Pulpos mayor de anillos azules para niños
Datos para niños
Pulpos mayor de anillos azules |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Cephalopoda | |
Orden: | Octopoda | |
Familia: | Octopodidae | |
Subfamilia: | Octopodinae | |
Género: | Hapalochlaena | |
Especie: | H. lunulata (Quoy & Gaimard, 1832) |
|
El pulpo mayor de anillos azules (Hapalochlaena lunulata) es una de las cuatro especies de pulpos de anillos azules que tienen una sustancia peligrosa. Pertenece a la familia Octopodidae.
Contenido
¿Cómo es el pulpo mayor de anillos azules?
A pesar de su nombre, el pulpo mayor de anillos azules es un animal pequeño. Mide menos de 10 centímetros, incluyendo sus brazos. Su peso promedio es de unos 80 gramos. Su nombre común se debe al tamaño de sus anillos azules, que miden entre 7 y 8 milímetros de diámetro. Estos anillos son más grandes que los de otros pulpos de su género, lo que ayuda a distinguirlos.
La cabeza de este pulpo es un poco plana y termina en punta. Sus brazos son cortos.
¿De qué color es el pulpo mayor de anillos azules?
El color de este pulpo puede cambiar según el lugar donde esté y lo que esté haciendo. Puede ser de color amarillo ocre, marrón claro o incluso blanquecino cuando está tranquilo. Tiene unos 60 anillos azules repartidos por todo su cuerpo.
Estos anillos son más o menos redondos y se encuentran sobre una mancha más oscura que el color de fondo de su piel. Una línea negra rodea los círculos de color azul brillante. El grosor de esta línea puede variar para que los anillos se vean más.
Los anillos azules son una señal de advertencia. Sirven para mostrar a otros animales que este pulpo es muy peligroso. También tiene líneas azules especiales que le cruzan los ojos.
¿Dónde vive el pulpo mayor de anillos azules?
El pulpo mayor de anillos azules se encuentra en las aguas cálidas del oeste del Indo-Pacífico. Se extiende desde Sri Lanka hasta las Filipinas y desde el sur de Australia hasta Japón.
Este pulpo prefiere las aguas poco profundas con fondos variados. Le gustan los lugares con rocas, arrecifes de coral y zonas de arena. Como todos los pulpos, vive en una cueva o escondite. Solo sale para buscar comida o para encontrar una pareja. La entrada de su escondite suele estar llena de restos de sus comidas, como conchas vacías o caparazones de cangrejo. Esto hace que sea más fácil encontrar su hogar.
¿Cómo vive el pulpo mayor de anillos azules?
El pulpo mayor de anillos azules es un animal que vive en el fondo del mar. Le gusta vivir solo. La época en que se reproduce cambia según la zona. La hembra pone entre 60 y 100 huevos. Los mantiene debajo de sus brazos durante el tiempo de incubación, que dura alrededor de un mes.
Cuando nacen, los pulpos jóvenes pasan un tiempo corto flotando en el agua como parte del plancton. Después, se asientan en el fondo del mar.
Este pequeño pulpo es un cazador activo. Se alimenta principalmente de crustáceos, como cangrejos, y de moluscos bivalvos, como almejas. A veces, también come peces pequeños.
¿Es peligroso el pulpo mayor de anillos azules?
Aunque el pulpo mayor de anillos azules parece tranquilo, puede dar una mordedura muy peligrosa. Esta mordedura puede ser dañina para los animales que lo atacan y también para los humanos. Los pulpos del género Hapalochlaena tienen dos tipos de glándulas que producen sustancias peligrosas en su saliva.
Una de estas sustancias se usa para inmovilizar a los crustáceos que cazan. La otra es para defenderse. Esta sustancia peligrosa se llama maculotoxina. Es una sustancia que afecta el sistema nervioso y puede causar que los músculos dejen de funcionar bien. Sus efectos son parecidos a los de otra sustancia peligrosa llamada tetrodotoxina.
La mordedura de este pulpo no duele al principio. Los efectos pueden aparecer entre 15 y 30 minutos después, o hasta cuatro horas más tarde. Los niños son más sensibles a esta sustancia.
¿Qué pasa si te muerde un pulpo de anillos azules?
La primera fase de la reacción a la sustancia peligrosa se caracteriza por una sensación de hormigueo o adormecimiento en la cara, la lengua, los labios y otras partes del cuerpo. La persona también puede sudar mucho, tener dolor de cabeza, mareos y problemas para hablar. Otros síntomas pueden ser mucha saliva, vómitos, náuseas, diarrea, dolor de estómago, problemas para moverse y una sensación de debilidad. También puede haber una coloración azulada en las extremidades y los labios, y pequeñas manchas rojas en la piel.
La segunda fase de la reacción suele aparecer después de unas ocho horas. Incluye presión arterial baja y los músculos de todo el cuerpo pueden dejar de funcionar bien, contrayéndose sin control. La muerte puede ocurrir entre 20 minutos y 24 horas después de que empiecen los síntomas. Esto suele pasar porque los músculos que ayudan a respirar dejan de funcionar. Sin embargo, durante todo el tiempo que dura la reacción, la persona permanece consciente.
Véase también
En inglés: Greater blue-ringed octopus Facts for Kids