Neuquenraptor argentinus para niños
Datos para niños Neuquenraptor argentinus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 93 Ma - 85 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Recreación de Neuquenraptor argentinus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Deinonychosauria | |
Familia: | Dromaeosauridae | |
Subfamilia: | Unenlagiinae | |
Género: | Neuquenraptor Novas & Pol, 2005 |
|
Especie: | N. argentinus Novas & Pol, 2005 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Neuquenraptor argentinus es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Su nombre significa "ladrón de Neuquén", por la provincia argentina donde se encontraron sus restos. Este dinosaurio vivió a finales del período Cretácico, hace unos 90 millones de años, en lo que hoy es Sudamérica. Pertenecía a la familia de los dromeosáuridos, conocidos por sus garras afiladas.
Contenido
¿Cómo era el Neuquenraptor?
Se calcula que el Neuquenraptor medía entre 1.8 y 3.5 metros de largo. Su peso era de aproximadamente 75 kilogramos. Era un poco más grande que su pariente cercano, el Buitreraptor.
Este dinosaurio era un cazador activo. Tenía patas y brazos largos, un cráneo alargado y curvo, y dientes y garras muy afilados. Su cuerpo era delgado y ágil. Se parecía mucho a otros dinosaurios como el Troodon y el Velociraptor. Aunque no se sabe mucho sobre su apariencia completa, se han encontrado sus características garras en forma de media luna. Es probable que el Neuquenraptor también tuviera plumas, al igual que el Velociraptor.
Descubrimiento y estudio del Neuquenraptor
Los primeros restos de Neuquenraptor se encontraron en la Formación Portezuelo. Esta formación geológica data de hace unos 90 millones de años. El fósil principal, llamado holotipo MCF-PVPH 77, incluye un pie izquierdo. También se hallaron algunos fragmentos de vértebras del cuello, costillas y un hueso del brazo.
Los científicos Fernando Novas y Diego Pol describieron oficialmente al Neuquenraptor en el año 2005. Los fósiles se descubrieron en la Patagonia argentina. Esta es la misma zona donde se encontró el Megaraptor.
Antes de 2005, en 1997, Fernando Novas había propuesto otro nombre para este dinosaurio: Araucanoraptor argentinus. En ese momento, pensó que era un tipo de troodóntido. Sin embargo, esa descripción no fue completa, por lo que el nombre no fue válido. En 2005, Novas y Pol estudiaron el fósil de nuevo. Confirmaron que era un dromeosáurido y le dieron el nombre oficial de Neuquenraptor argentinus.
Algunos científicos han sugerido que Neuquenraptor podría ser el mismo dinosaurio que Unenlagia. Sin embargo, los estudios actuales muestran que Unenlagia es un poco diferente.
¿Dónde vivía el Neuquenraptor?
El descubrimiento de Neuquenraptor en América del Sur fue muy importante. Antes de este hallazgo, la mayoría de los dromeosáuridos se habían encontrado en América del Norte, Europa o el norte de China y Mongolia. Esto hizo pensar a los científicos que estos dinosaurios solo vivían en el hemisferio norte, en un continente antiguo llamado Laurasia.
Pero América del Sur, durante la Era Mesozoica, era parte de otro supercontinente llamado Gondwana. El hallazgo de Neuquenraptor demostró que los dromeosáuridos también vivían en el hemisferio sur. Esto nos ayuda a entender cómo se conectaban o aislaban los continentes en el pasado.
El supercontinente Pangea comenzó a separarse hace unos 160 millones de años. Se dividió en Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur). Gondwana luego se fragmentó en lo que hoy son África y América del Sur, y otra parte que formó la Antártida, Australia, India y Madagascar. África y Sudamérica se separaron entre 132 y 90 millones de años atrás.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neuquenraptor Facts for Kids