robot de la enciclopedia para niños

Madeleine de Scudéry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madeleine de Scudéry
Mme de Scudery.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1607
El Havre (Francia)
Fallecimiento 2 de junio de 1701
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Escritora, salonnière, literato, novelista, poetisa, moralista y filósofa
Área Poesía
Seudónimo Sapho, Monsieur de Scudéry, M. de Scuddery y M. D. S.
Género Novela en clave
Obras notables Artamène ou le Grand Cyrus
Firma
Signature de Madeleine de Scudéry.png

Madeleine de Scudéry (nacida en El Havre el 15 de noviembre de 1607 y fallecida en París el 2 de junio de 1701) fue una importante escritora francesa. También era conocida como Mademoiselle de Scudéry o por su seudónimo, Safo. Fue una de las primeras mujeres en Francia en dedicarse por completo a la literatura.

Madeleine se mudó a París con su hermano, Georges de Scudéry, quien también era escritor. En sus novelas, usaba personajes de la antigüedad o de Oriente. Sin embargo, sus acciones y forma de hablar reflejaban las ideas de la sociedad de su tiempo. A menudo, sus personajes se parecían a personas reales que ella conocía.

¿Quién fue Madeleine de Scudéry?

Madeleine de Scudéry fue una figura muy influyente en la sociedad francesa del siglo XVII. Además de escribir, era una salonnière. Esto significa que organizaba reuniones en su casa, conocidas como "salones literarios". En estos encuentros, personas importantes de la época se reunían para conversar sobre literatura, arte y temas de actualidad.

El Salón de los Sábados

El salón de Madeleine de Scudéry era muy famoso. Se le conocía como los "sábados de Mme. de Scudéry". Allí se reunían escritores, pensadores y personas de la alta sociedad. Entre los asistentes estaban Madame La Fayette y Madame de Sévigné. En estas reuniones se hablaba de forma inteligente y elegante. El salón de Madeleine de Scudéry ayudó a definir un estilo literario y social llamado el "Preciosismo". Este movimiento buscaba la elegancia en el lenguaje y las maneras.

Sus Novelas y Temas

Madeleine de Scudéry escribió novelas muy largas, a menudo divididas en varios volúmenes. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Ibrahim ou l’Illustre Bassa (4 volúmenes, 1642)
  • Artamène ou le Grand Cyrus (10 volúmenes, 1649-1653), que es una de las novelas más largas de la literatura francesa.
  • Clélie, histoire romaine (10 volúmenes, 1654-1660)
  • Almahide ou l’esclave reine (8 volúmenes, 1660)
  • Matilde d’Aguilar, histoire espagnole (1667)

Aunque sus historias se situaban en épocas pasadas, los personajes y sus situaciones reflejaban la vida de la sociedad de su tiempo. En sus obras, Madeleine exploraba emociones como la melancolía, el aburrimiento y la inquietud. Sus conversaciones entre personajes eran tan ingeniosas que se publicaron aparte en una colección llamada Morale du monde ou Conversations. Estas conversaciones se convirtieron en una especie de guía para la sociedad elegante de la época.

La "Carte de Tendre"

En su novela Clélie, histoire romaine, Madeleine de Scudéry incluyó un mapa imaginario llamado la Carte de Tendre (Mapa de la Ternura). Este mapa representaba un viaje simbólico a través de las diferentes etapas de una relación. Era una forma creativa de explorar los sentimientos y las interacciones sociales.

Personajes Reales en sus Obras

Madeleine de Scudéry a menudo incluía personajes en sus novelas que eran retratos de personas reales de su círculo social. Por ejemplo, en Clélie, el personaje de Herminius representaba a su amigo Paul Pellisson. En Le Grand Cyrus, el personaje de Safo era un autorretrato de la propia Madeleine.

¿Qué pensaba Madeleine de Scudéry sobre el matrimonio?

En su novela Artamène ou le Grand Cyrus, Madeleine de Scudéry expresó, a través de su personaje Safo, que el matrimonio podía ser visto como una "tiranía". Ella misma nunca se casó, lo que demuestra que vivía de acuerdo con sus ideas. Esta novela también mostró sus simpatías por un movimiento político de la época, la Fronda, aunque sin apoyar la rebelión directamente.

El personaje de Safo en Artamène también representa la idea de que, después de la Fronda, las mujeres tendrían menos oportunidades de mostrar su talento y conocimientos en público, y tendrían que hacerlo más en el ámbito privado.

Reconocimientos y Legado

Madeleine de Scudéry fue la primera mujer en recibir un premio de elocuencia de la prestigiosa Academia Francesa. Su trabajo influyó en otros escritores famosos como La Fontaine y Molière. Aunque Molière la satirizó en su obra Las Preciosas ridículas, esto también muestra la importancia de Madeleine en la cultura de su tiempo.

Madeleine de Scudéry vivió muchos años después de su hermano. En sus últimos años, publicó varias de sus conversaciones. Su vida y cartas fueron recopiladas y publicadas en París en 1873.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madeleine de Scudéry Facts for Kids

kids search engine
Madeleine de Scudéry para Niños. Enciclopedia Kiddle.