Vergara (Cundinamarca) para niños
Datos para niños Vergara |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Vergara en Colombia
|
||||
Localización de Vergara en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°07′04″N 74°20′46″O / 5.1177777777778, -74.346111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Gualivá | |||
Alcaldesa | Ana María Mahecha (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de diciembre de 1802 | |||
Superficie | ||||
• Total | 146 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1510 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8304 hab. | |||
• Densidad | 47 hab./km² | |||
• Urbana | 2213 hab. | |||
Gentilicio | Vergarense, vergaruno | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Patrono(a) | Santa Bárbara | |||
Sitio web oficial | ||||
Vergara es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia del Gualivá.
Este municipio está ubicado a 112 km al noroeste de Bogotá, la capital de Colombia. Tiene una extensión de 146 km² y se encuentra a una altura de 1510 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio anual en Vergara es de 19 °C. Para el año 2025, se estima que su población será de 8304 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Vergara?
El nombre de Vergara tiene un origen interesante. Proviene de un apellido vasco, que es de una región en España. Se cree que el segundo elemento de la palabra, gara, significa "colina" o "altura".
El nombre del municipio se debe a que se formó alrededor de una hacienda llamada Vergara. Esta hacienda existía en la zona a finales del siglo XVIII. Antes, en el siglo XVII, la zona era conocida como Pinzaima.
Historia de Vergara: ¿Cómo se fundó?
A finales del siglo XVIII, las personas que vivían en lugares cercanos como Flandes y Pinzayma no tenían una iglesia ni un sacerdote fijo. Por eso, las autoridades decidieron construir una iglesia junto a la hacienda Vergara.
Esta nueva iglesia fue reconocida oficialmente el 5 de enero de 1799. Se le dio el nombre de Santa Bárbara de Vergara. Poco después, el 12 de diciembre de 1800, se confirmó que se formaría un pueblo alrededor de la iglesia, al que se le llamó Vergara. El primer bautizo registrado en los libros de la parroquia fue el 14 de junio de 1803. El primer sacerdote fue el padre Feliciano Mariño. Santa Bárbara es la patrona de Vergara.
Geografía de Vergara: ¿Cómo se organiza?
Vergara se divide en varias zonas. Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, tiene otros centros poblados importantes como Cerinza, Córcega, Guacamayas y Villa Olarte.
En la zona rural, el municipio cuenta con 29 veredas. Algunas de ellas son Periquito, Río Seco, Guatama, Flandes, La Paz, Pinzaima, Los Sauces y Llano Grande.
Límites de Vergara
Vergara limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste: Nimaima
- Al norte: El Peñón
- Al noreste: Pacho
- Al oeste: Nimaima y Nocaima
- Al este: Supatá
- Al suroeste: Nocaima
- Al sur: La Vega
- Al sureste: San Francisco de Sales
Lugares interesantes para visitar en Vergara
Vergara ofrece varios sitios naturales y culturales que puedes explorar:
- Templo Parroquial de Santa Bárbara: Es la iglesia principal del municipio, construida con un estilo inglés.
- Quebrada El Tigre: Un arroyo con nueve saltos de agua, ubicado a 3 km del centro del pueblo.
- El Chispón: Un lugar antiguo con cascadas de 8 metros de altura.
- La Moya: Una cascada de 2.5 metros con una forma circular.
- Los Canjilones: Formaciones de rocas que crean pasillos estrechos y altos.
- Agua Clara: Una cascada de 10 metros donde se pueden practicar actividades como el rappel (descenso con cuerda).
- Cuatro Chorros: Una parte de una quebrada que se divide en cuatro cascadas de 15 metros, ideal para rappel.
- El Rodadero: Una roca inclinada de 8 metros que termina en un pozo natural.
- Las Golondrinas: Una cascada de 17 metros que cae sobre un pozo natural.
- Cueva de las Caicas: Una cueva con una cascada de 9 metros en su interior.
- Alto de La Pita: Una colina con un sendero para caminar y disfrutar de la naturaleza. En su cima hay un pequeño templo.
- Aguas termales El Vergel: Se encuentran en la falda del Alto de la Pita y son aguas cálidas naturales.
- Laguna azufrada La Mina: Una laguna ubicada en las ruinas de una antigua mina de mármol. El mármol de esta mina se usó para las columnas de la Universidad de la Salle en Bogotá.
- Salto de Los Pichones: Una cascada de 5 metros de altura.
Servicios básicos en Vergara
Los habitantes de Vergara cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Vergara, Cundinamarca Facts for Kids