robot de la enciclopedia para niños

Nikolaus Joseph von Jacquin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolaus Joseph von Jacquin
Nikolaus Joseph von Jacquin 2.jpg
Información personal
Nombre en alemán Nikolaus Joseph Freiherr von Jacquin
Nombre en alemán Baron Nikolaus von Jacquin
Nacimiento 16 de febrero de 1727
Leiden (Provincias Unidas de los Países Bajos)
Fallecimiento 26 de octubre de 1817 o 24 de octubre de 1817
Viena (Imperio austríaco)
Nacionalidad Austríaca
Familia
Hijos Joseph Franz von Jacquin
Educación
Educado en Universidad de Leiden
Supervisor doctoral Adrianus van Royen y Gerard van Swieten
Información profesional
Ocupación Botánico, médico, químico, explorador, catedrático, pteridólogo, briólogo, zoólogo, ornitólogo, metalúrgico, micólogo, entomólogo y físico
Área Botánica, química y metalurgia
Empleador Universidad de Viena
Estudiantes doctorales Joseph Franz von Jacquin
Abreviatura en botánica Jacq.
Miembro de
Distinciones

Nikolaus Joseph von Jacquin (nacido en Leiden, Provincias Unidas de los Países Bajos, el 16 de febrero de 1727, y fallecido en Viena, Imperio austríaco, el 26 de octubre de 1817) fue un importante médico, biólogo y botánico de origen austriaco. Se destacó por su gran interés en el estudio de las plantas y la naturaleza.

La vida de Nikolaus Joseph von Jacquin

Nikolaus Joseph von Jacquin nació en una familia de artesanos textiles en Leiden, Holanda. Su padre, Claudius Nikolaus Jacquin, era un exitoso fabricante de terciopelo. La familia Jacquin tenía raíces en Francia y era de fe católica.

¿Cómo fue la educación de Jacquin?

Como no había escuelas católicas en Leiden en el siglo XVIII, su padre lo envió a un colegio jesuita en Amberes. Más tarde, Jacquin estudió en la Universidad de Lovaina y luego regresó a su hogar para continuar sus estudios de Medicina y Botánica en la Universidad de Leiden.

Allí, uno de sus profesores fue Adriaan van Royen, quien apoyaba las ideas de Carlos Linneo sobre cómo clasificar las plantas. Jacquin también fue influenciado por otros científicos que seguían a Linneo, como Jan Fredrik Gronovius y su hijo, Laurens Theodoor. Se cree que Laurens Theodoor fue quien más animó a Jacquin a seguir una carrera en la Botánica.

Sus estudios en París y Viena

Entre 1750 y 1752, Jacquin continuó sus estudios de Medicina en París. Allí conoció a los famosos hermanos Antoine Jussieu y Bernard Jussieu. Asistió a las clases de botánica de Antoine y participó en las excursiones de Bernard, lo que aumentó aún más su pasión por la ciencia de las plantas.

En 1752, Jacquin se mudó a Viena para terminar sus estudios de medicina, siguiendo el consejo de un amigo de la familia, Gerard van Swieten. Van Swieten había sido profesor en la Universidad de Leiden, pero se mudó a Viena en 1745 para ser médico de la Corte austriaca y profesor en la Facultad de Medicina, invitado por la emperatriz María Teresa I.

Jacquin y los jardines imperiales

En Viena, Jacquin descubrió que su amigo Van Swieten también ayudaba a diseñar los jardines del Palacio de Schönbrunn. Jacquin visitaba mucho estos jardines y conoció al Emperador Francisco I. El emperador lo invitó a un viaje para recolectar plantas en Centroamérica, financiado por la Corte Imperial.

Viajes de exploración y descubrimientos

Jacquin usó Martinica como su base principal y visitó muchas islas del Caribe, como San Vicente, Granada, Aruba, Curazao, San Cristóbal y otras. También exploró las costas de Venezuela y Colombia, Haití en 1757-1758, Jamaica en 1758 y Cuba en 1759.

Fue el primer botánico en traer a Europa una colección de dibujos de plantas de lugares como Sint Eustatius, Curazao, San Martín y la Isla de Granada. Envió siete colecciones de plantas y animales a Viena. En 1759, regresó con una gran variedad de animales, semillas, objetos culturales, minerales y ejemplares vivos de animales y plantas.

La carrera académica de Jacquin

  • En 1762, fue nombrado presidente de Asuntos de Minas y Minerales en la Academia de Minería de Schemnitz.
  • En 1768, se convirtió en Profesor de Botánica y Química, y también Director de los Jardines Botánicos de la Universidad de Viena.
  • En 1809, llegó a ser el rector (la máxima autoridad) de la Universidad de Viena.

Su hijo, Joseph Franz von Jacquin, lo sucedió en la Universidad de Viena.

Contribuciones de Jacquin a la ciencia

Nikolaus Joseph von Jacquin publicó muchos libros importantes sobre botánica, donde describía y clasificaba las plantas que había estudiado y recolectado.

Obras destacadas de Jacquin

Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • Enumeratio systematica plantarum (1760), su primera obra sobre plantas americanas.
  • Selectarum stirpium americanorum historia (1763).
  • Florae austriaceae (1773-1778), sobre la flora de Austria.
  • Hortus botanicus Vindobonensis (1770-1776), sobre el jardín botánico de Viena.
  • Icones plantarum rariorum (1781-1793), con ilustraciones de plantas raras.
  • Plantarum rariorum caesari schoenbrunnensis descriptiones et icones (1797-1804), sobre las plantas raras del jardín de Schönbrunn.

Plantas nombradas en su honor

En honor a Nikolaus Joseph von Jacquin, se nombraron dos géneros de plantas:

  • Jacquiniella: Un género de orquídeas que se encuentran en Centroamérica y parte de Sudamérica.
  • Jacquinia: Otro género de plantas.

Jacquin en Venezuela

Entre finales de 1758 y principios de 1759, Jacquin llegó a la Capitanía General de Venezuela (hoy Venezuela). Era un botánico muy completo: recolectaba el material con cuidado, escribía descripciones detalladas de las plantas en latín y las pintaba con acuarelas, mostrando la flor, el tallo, las hojas y otras características.

El famoso explorador Alexander von Humboldt consideraba a Jacquin uno de los mejores botánicos de Europa en el siglo XVIII. Humboldt incluso viajó a Viena para pedirle consejos antes de su propio viaje a América.

En su libro Icones Plantarum Rariorum, Jacquin describió 97 especies de plantas del continente americano, y 47 de ellas eran de Venezuela. Nombró tres plantas con el nombre de la ciudad de Caracas: Cassia caracasana, Paullinia caracasana y Urtica caracasana.

En su obra Historia de vegetales selectos de América, describió seis especies venezolanas, tres de ellas de Coro. A una de estas le dio el nombre de la ciudad: Acalypha corensis. También describió una orquídea, Epidendrum violaceum, aunque no pudo ilustrarla porque solo la vio de lejos y no pudo recolectarla.

Jacquin también fue quien identificó las plantas recolectadas en Venezuela por la expedición del profesor Franz Joseph Márter, quien también buscaba plantas exóticas en América.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikolaus Joseph von Jacquin Facts for Kids

kids search engine
Nikolaus Joseph von Jacquin para Niños. Enciclopedia Kiddle.