Nicolás de Bussy para niños
Datos para niños Nicolás de Bussy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolás de Bussy y Mignan | |
Nacimiento | 1640 Estrasburgo, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | diciembre de 1706 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Micaela Gómez Martínez | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Movimiento | Barroco | |
Nicolás de Bussy (nacido en Estrasburgo alrededor de 1640 y fallecido en Valencia en diciembre de 1706) fue un importante escultor del estilo Barroco. Trabajó en España durante la segunda mitad del siglo XVII. Llegó a España en 1659 y se estableció en Valencia en 1662. Después, vivió y trabajó en diferentes lugares del Levante español.
Su trabajo principal fue la creación de imágenes religiosas, pero también se sabe que diseñó las fachadas de algunos edificios importantes de su época.
¿Quién fue Nicolás de Bussy?
Sus primeros años y formación artística
Nicolás de Bussy y Mignan nació en Estrasburgo a mediados del siglo XVII. Aunque hubo dudas sobre su lugar de nacimiento, un documento de su matrimonio confirmó que nació en esta ciudad de la región de Alsacia. En ese tiempo, Estrasburgo formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
No se sabe con exactitud el año de su nacimiento, pero se cree que fue alrededor de 1640. Esto se debe a que llegó a España como escultor en 1659, lo que no sería posible si hubiera nacido en 1651, como se pensó en algún momento.
Su primera formación artística la recibió en su ciudad natal, donde conoció el estilo Barroco. Más tarde, aprendió sobre el arte italiano durante una estancia en Roma en 1657.
Su llegada a España y trabajo en la corte
Se cree que Nicolás de Bussy llegó a España gracias a Juan José de Austria, a quien pudo haber conocido en Italia. Sin embargo, esto implicaría que su viaje a Italia fue antes de lo que se pensaba.
Una vez en Madrid, trabajó en la corte real durante los últimos años del reinado de Felipe IV. También trabajó durante el tiempo en que Mariana de Austria fue regente, al principio del reinado de Carlos II. En ese periodo, fue nombrado "escultor de cámara", un título importante para un artista de la corte.
Nicolás de Bussy: Escultor en el Levante español
En enero de 1662, Nicolás de Bussy se mudó a Valencia. Allí se unió al gremio de carpinteros y empezó a trabajar en el taller del escultor local Tomás Sanchís.
No hay muchos detalles sobre su trabajo en Valencia. Incluso se piensa que pudo haber viajado a Granada antes de establecerse en Alicante. En Alicante, se sabe que vivía en 1674, y dos años después se casó con Micaela Gómez.
En 1688, se mudó a Murcia. Allí, en los años siguientes, creó varias esculturas para procesiones religiosas, especialmente para la Archicofradía de la Sangre.
Otras actividades y últimos años
A finales del siglo XVII, mientras vivía en Murcia, Nicolás de Bussy participó en un negocio de minería en Huércal-Overa, Almería, alrededor de 1699. En este negocio, trabajó con otros artistas. También tuvo contacto con comerciantes de Génova, algunos de los cuales apoyaron a un bando en la Guerra de Sucesión Española.
Cuando el bando ganador de la guerra tomó el poder, muchas personas que apoyaron al otro lado tuvieron que exiliarse. Nicolás de Bussy, que era una persona muy religiosa, evitó el exilio. Después de enviudar, se hizo fraile en 1706. Primero fue cartujo y poco después se unió a la Orden de la Merced. Falleció en Valencia en diciembre de ese mismo año.
¿Qué obras importantes creó?
Su estilo y técnicas artísticas
El trabajo de Nicolás de Bussy como escultor se desarrolló en el momento de mayor esplendor del estilo Barroco. Este estilo se ve claramente en todas sus obras. Su formación inicial en Estrasburgo y su estancia en Italia influyeron en su arte, especialmente en sus esculturas de piedra.
Tenía un gran conocimiento de la anatomía humana, mucho más que otros escultores de su tiempo en España. Esto demuestra que su formación inicial y su técnica eran muy avanzadas, quizás gracias a lo que aprendió en su Estrasburgo natal.
Esculturas y fachadas destacadas
No existe una lista completa de todas las obras de Nicolás de Bussy. Después de la Guerra de Sucesión Española, en algunos inventarios se "olvidó" intencionadamente mencionar que él era el autor de ciertas obras, como la imagen de San Fernando en la Catedral de Murcia.
Algunas de sus esculturas más importantes son:
- Las figuras para las procesiones de la Archicofradía de la Sangre de Murcia:
- La Negación (1689)
- El Cristo de la Sangre (1693)
- El Pretorio (1695)
- Una Virgen de la Soledad (destruida en 1936)
- El Triunfo de la Cruz ("La Diablesa") (1695) en Orihuela. Algunos expertos también le atribuyen la imagen del Cristo de Zalamea en Orihuela.
- Las imágenes de San Francisco Javier en las iglesias de San Bartolomé y Santo Domingo en Murcia (1700).
- El San Francisco de Borja de la iglesia de San Esteban de Murcia (ahora en el Museo de Bellas Artes).
- Varias tallas de Jesús Nazareno, como las que hizo para Elche o las que se le atribuyen para la Cofradía Marraja de Cartagena y las localidades de Calasparra o Albudeite.
Además de sus esculturas, también trabajó en las fachadas de edificios importantes como:
- La Basílica de Santa María de Elche.
- El Palacio de Guevara de Lorca.
- La Basílica de Nuestra Señora del Socorro en Aspe.
Galería de imágenes
-
Cristo de la Sangre, 1693. Archicofradía de la Sangre, Iglesia del Carmen (Murcia).