robot de la enciclopedia para niños

François Vatel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Vatel
FrançoisVatel.png
François Vatel en un grabado anónimo del siglo XVIII
Información personal
Nombre de nacimiento Fritz Karl Watel
Nacimiento 17 de enero de 1631
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 24 de abril de 1671 40 años
Bandera de Francia Chantilly, Francia
Causa de muerte Fallecimiento por propia mano
Nacionalidad Francés
Información profesional
Ocupación Cocinero, maitre

François Vatel, cuyo nombre real era Fritz Karl Watel, fue un famoso cocinero y maestro de ceremonias francés. Nació en París en 1631 y falleció en Chantilly el 24 de abril de 1671. Era de origen suizo y es conocido por haber creado la crema chantillí en el castillo de Chantilly. Allí trabajaba para Luis II, el Príncipe de Condé.

Biografía de François Vatel

¿Cómo fue la juventud de Vatel?

Vatel nació en 1631. Su padre era un humilde techador. A los quince años, en 1646, Vatel decidió no seguir la profesión de su padre. En cambio, comenzó a trabajar como aprendiz con Jehan Heverard, un repostero. Estuvo con él durante siete años.

En 1653, cuando tenía veintidós años, Vatel fue contratado en el palacio de Vaux-le-Vicomte. Este palacio estaba siendo construido por el marqués Nicolas Fouquet. Fouquet fue nombrado Superintendente de Finanzas por el cardenal Mazarino ese mismo año. Vatel era muy activo y bueno organizando eventos. Por eso, rápidamente fue nombrado "maestro de ceremonias" de Fouquet.

Vatel al servicio de Nicolas Fouquet

Archivo:Fouquet par lacretelle
Retrato de Nicolas Fouquet.

El 17 de agosto de 1661, Fouquet invitó al rey Luis XIV, que tenía 23 años, a la reina madre Ana de Austria y a toda la corte. Querían celebrar la inauguración del palacio de Vaux-le-Vicomte. Vatel, como maestro de ceremonias, organizó una fiesta muy grande y lujosa.

La cena se sirvió en ochenta mesas. Había treinta mesas de bufé y cinco servicios con faisanes, codornices y perdices. Todo se sirvió en vajillas de oro macizo para la realeza y de plata para el resto de la corte. Ochenta y cuatro violines tocaron música de Jean-Baptiste Lully, el compositor favorito del rey. También se presentó Les Fâcheux, una comedia-ballet creada por Molière y Lully para la ocasión.

El 5 de septiembre de ese mismo año, Fouquet fue arrestado por orden del rey. Fue acusado de malversación de fondos por su rival Jean-Baptiste Colbert. Fouquet fue condenado a prisión.

François Vatel no sabía que el rey quería contratar al personal de Fouquet para su nuevo palacio de Versalles. Por miedo a ser arrestado, Vatel huyó a Inglaterra. Allí se encontró con Gourville, un amigo de Fouquet. Gourville convenció al príncipe Luis II de Borbón-Condé, conocido como el Gran Condé, para que contratara a Vatel en su palacio de Chantilly.

Vatel al servicio del Gran Condé

Archivo:Grand-conde
El Gran Condé, por David Teniers, el joven.

En 1663, François Vatel fue nombrado "contrôleur général de la Bouche" del Gran Condé. Esto significaba que era el encargado de organizar, comprar y abastecer todo lo relacionado con la comida y la bebida del palacio.

El 21 de abril de 1671, el Príncipe de Condé invitó al rey y a toda su corte de Versalles. El príncipe había estado en problemas después de participar en una rebelión contra Luis XIV. Estaba casi en la ruina.

Se organizó una gran fiesta de tres días y tres noches, con tres banquetes. El Príncipe de Condé quería impresionar al rey y mostrar su reconciliación. Esta recepción costaría 50.000 escudos reales. El éxito de la fiesta era muy importante para el futuro de la Casa de Condé. Toda la responsabilidad recayó en Vatel, quien solo tuvo quince días para preparar los elaborados menús y las grandiosas puestas en escena.

Durante el banquete, Vatel, que era un gran perfeccionista, se sintió muy preocupado por la tardanza del pescado. El banquete debía hacerse un viernes, día en que se comía pescado. Debido a esta y otras preocupaciones, Vatel se quitó la vida. Algunas versiones de la historia dicen que su cuerpo fue encontrado por un ayudante que iba a avisarle que el pescado ya había llegado.

Es posible que Vatel no haya inventado la crema chantillí para esta ocasión, y que ya se conociera antes. Sin embargo, el evento y la descripción de la comida por parte de los invitados ayudaron a que la crema chantillí se hiciera muy popular para los postres.

El legado de Vatel

Su influencia en la gastronomía

Aunque es famoso por la crema chantillí, el talento de Vatel como maestro de ceremonias es muy importante en la historia de la cocina francesa. Él trabajó en una época clave para la alta cocina francesa. Vatel estableció las bases de cómo se debían organizar los banquetes. No solo elegía los menús y supervisaba la preparación de los platos, sino que también decidía cómo se disponían y decoraban las mesas y los salones. Además, organizaba al personal y elegía los entretenimientos para los invitados. Vatel fue un innovador en el arte de agasajar a los invitados.

Archivo:Chateau de Chantilly garden
El castillo de Chantilly.

Su apellido inspiró una marca venezolana de aceite comestible: aceite Vatel. Al principio, la marca era de Mavesa, y desde 1995 pertenece a Cargill.

Vatel en la literatura

Vatel en el cine

En el año 2000, la historia de Vatel fue llevada al cine en la película Vatel de Roland Joffé. Esta película abrió el Festival de Cannes ese año. Gérard Depardieu interpretó a Vatel, y también actuaron Uma Thurman y Tim Roth. La música de la película fue compuesta por el famoso Ennio Morricone.

kids search engine
François Vatel para Niños. Enciclopedia Kiddle.