Nicolas Fouquet para niños
Datos para niños Nicolas Fouquet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1615 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1680 Pinerolo (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | François IV Fouquet Marie de Maupeou |
|
Cónyuge | Marie-Madeleine de Castille | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista y magistrado | |
Cargos ocupados |
|
|
Nicolas Fouquet (nacido en París el 27 de enero de 1615 y fallecido en Pinerolo el 23 de marzo de 1680) fue un importante estadista francés. Ocupó cargos como vizconde de Melun y marqués de Belle-Île. Su puesto más conocido fue el de superintendente de Finanzas del rey Luis XIV. Fouquet también fue un gran protector y mecenas de escritores y artistas. Sin embargo, en 1661, el rey lo destituyó y lo encarceló, donde finalmente murió.
Contenido
¿Quién fue Nicolas Fouquet?
Orígenes y familia
El apellido Fouquet significa "ardilla" en un antiguo idioma de la región de Anjou en Francia. El escudo de su familia tenía una ardilla sobre un fondo plateado y el lema Quo non ascendet ? (¿Hasta dónde no ascenderá?). Este lema fue adoptado por Nicolas Fouquet.
Nicolas Fouquet fue el segundo hijo de François IV Fouquet, quien era consejero de Estado en el Parlamento de París. Su familia había ganado dinero con el comercio de telas antes de que su padre se dedicara a la justicia. La familia de Fouquet no era noble de nacimiento. Obtuvieron su título de nobleza cuando su padre compró el cargo de consejero del parlamento en 1650.
Educación y primeros pasos
A los 12 años, Nicolas Fouquet comenzó sus estudios en el Colegio de Clermont, dirigido por los jesuitas. Al mismo tiempo, ayudaba a su madre, Marie de Maupéou, a preparar medicinas para los más necesitados. Su interés por la química y la farmacia lo acompañó toda su vida.
En 1631, se convirtió en tesorero de la Abadía de Saint-Martin de Tours. Luego, en 1632, se graduó en derecho y se hizo abogado.
Carrera política de Fouquet
Sus inicios como magistrado
En 1633, el padre de Nicolas compró un cargo de consejero en el Parlamento para su hijo mayor. Como no tenían suficiente dinero, Nicolas solo pudo conseguir un puesto en el parlamento de Metz, que había sido creado por el Cardenal Richelieu.
Richelieu le pidió a Nicolas que escribiera un documento para justificar la entrada de tropas francesas en los territorios de Carlos IV de Lorena. Nicolas se dedicó a esta tarea con mucho esfuerzo. En 1638, fue elegido para participar en el consejo de Nancy, donde disfrutaba del teatro y los bailes. Ese mismo año, su padre le dio su parte en la Compagnie des îles d'Amérique, una empresa de comercio colonial.
El 24 de junio de 1640, Nicolas se casó con Marie Fourché, quien aportó una gran dote. Poco después, en agosto de 1641, su esposa falleció tras dar a luz a su hija Marie. En 1642, la muerte de Richelieu afectó el comercio colonial, y Fouquet se centró en su carrera como magistrado.
En 1644, fue nombrado Intendente de Justicia, Policía y Finanzas en Grenoble. Durante su tiempo allí, dejó su puesto sin permiso para asistir a la ceremonia en la que su hermano François fue nombrado obispo. Durante su ausencia, hubo revueltas por los impuestos. A su regreso, Fouquet demostró calma y habilidad para controlar la situación, lo que le permitió ser readmitido en su cargo. En 1647, fue nombrado Intendente del Ejército en Picardía.
El periodo de la Fronda
En 1648, Fouquet se convirtió en Intendente de la Generalidad de París. Este puesto se volvió muy importante durante la Fronda, un periodo de revueltas en Francia. Fouquet apoyó a Ana de Austria y a Mazarino, ganándose la confianza de la reina. Durante el asedio de París, Fouquet se encargó de asegurar los alimentos para la ciudad.
En 1650, Mazarino le permitió comprar el cargo de procurador general, lo que le dio una posición importante en el Parlamento de París. El 5 de febrero de 1651, Fouquet se casó por segunda vez con Marie-Madeleine de Castille-Villemareuil. Ella tenía 15 años y él 36.
Cuando la Fronda terminó, Fouquet pronunció un discurso elogiando la clemencia del rey. Ese mismo año, cuando el cardenal Mazarino fue exiliado, Fouquet, aunque era procurador general, mantuvo informado a Mazarino a través de su hermano Basile, quien era jefe de la policía secreta del cardenal.
Superintendente de Finanzas
El 7 de febrero de 1653, Nicolas Fouquet fue nombrado superintendente de Finanzas junto a Abel Servien. Su nombramiento se debió a su buen desempeño durante la Fronda y a la ayuda de su hermano Basile. Su ascenso social se confirmó con el matrimonio de su hija Marie, a quien le dio una dote muy generosa.
Las finanzas del reino estaban en muy mal estado después de la bancarrota de 1648. El rey Luis XIV necesitaba mucho dinero. Fouquet trabajó para conseguir crédito y mejorar la situación económica. En julio de 1653, logró revalorizar la moneda francesa, lo que ayudó a estabilizar la economía.
Sin embargo, los gastos del reino volvieron a aumentar, causando una nueva crisis en 1654. Fouquet, Servien y Mazarino tuvieron que usar parte de su fortuna personal para ayudar. Fouquet y Servien no se llevaban bien, y Fouquet pidió que se definieran sus funciones. Gracias a su fortuna y contactos, Fouquet pudo conseguir dinero para el rey. En 1657, incluso le prestó una gran suma a Mazarino.
Fouquet también creó nuevos impuestos. En 1655, estableció 17 nuevos impuestos. Esto generó muchas críticas, pero el rey Luis XIV impuso su voluntad en el Parlamento. Cuando Servien murió en 1659, Fouquet quedó solo en el cargo hasta 1661. Mazarino, antes de morir, lo recomendó al rey, diciendo que era "capaz de grandes cosas". Fouquet fue nombrado ministro de Estado.
Protector de las Artes y las Letras
Saint-Mandé
Fouquet tuvo varias casas. De joven vivió en la casa familiar en París. Luego compró otras propiedades, incluyendo una gran finca en Saint-Mandé. La reconstruyó y la embelleció. Reunió una enorme colección de libros, solo superada por la de Mazarino. Le encantaban los jardines y los decoró con estatuas, invernaderos y naranjos. Ofrecía muchas fiestas importantes, como la del 25 de marzo de 1656, a la que asistió toda la Corte.
Vaux-le-Vicomte
A partir de 1653, Fouquet mandó construir un magnífico castillo en Vaux-le-Vicomte. La propiedad original era un viejo castillo rodeado de tierras sin cultivar. Fouquet compró las propiedades vecinas, trasladó el pueblo de Vaux, desvió un río y plantó viñedos.
Contrató a los mejores artistas de la época: Louis Le Vau (arquitecto), Charles Le Brun (pintor y decorador) y André Le Nôtre (diseñador de jardines). También se rodeó de escritores famosos como Molière, La Fontaine, Madame de Sévigné y Madame de Scudéry.
El rey visitó la propiedad por primera vez en julio de 1659. El 17 de julio de 1660, Fouquet volvió a recibir al rey. El 11 de julio de 1661, la Corte visitó de nuevo Vaux. Como Luis XIV no pudo asistir a la fiesta, se repitió el 17 de agosto. Fue una celebración muy lujosa, con fuentes de agua, fuegos artificiales y un banquete para 1000 invitados, organizado por François Vatel. Se estrenó la obra de Molière Fâcheux, escrita especialmente para la ocasión.
Luis XIV se enojó al ver tanto lujo en la casa de Fouquet, mientras sus propias propiedades estaban menos adornadas. Empezó a sospechar de dónde venía tanta riqueza. La oferta de Fouquet de regalarle Vaux solo aumentó la irritación del rey. La decisión de arrestar a Fouquet ya estaba tomada antes de esta fiesta, pero la celebración sí que influyó en la determinación de Luis XIV de acabar con un ministro que le hacía sombra.
Los salones literarios
Después de la Fronda, Fouquet fundó un salón en Meudon. A este salón asistían escritores como Paul Pellisson, Charles Perrault, Philippe Quinault, Gilles Ménage y Jean de La Fontaine. Fouquet también se reunía con científicos como el médico Samuel Sorbière y el filósofo François de La Mothe Le Vayer. A partir de 1660, mostró interés por las obras de Molière.
El salón de Vaux no solo tenía riquezas materiales, sino también intelectuales. El propio Fouquet escribía poemas y canciones. También apoyaba económicamente a muchos escritores, como Pierre Corneille (con 2000 libras al año) o Paul Scarron (con 1600 libras al año).
Personalidad de Nicolas Fouquet
A pesar de su apariencia frágil y su juventud, Fouquet demostró gran valentía y calma. No se rendía fácilmente ante las dificultades y usaba su inteligencia y habilidad para hablar para superar los problemas.
Fouquet era capaz de convencer a la gente con sus palabras, tanto a las personas comunes como a los miembros de la Corte. En situaciones difíciles, siempre buscaba el diálogo y la negociación. Sus habilidades le permitían adaptarse rápidamente y tomar el control. Era un hombre de acción, pero también prudente, lo que le ayudaba a manejar los recursos. Tenía un carácter que lo hacía ideal para ser Superintendente de Finanzas, siendo eficaz y admirado, capaz de conseguir dinero donde parecía no haberlo.
Desde su adolescencia, Fouquet se enfrentó a importantes asuntos políticos y económicos del reino. Conocía bien los temas marítimos y coloniales.
El juicio y el final
Arresto
El 5 de septiembre de 1661, mientras la Corte estaba en Nantes, el rey Luis XIV ordenó a su capitán de guardia, d'Artagnan, que arrestara a Fouquet. La acusación era por malversación de fondos públicos. Jean-Baptiste Colbert había informado al rey sobre el enriquecimiento de Fouquet, y la lujosa fiesta en Vaux-le-Vicomte aumentó los celos de Luis XIV, lo que llevó a la caída del ministro.
Los amigos de Fouquet intentaron ayudarlo, pero el rey se negó. Todas las propiedades de Fouquet y las de sus allegados fueron selladas. Su esposa fue exiliada, y sus hermanos fueron confinados.
Investigación
El 7 de septiembre, Fouquet fue llevado al castillo de Angers. Las investigaciones comenzaron, con la presencia de Colbert. Se encontró un plan de defensa de Fouquet escondido en un espejo en Meudon. El 12 de septiembre, Luis XIV eliminó el cargo de superintendente y lo reemplazó por un Consejo Real de Finanzas. Colbert ocupó el lugar de Fouquet en este Consejo.
El 15 de septiembre, se creó una Cámara de Justicia para investigar los abusos y desvíos de fondos desde 1635. El 1 de octubre, Fouquet fue trasladado al castillo de Amboise, y la gente lo insultaba a su paso.
El juicio comenzó el 3 de marzo de 1662. Fouquet fue interrogado sin conocer los cargos exactos en su contra. Mientras tanto, los amigos de Fouquet publicaron escritos en su defensa. Paul Pellisson, desde la Bastilla, publicó un Discurso al rey, que llegó a manos de Luis XIV. La opinión pública comenzó a apoyar a Fouquet. Colbert, enojado, persiguió a quienes publicaban y vendían estos escritos.
La sentencia
En mayo, Fouquet fue acusado formalmente. El 6 de julio, se le prohibió presentarse ante el Parlamento de París. El 18 de julio, se enfrentó a los testigos. El 18 de octubre, se decidió que el proceso continuaría por escrito.
La madre de Fouquet intentó recusar a dos de los jueces, pero Luis XIV se negó a cambiarlos. El 10 de diciembre, Colbert logró que se sustituyera a un juez considerado favorable a Fouquet por otro que no lo era.
Finalmente, el 3 de marzo de 1663, la corte aceptó mostrar a Fouquet las pruebas en su contra. Mientras tanto, los cómplices de Fouquet fueron juzgados y condenados. Por ejemplo, Jean Hérault de Gourville fue condenado a muerte en ausencia por desvío de fondos públicos y delitos contra el rey.
Aunque el rey quería que Fouquet fuera condenado a muerte, el 21 de diciembre de 1664, la Cámara decidió desterrarlo, declarándolo culpable de desvío de fondos y delitos contra el rey. Furioso, Luis XIV cambió la sentencia por cadena perpetua en Pinerolo, una fortaleza real en los Alpes. Los amigos financieros de Fouquet también fueron perseguidos hasta 1669.
El final de Fouquet
Oficialmente, Nicolas Fouquet murió en la fortaleza de Pinerolo el 3 de abril de 1680, pero su certificado de defunción nunca fue encontrado.
Su amigo Gourville afirmó en sus memorias que Fouquet, liberado poco antes de su muerte, habría sido envenenado por personas cercanas a Colbert.
Debido a su alta posición y a los secretos que conocía, y al gran interés del rey en mantenerlo encarcelado (incluso ignorando las sentencias de los jueces), muchos autores han relacionado la historia de Fouquet con la leyenda de El Hombre de la Máscara de Hierro. Por ejemplo, Alejandro Dumas en su obra El Vizconde de Bragelonne profundiza en el personaje de Fouquet y lo conecta con el famoso prisionero.
Sin embargo, la primera mención del "hombre de la máscara de hierro" fue hecha por Voltaire casi cien años antes que Alejandro Dumas, en su obra El Siglo de Luis XIV.
|
Véase también
En inglés: Nicolas Fouquet Facts for Kids