Chiltepec para niños
Datos para niños Chiltepec (Puerto Chiltepec) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Chiltepec (Puerto Chiltepec) en México
|
||
Localización de Chiltepec (Puerto Chiltepec) en Tabasco
|
||
Coordenadas | 18°25′52″N 93°05′06″O / 18.431111111111, -93.085 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Tabasco | |
• Municipio | Paraíso | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
• Total | 901 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 86620 | |
Clave Lada | 933 | |
Código INEGI | 270140008 | |
Código INEGI | 270140008 | |
Chiltepec es una villa y puerto ubicado en la costa del Golfo de México. Se encuentra en el municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco, México.
Es un puerto importante para la pesca. Está en una península llamada Barra de Chiltepec, justo donde el río González se une al mar. Se localiza a 18 km al este de la ciudad de Paraíso y a 98 km al noroeste de Villahermosa, la capital de Tabasco.
Chiltepec es un lugar muy bonito con calles pavimentadas. Tiene un malecón costero con bancas para disfrutar del paisaje del mar. También cuenta con muchos negocios como tiendas, restaurantes y un mercado tradicional.
Sus playas son muy hermosas y atraen a la gente local y a los visitantes. Es muy interesante dar paseos en lancha por el río González y las playas cercanas.
La Marina Chiltepec es un lugar clave en la comunidad. Ofrece servicios a barcos turísticos, lanchas y veleros. Desde el malecón, se pueden ver vistas maravillosas de la laguna El Estero.
Chiltepec también tiene el faro más alto de Tabasco. Además, cuenta con un muelle para la pesca y otro para actividades relacionadas con el petróleo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chiltepec?
La palabra Chiltepec viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras "Chili" que significa "Chile" y "tepec" que indica un lugar. Por lo tanto, su significado es "lugar de chiles".
¿Dónde se ubica Chiltepec?
El puerto de Chiltepec está en una pequeña península llamada Barra de Chiltepec. Al norte, tiene el Golfo de México. Al sur, la laguna El Estero. Al este, el río González. Y al oeste, una franja de tierra lo conecta con el continente.
Debido a que la península es estrecha, no hay mucho espacio. En la zona urbana del puerto viven 832 personas. Sin embargo, otra parte de la población, con 1,219 habitantes, vive en una zona llamada "El Tanque", que ya está en tierra firme.
Breve historia de Chiltepec
Chiltepec, también conocido como Chiltepeque en algunas historias antiguas, fue un pueblo costero desde antes de la llegada de los españoles. Se cree que ya estaba habitado entre los años 900 y 1525.
En 1551, algunos barcos de España se quedaron varados cerca de Chiltepec por una tormenta. Las autoridades de Tabasco y Yucatán trabajaron para rescatar lo que llevaban los barcos.
A partir de 1557, Chiltepec sufrió ataques de piratas. Ellos llegaban para entrar a la región de la Chontalpa por la barra de Dos Bocas, que está muy cerca. Esto hizo que muchas personas dejaran el puerto y buscaran refugio tierra adentro.
Entre 1679 y 1688, un explorador inglés llamado William Dampier atacó varias veces las costas de Tabasco. En su libro "Dampier's Voyages", contó cómo los capitanes piratas Rives y Hewet estuvieron en "Checapeque" (Chiltepec) y se adentraron en la Chontalpa por el río de Dos Bocas. Dampier también incluyó un mapa de la costa del Golfo de México donde marcó la ubicación de Chiltepec.
A principios de junio de 1844, un cubano llamado Francisco de Sentmanat llegó a este puerto desde Nueva Orleans, EUA. Él venía con la intención de recuperar el gobierno del estado de Tabasco. Su expedición avanzó por Jalpa, donde fueron vencidos.
¿Qué servicios tiene Chiltepec?
Chiltepec tiene la mayoría de sus calles pavimentadas y un malecón costero con bancas. Hay carnicerías, papelerías, tiendas de abarrotes, restaurantes, refresquerías, tortillerías y un mercado.
En esta localidad, se encuentra el faro más grande del estado. También cuenta con un muelle para la pesca, otro para actividades petroleras y una marina eficiente.
¿Cómo es la economía de Chiltepec?
La economía de Chiltepec se basa en tres actividades principales:
- Pesca: Es un lugar importante para la pesca en el estado. Aquí se capturan peces como robalo, sábalo, pez vela y camarón.
- Cultivo de coco: En los alrededores de Chiltepec hay muchas hectáreas donde se cultiva principalmente el coco. Una vez seco, el coco se vende a una cooperativa que lo transforma en productos y aceites.
- Turismo: La gente visita Chiltepec por su comida deliciosa y los paseos en lancha.
¿Qué hacer en Chiltepec?
Chiltepec es famoso por sus paisajes, playas y su rica comida. Puedes alquilar lanchas para pasear por el río González, la Bocana y las playas cercanas.
Marina Chiltepec
En el puerto, está la Marina Chiltepec. Aquí pueden recibir yates, veleros y lanchas turísticas. Desde el malecón, puedes disfrutar de la vista y la brisa del río González y de la laguna El Estero.
Playas para visitar
Cerca de Chiltepec, hay varias playas públicas de arena gris claro. Algunas de las más conocidas son Playa Bruja, Playa Sol y Mar y Arena. Son muy visitadas, especialmente durante la Semana Santa.
Deliciosa gastronomía
Uno de los mayores atractivos de Chiltepec es su comida. Al estar en el corredor gastronómico "Puerto Ceiba - El Bellote - Chiltepec", tiene muchos restaurantes. Allí se preparan platillos deliciosos, sobre todo con mariscos, como:
- Camarón en caldo
- Sopa de mariscos
- Posta de robalo
- Pan de cazón
- Famosos camarones al chiltepín
Deportes acuáticos
En Chiltepec puedes practicar varios deportes en el agua, como:
- Natación
- Buceo
- Veleo (navegar en velero)
- Kayakismo
- Jet ski
- Canotaje
Fiestas y tradiciones
En Puerto Chiltepec se celebra a la Virgen del Carmen. Cada 16 de julio, es una tradición hacer el "Paseo de la Virgen" por las aguas del río González.
¿Cómo llegar a Chiltepec?
Para llegar a Chiltepec desde la capital del estado, Villahermosa, hay varias opciones de carretera que te conectan con este puerto.
Véase también
- Tabasco
- Municipio de Paraíso
- Turismo en Tabasco