraiseño(a) | ||||||||
Huso horario | UTC−6 | ||||||||
Código postal | 86605–86609 | ||||||||
Clave Lada | 933 | ||||||||
Matrícula | 27 | ||||||||
Código INEGI | 270140001 | ||||||||
Código | 270140001 | ||||||||
[http://[1] Sitio web oficial ] | |||||||||
La ciudad de Paraíso es la capital del municipio de Paraíso en el estado de Tabasco, México. Se encuentra en la región del Grijalva, dentro de la subregión de la Chontalpa.
Al norte, Paraíso limita con el Golfo de México. Sus principales actividades económicas son la pesca, la industria petrolera y el turismo.
La ciudad tiene una población de aproximadamente 96,741 habitantes. Está ubicada a orillas del río Seco. Se encuentra a 78 km al noroeste de Villahermosa, la capital del estado. Se conecta con Villahermosa por la autopista La Isla-Dos Bocas. También está a 20 km de Comalcalco y a 58 km de Heroica Cárdenas, ambas en Tabasco.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Paraíso?
Se cree que el nombre de la ciudad, "Paraíso", viene de un árbol llamado "árbol de paraíso" o "Gracia de Dios". Este árbol era muy común en la zona donde se fundó la población.
Otra idea es que el nombre se debe a la gran cantidad de plantas y animales que hay en la región. Esto hace que el lugar parezca un verdadero paraíso, como se le conoce a Tabasco: "El edén de México".
Historia de Paraíso
¿Cómo se fundó la ciudad de Paraíso?
En el año 1823, el Gobernador de Tabasco, el General José Antonio Rincón, permitió que se creara un campamento para cortar madera. Este lugar se conocía como "Paso del Paraíso".
Personas mestizas de Jalpa de Méndez e indígenas de Mecoacán llegaron a vivir allí. El 25 de abril de 1824, José Antonio Rincón autorizó la fundación del pueblo de Paraíso. Al principio, era parte del municipio de Jalpa.
Más tarde, el 14 de noviembre de 1834, cuando se creó el municipio de Comalcalco, Paraíso pasó a formar parte de este nuevo municipio.
En 1848, la Villa de Paraíso tenía 65 casas y 1,112 habitantes. Ya existían la iglesia y el parque que vemos hoy.
La reconstrucción de la villa
En 1872, la villa de Paraíso sufrió un incendio durante un conflicto local. Las fuerzas de Eusebio Castillo vencieron a las de Faustino Sastré. Como resultado, la villa fue casi completamente destruida. Solo quedaron cuatro casas de piedra.
La villa estuvo en ruinas hasta 1885, cuando fue diseñada y reconstruida de nuevo. El 30 de junio de 1890, por una ley del Congreso del Estado, Paraíso se separó de Comalcalco. Así se creó el municipio de Paraíso, y la villa de Paraíso se convirtió en su capital.
Eventos importantes en la Revolución
Durante la Revolución Mexicana, Paraíso también fue escenario de importantes sucesos. El 21 de abril de 1911, el general Ignacio Gutiérrez Gómez tomó Paraíso.
El 25 de agosto de 1914, los generales Carlos Greene Ramírez y Ramón Sosa Torres tomaron la ciudad. Hubo enfrentamientos durante varios años.
El 26 de diciembre de 1923, Quintín Arauz Carrillo, un líder socialista, fue fusilado en el panteón de Paraíso. Se le conoce como el "Mártir del Socialismo".
¿Cuándo se convirtió Paraíso en ciudad?
El 27 de octubre de 1945, el gobernador Noé de la Flor Casanova decretó que la villa de Paraíso se convirtiera en ciudad. Aunque fue declarada ciudad en el siglo XX, los planes para su desarrollo urbano comenzaron en el siglo XXI. Es una de las ciudades más jóvenes del país.
Geografía de Paraíso
La ciudad de Paraíso es la capital del municipio y la zona más desarrollada. Está dividida en barrios y varias colonias.
¿Qué ríos y cuerpos de agua hay en Paraíso?
El Río Seco es un río que lleva las aguas de la Laguna de Mecoacán. Al norte, se encuentra la costa del Golfo de México, cerca de la barra de Tupilco.
¿Cómo es el terreno de Paraíso?
La ciudad de Paraíso se encuentra al nivel del mar, con una altitud de 0 a 10 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los lugares con menor altitud en México. Está rodeada de manglares, islas y ríos grandes que vienen del norte de Guatemala y de las sierras de Tabasco y Chiapas.
¿Cómo es el clima en Paraíso?
Paraíso es uno de los lugares más calurosos de México. Su clima es tropical, cálido y húmedo. Llueve casi todo el año. La temperatura en primavera puede superar los 40 °C, con mucha humedad. En el corto invierno, el clima es más seco y las temperaturas bajan, pero no menos de 10 °C.
Las lluvias son abundantes en verano. Los meses más calurosos son de mayo a agosto, con temperaturas que superan los 34 grados Celsius.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.0 | 38.0 | 42.3 | 44.2 | 46.0 | 48.3 | 44.1 | 41.0 | 38.5 | 37.5 | 38.0 | 38.0 | 48.3 |
Temp. máx. media (°C) | 27.9 | 29.2 | 31.9 | 35.1 | 38.9 | 40.5 | 36.0 | 34.6 | 33.0 | 31.2 | 29.8 | 28.3 | 36.8 |
Temp. media (°C) | 23.8 | 24.5 | 26.6 | 29.5 | 31.0 | 32.6 | 30.1 | 28.9 | 28.4 | 27.1 | 25.7 | 24.1 | 32.6 |
Temp. mín. media (°C) | 19.3 | 19.7 | 21.3 | 23.1 | 24.2 | 25.4 | 23.8 | 23.8 | 23.7 | 23.0 | 21.5 | 19.9 | 25.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.5 | 12.1 | 13.0 | 15.0 | 18.5 | 21.2 | 20.0 | 20.0 | 19.5 | 17.0 | 12.0 | 10.9 | 10.5 |
Lluvias (mm) | 151.8 | 83.4 | 50.1 | 44.6 | 98.9 | 218.5 | 239.7 | 337.5 | 461.9 | 417.7 | 248.5 | 149.1 | 2501.7 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 11.1 | 8.5 | 5.8 | 4.2 | 5.9 | 13.9 | 14.5 | 15.7 | 18.2 | 16.3 | 11.3 | 11.1 | 136.5 |
Economía de Paraíso
La economía de Paraíso se basa principalmente en el comercio. Hay mucha actividad comercial gracias a la industria petrolera.
La empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) es muy importante para la economía de Paraíso. Aquí se encuentra el Centro Administrativo de la Región Marina Suroeste y el puerto de Dos Bocas. La pesca también es una fuente importante de ingresos. Paraíso es uno de los mayores productores de pescado y mariscos en Tabasco, especialmente de ostiones de alta calidad.
¿Qué servicios ofrece Paraíso?
La ciudad cuenta con buenos hoteles, incluyendo cadenas nacionales e internacionales. También tiene servicios de teléfono, correo, televisión por cable y satélite, internet, alumbrado público, parques y jardines. Hay un mercado público, una central de autobuses, sitios de taxis, agua potable y drenaje.
Además, encontrarás supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, restaurantes de comida rápida, cafeterías y farmacias. En educación superior, Paraíso tiene la Universidad Politécnica del Golfo de México. En salud, hay clínicas del IMSS y del ISSSTE, un hospital de PEMEX y un centro de salud.
¿Qué tipo de comercios hay en Paraíso?
Debido al crecimiento comercial, la ciudad tiene muchos tipos de tiendas. Hay supermercados, tiendas de abarrotes, papelerías, ferreterías, carnicerías, mercerías y tiendas de ropa. También hay restaurantes y lugares de entretenimiento.
- La Zona Hotelera de Puerto Ceiba tiene restaurantes, bancos, hoteles de lujo, y centros de convenciones.
- Hay tiendas de marcas conocidas como Liverpool, Chedraui, Soriana, Cinépolis, Aurrerá, Subway, Comex y Domino’s.
¿Qué industrias importantes hay en Paraíso?
- Refinería petrolera "Dos Bocas"
La Refinería de Dos Bocas es un gran proyecto de infraestructura. Se está construyendo en un terreno de 586 hectáreas de PEMEX. Este proyecto ha creado muchos empleos directos e indirectos para los mexicanos.
Infraestructura y comunicaciones
¿Cómo se conecta Paraíso por carretera?
- La ciudad de Paraíso está conectada con el resto del estado por la autopista de cuatro carriles La Isla-Dos Bocas. Esta autopista la une con Comalcalco, Cunduacán y Villahermosa.
- También pasa por la ciudad la carretera federal N° 187 Mal Paso-El Bellote. Esta carretera conecta Paraíso con Comalcalco, Heroica Cárdenas y Huimanguillo. Los tramos Paraíso - Comalcalco y Cárdenas - Huimanguillo se ampliaron a cuatro carriles.
- La carretera estatal El Bellote-Santa Cruz une Paraíso con el puerto de Frontera y con Ciudad del Carmen, Campeche.
- La carretera costera del estado conecta Paraíso con el puerto de Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas.
¿Cómo se conecta Paraíso por mar?
Paraíso se conecta con el mundo a través del puerto de Dos Bocas, que está a solo 10 km de la ciudad. Este puerto es uno de los principales para exportar petróleo en México. También se usan para exportar productos agrícolas de Tabasco. Puede recibir barcos grandes, incluso cruceros turísticos de Estados Unidos.
¿Hay vías de tren en Paraíso?
Actualmente no hay vías de tren en el municipio. Sin embargo, se está construyendo un ramal que conectará Villa Chontalpa con Puerto Dos Bocas. Esto unirá a Paraíso con el ferrocarril Coatzacoalcos-Mérida y con el resto de las vías férreas del país.
Población de Paraíso
En la capital municipal se encuentran los principales edificios públicos y oficinas del gobierno. Las actividades principales son los servicios, el comercio y las pequeñas y medianas empresas. La población aproximada es de 25,555 habitantes. La distancia a la capital del estado es de unos 64 kilómetros.
- Puerto Ceiba: Sus actividades principales son la pesca, la industria y el turismo. Está a 6 km de la capital municipal y tiene una población aproximada de 2,497 habitantes. Ya forma parte de la zona urbana de Paraíso.
¿Qué religiones se practican en Paraíso?
En Paraíso, la religión principal es el cristianismo. La Iglesia católica es la más grande, con el 68% de los habitantes. Aunque el número de creyentes católicos había disminuido, ha vuelto a aumentar con la llegada de personas de otros estados.
También hay una presencia importante de iglesias protestantes, como evangélicas, metodistas, adventistas y presbiterianas.
Turismo en Paraíso
Lugares para visitar en el centro
Iglesia de San Marcos
La Iglesia de San Marcos es muy bonita, con paisajes y candelabros. Ofrece un ambiente de tranquilidad. Los helados de sabores que se venden en el parque principal son muy populares. Esta iglesia es una de las más importantes de Tabasco. Sus colores crema, rojo, azul y blanco le dan un toque especial.
Glorieta del Cangrejo
La Glorieta del Cangrejo es un punto importante para el tráfico en la ciudad. Conecta la plaza principal con las carreteras principales. El cangrejo azul es un símbolo de la fauna local, que vive en los manglares que rodean la ciudad. Es una especie única en México.
Lugares para visitar en Puerto Ceiba
Malecón
El malecón de Puerto Ceiba es un espacio público que se está mejorando. Está cerca de la Zona Hotelera de Puerto Ceiba y de la Refinería de Dos Bocas. Parte del plan es recuperar áreas verdes y proteger la flora y fauna. Puerto Ceiba es un lugar para el ocio y el turismo, con muchos restaurantes y bares a lo largo del malecón.
En el malecón de Puerto Ceiba, donde está el monumento al cangrejo azul, se grabaron algunas escenas de la película "Roma".
Barra de Tupilco
Es una playa muy larga, de arena fina y gris. El agua es templada y de color azul verdoso, con olas moderadas. Es poco profunda hasta 100 metros mar adentro. Es muy visitada en vacaciones, especialmente en Semana Santa.
Laguna de Mecoacán
Es un cuerpo de agua con pequeñas islas llenas de manglares y palmeras. Es el hogar de muchas aves acuáticas como garzas, gaviotas y pelícanos. Un puente que une la carretera Paraíso-Chiltepec ofrece una vista hermosa.
Aquí puedes disfrutar de una vista maravillosa de animales acuáticos y terrestres.
Manglares de Mecoacán
Son lugares hermosos con mucha vegetación de manglares rojos. Los turistas pueden recorrerlos en lancha para ver de cerca la flora y fauna de estos manglares tropicales.
Playas de Paraíso
Cerca de la ciudad de Paraíso se encuentran varias playas:
- Playa del Sol
- Nuevo Paraíso
- Playa Dorada
- Playa Palmar
- Playa Bruja
- Playa Pelícanos
- Playa Tortugas
- Playa México
Paraíso es el balneario natural de Tabasco. Los fines de semana y en vacaciones, los habitantes de Tabasco y turistas visitan sus playas. El Corredor Paraíso-Bellote-Chiltepec ofrece muchos servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y actividades deportivas.
Corredores turísticos
El corredor turístico llamado "República de Paraíso" conecta la ciudad de Paraíso con Puerto Ceiba, El Bellote (Miguel de la Madrid) y Chiltepec. Aquí encontrarás muchos restaurantes de comida típica, especialmente pescados y mariscos. También hay hoteles de cadenas internacionales.
Hoteles en Paraíso Tabasco
Principales hoteles en la ciudad de Paraíso, Tabasco | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hotel | Categoría | Ubicación | ||||||||||||
1 | Holiday Inn Express | Cinco Estrellas | Corredor turístico "República de Paraíso" | |||||||||||
2 | Hampton Inn & Suites by Hilton | Clase Ejecutiva | Corredor turístico "República de Paraíso" | |||||||||||
3 | City Express | Clase Ejecutiva | Corredor turístico "República de Paraíso" | |||||||||||
4 | Báez Paraíso | Clase Ejecutiva | Blvd. Manuel A. Romero n.º 100 | |||||||||||
5 | Costa Esmeralda | Cuatro Estrellas | Centro | |||||||||||
6 | Hotel Dos Ceibas Suites | Cuatro Estrellas | Centro | |||||||||||
7 | Paraíso y Mar | Cuatro Estrellas | Playa Paraíso |
Fiestas y tradiciones
Fiestas importantes
- Feria Municipal: Es una exposición de agricultura, ganadería, industria, artesanías y pesca. Se celebra entre el 21 y el 23 de abril.
- Fiesta religiosa en honor a San Marcos: Es el santo patrono de la ciudad. Se celebra el 25 de abril.
- Fiesta religiosa de La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
¿Cómo es el traje típico de Paraíso?
Las mujeres usan una falda larga floreada con mucho vuelo y una blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores. También llevan un rebozo y trajes típicos con detalles de coco. Los hombres visten pantalón y camisa blanca de manta, un pañuelo rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y un bush.
Educación en Paraíso
Paraíso es una ciudad importante en Tabasco, por eso cuenta con escuelas públicas y privadas. Los jóvenes pueden estudiar desde preescolar hasta la universidad.
Educación superior
- Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM)
Educación media superior (preparatoria)
- Preparatoria Augusto Hernández Olivé (Prefeco)
- Colegio De Bachilleres De Tabasco (Cobatab Plantel no. 34)
- Colegio Paraíso SJS
Educación básica (preescolar y primaria)
Paraíso cuenta con numerosos centros de nivel preescolar y primaria, asegurando la educación de los más pequeños. Algunos de ellos son:
- ENRIQUE REBSAMEN
- MARIA LOPEZ JIMENEZ
- JARDÍN DE NIÑOS
- OLDA HERNANDEZ MAGAÑA
- ANDRES CALCANEO DIAZ
- IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
- LUZ OTERO DE COFFIN
- PREESCOLAR COMUNITARIO
- ELBA HERNANDEZ VDA DE SOTO
- FRANCISCO I MADERO
- LAZARO CARDENAS
- LEOBA MADRIGAL DE GIL
- AMERICA ROMERO DE SANTO
- FRANCISCO JAVIER SANTAMARIA
- PETRONILO MAGAÑA JAVIER
- FEDERICO FROEBEL
- PASCUAL LOPEZ LOPEZ
- ERNESTO HERNANDEZ OLIVE
- NIÑOS HEROES
- COLEGIO LEV VIGOTSKY
- DAVID P AUSUBEL
- LEONOR DE LA CRUZ SEVILLA
- 20 DE NOVIEMBRE
- GUADALUPE MARTINEZ DE CORDOVA
- LEONA VICARIO
- JOSE TIQUET
- PREESCOLAR COMUNITARIO
- JARDIN DE NIÑOS DE NUEVA CREACION
- MIRNA MARQUEZ PINTADO
- MUNDO FELIZ
- FRANCISCO DE LA PEÑA MAGAÑA
- CENTRO RURAL INFANTIL
- LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
- SOR JUANA INES DE LA CRUZ
- ESPERANZA IRIS
- AMADO NERVO
- FILOGONIO REYES HERNANDEZ
- 16 DE SEPTIEMBRE
- GREGORIO TORRES QUINTERO
- ENRIQUE C REBSAMEN
- MANUEL GUZMAN DOMINGUEZ
- BENITO JUAREZ
- ENRIQUE CONRADO REBSAMEN
- ANTONIO MARIA DE BUCARELI Y URZUA
- MARIA MONTESSORI
- RUBEN DARÍO
- GABRIELA MISTRAL
- NELLY JAVIER TEJEDA
- INSTITUTO E HERNANDEZ CARRILLO
- PARAISO
- TOMAS TARACENA HERNANDEZ
- MARIA LILI ARIAS LOPEZ
- SAMUEL MAGAÑA CORTES
- JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
- VICENTE GUERRERO
- CENTRO RURAL INFANTIL
- JOAN KOMENSKY
- AURORA MENDEZ HERNANDEZ
- MARIA MONTESSORI
- 27 DE FEBRERO
- SAMUEL MAGAÑA CORTES
- ELBA HERNANDEZ VDA DE SOTO
- JOSE GUADALUPE DE LA FUENTE ROSADO
- CARLOS PELLICER CAMARA
- CENTRO RURAL INFANTIL
- AGUSTIN MELGAR
- MIRNA MAGAÑA VAZQUEZ
- JEAN PIAGET
- INSTITUTO FREINET
Deportes en Paraíso
En Paraíso, el centro deportivo municipal ofrece instalaciones para practicar varios deportes. Se organizan torneos de voleibol de playa para hombres y mujeres a nivel estatal. Otros deportes populares son el baloncesto, el béisbol, el fútbol y la natación.
- Liga de voleibol (con sede en Paraíso).
Véase también
- Tabasco
- Historia de Tabasco
- Gobernantes de Tabasco
- Himno de Tabasco
- Municipios de Tabasco
- Villahermosa