robot de la enciclopedia para niños

Paul Scarron para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Paul Scarron 2
Paul Scarron

Paul Scarron (nacido el 4 de julio de 1610 en París y fallecido el 6 de octubre de 1660, también en París) fue un importante escritor francés. Se le conoce por sus obras de humor y sátira, especialmente por su famosa novela La novela cómica.

¿Quién fue Paul Scarron?

Paul Scarron fue el séptimo hijo de un consejero de un tribunal importante. En 1629, se hizo clérigo, pero llevó una vida muy activa y dedicada a la literatura.

Los años en Le Mans y su enfermedad

Entre 1632 y 1640, Scarron vivió en Le Mans. Allí, formó parte del círculo del obispo Charles de Beaumanoir y asistía a reuniones literarias en casas de personas importantes.

En 1638, Scarron cayó gravemente enfermo. Esta enfermedad, que le causaba mucho dolor en las articulaciones, lo fue paralizando poco a poco. Él mismo bromeaba diciendo que se parecía a una "Z" por la forma en que su cuerpo se doblaba.

Regreso a París y su vida familiar

Sus primeras obras se publicaron en 1643. Después de esto, Scarron regresó a París y dejó de ser clérigo. En 1652, cuando tenía 42 años, se casó con Françoise d'Aubigné, una joven huérfana de 16 años que no tenía fortuna. Ella era nieta de Agrippa d'Aubigné y más tarde se convertiría en una figura muy influyente en la corte francesa, conocida como Madame de Maintenon.

Scarron abrió un salón en el barrio del Marais en París. Estos salones eran lugares donde escritores, artistas y personas importantes se reunían para conversar y compartir ideas. El salón de Scarron se hizo muy popular y atrajo a muchas personas de la corte del Louvre.

Paul Scarron pasó la mayor parte de su vida con problemas de salud. En su famoso epitafio, un texto escrito para su tumba, él mismo recordaba su sufrimiento:

Este que aquí ahora duerme
hizo sentir más piedad que envidia,
y padeció mil veces la muerte
antes de perder la vida.
Caminante, no hagas aquí ruido
ten cuidado en no despertarlo:
pues esta es la primera noche
que el pobre Scarron coge el sueño.

¿Qué tipo de literatura escribía Scarron?

Scarron fue un maestro del humor y la sátira en la comedia del siglo XVII. Sus obras buscaban hacer reír y, a veces, criticar de forma divertida la sociedad de su tiempo.

Obras tempranas y parodias

En 1643, publicó su Selección de algunos versos burlescos, que se hizo muy popular y puso de moda un estilo de escritura divertido y exagerado. Después, escribió otras obras como El Tifón (1644), Jodelet o el Maestro Criado (1645) y Don Jafet de Armenia (1653).

Entre 1648 y 1652, Scarron publicó Virgilio travestido, una parodia muy conocida de la famosa obra épica Eneida del poeta romano Virgilio. Esta obra fue muy comentada incluso mucho tiempo después.

La novela cómica: su obra más famosa

Mientras escribía sus comedias, Scarron también trabajaba en La novela cómica, que es considerada su obra más importante. En esta novela, Scarron cuenta historias de un grupo de actores de teatro que viajan en una carreta. Narra sus aventuras en posadas y otros lugares, mezclando diferentes relatos de una manera muy original.

Los personajes de la novela tienen nombres curiosos y con un toque de humor, como Destino, Rencor, Caverna o Estrella. El libro fue muy elogiado por otros grandes escritores como Diderot, Gautier y Giono. La primera parte se publicó en 1651 y la segunda en 1657. Lamentablemente, Scarron falleció antes de poder escribir la tercera parte.

La novela cómica no solo es divertida y creativa, sino que también nos da una idea de cómo era el mundo del teatro en la época de Molière, otro famoso dramaturgo francés.

Otras comedias y adaptaciones

Scarron también escribió otras comedias, como El estudiante de Salamanca (1654), El Marqués ridículo o la condesa hecha con prisas (1655), La Falsa apariencia (1657) y El Príncipe Corsario (1658).

Muchas de sus obras se inspiraron en modelos españoles, tomando ideas de escritores como Tirso de Molina, Fernando de Rojas, Luis Vélez de Guevara, Lope de Vega, Castillo Solórzano y María de Zayas. Incluso, en 1650, Scarron tuvo la idea de traducir la famosa novela El Quijote.

Scarron también tuvo algunas discusiones literarias con otros escritores de su tiempo, como Cyrano de Bergerac y Boileau.

Obras destacadas de Paul Scarron

  • Suite des œuvres burlecques, 1644
  • Typhon ou la gigantomachie, 1644
  • Jodelet ou le maître valet, 1645
  • Les trois Dorotées, 1645
  • La relation véritable de tout ce qui s'est passé en l'autre monde, au combat des parques et des poètes, sur la mort de Voitures et autres pièces burlesques, 1649
  • L'héritier ridicule, 1650
  • Mazarinade, 1651
  • Le Virgile travesti, 1652
  • L'écolier de Salamanque, 1655
  • Le gardien de soi-même, 1655
  • La fause apparence, 1659
  • Le prince corsaire, 1659
  • Le roman comique, 1651 y 1657.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Scarron Facts for Kids

kids search engine
Paul Scarron para Niños. Enciclopedia Kiddle.