Nuevo Colón para niños
Datos para niños Nuevo Colón |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque e iglesia de Nuevo Colón.
|
||||
|
||||
Localización de Nuevo Colón en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Nuevo Colón en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°21′15″N 73°27′23″O / 5.3541666666667, -73.456388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Márquez | |||
Alcalde | Alejandro Reyes Muñoz (2025-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de octubre de 1538 | |||
• Erección | 6 de mayo de 1783 | |||
Superficie | ||||
• Total | 51 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2500 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 5538 hab. | |||
• Densidad | 19 375,83 hab./km² | |||
• Urbana | 1304 hab. | |||
Gentilicio | Novocolonense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Nuevo Colón es un municipio de Colombia. Se encuentra en la provincia de Márquez, en el departamento de Boyacá. Está a 34 kilómetros de Tunja y a 130 kilómetros de Bogotá.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Nuevo Colón?
El nombre de este municipio tiene una historia interesante.
Origen de las palabras
La palabra Nuevo viene del latín novus, que significa "joven" o "novedad". Es una palabra que se usa en muchos idiomas parecidos al latín.
La palabra Colón viene del latín columba, que significa "paloma". Así, Colón se refiere a un lugar donde hay muchas palomas.
¿Por qué se llama Nuevo Colón?
El municipio recibió su nombre de la ciudad de Colón en Panamá. Esto ocurrió después de que Panamá se separara de Colombia. También es un homenaje a Cristóbal Colón, el explorador que llegó a América.
Nombres anteriores
Antes de llamarse Nuevo Colón, el lugar se conocía como Chiriví. Este nombre se usó desde antes de la llegada de los españoles hasta el año 1907.
Geografía de Nuevo Colón
Nuevo Colón se encuentra rodeado por otros municipios.
Límites del municipio
Nuevo Colón limita con los siguientes municipios:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
|
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Historia de Nuevo Colón
Nuevo Colón fue fundado en el año 1538 por el español Gonzalo Suárez Rendón.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
El 6 de mayo de 1783, el lugar fue declarado municipio. En ese momento, todavía se llamaba Chiriví. En 1907, su nombre cambió a Nuevo Colón por una ordenanza.
Los primeros habitantes
Chiriví era un pueblo indígena mucho antes de que llegaran los españoles. No se sabe con exactitud cuándo se originó. En 1538, una expedición española buscaba minas de esmeraldas. Cerca de allí, encontraron un caserío indígena llamado Cherivi o Chiriví.
¿Cómo se organiza el territorio de Nuevo Colón?
El municipio de Nuevo Colón está dividido en 16 veredas. Una vereda es como una pequeña comunidad rural.
Estas veredas son: Carbonera, Zapatero, El Uvo, Llano Grande, Alfaras, Fiota, Potreros, Tapias, Invita, Sorca, Aposentos, Tejar Abajo, Tejar Arriba, Pavaquira, Jabonera, Centro Rural y Centro. En total, ocupan unas 5.078 hectáreas.
Economía de Nuevo Colón
La principal actividad económica de Nuevo Colón es el cultivo de frutas. Esto se ha hecho por unos 60 años.
Cultivos principales
Los agricultores cultivan frutas que pierden sus hojas en ciertas estaciones, como la manzana, la pera, la ciruela y el durazno. También cultivan frutas que mantienen sus hojas todo el año, como la curuba, el tomate de árbol, la feijoa y la mora.
Además de frutas, también siembran cultivos tradicionales de clima frío. Entre ellos están la arveja, la papa, el fríjol, la arracacha y el haba.
Turismo en Nuevo Colón
Nuevo Colón ofrece varias actividades y lugares para visitar.
Eventos y celebraciones
- Fiestas Patronales en enero
- Fiestas de la Virgen del Carmen
- Festival de las Frutas y la Ruana
- Festival de la Ahuyama
Sendero Ecoturístico El Ojo de Agua
En 2024, se inauguró el Sendero Ecoturístico El Ojo de Agua. Este lugar permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza. Está en la vereda Tejar Arriba, a 2.6 kilómetros del centro del pueblo. Aquí se puede observar la variedad de animales y plantas, y apreciar los hermosos paisajes de la región.
Movilidad en Nuevo Colón
Para llegar a Nuevo Colón, se puede usar la Ruta Nacional 55. Esta carretera conecta el municipio con Ventaquemada y Villapinzón (Cundinamarca).
Véase también
En inglés: Nuevo Colón Facts for Kids