Neumología para niños
La neumología es una especialidad médica muy importante que se encarga de estudiar y tratar las enfermedades que afectan a nuestro aparato respiratorio. Los médicos que se dedican a esto se llaman neumólogos. Su trabajo principal es diagnosticar, tratar y prevenir problemas en los pulmónes, la pleura (una membrana que recubre los pulmones) y el mediastino (el espacio entre los pulmones).
La neumología es parte de la medicina interna y está muy relacionada con la medicina de cuidados intensivos. Esto significa que los neumólogos a menudo cuidan a pacientes que necesitan ayuda para respirar, como la ventilación mecánica. Están especialmente preparados para tratar enfermedades como la neumonía, el asma, la tuberculosis, el enfisema y otras infecciones del pecho.
Los departamentos de neumología suelen trabajar junto a otras especialidades, como la cirugía torácica (que opera el pecho) y la cardiología (que estudia el corazón).
Contenido
Historia de la Neumología

La neumología empezó a desarrollarse a principios del siglo XIX. Un médico francés llamado René Théophile Hyacinthe Laennec fue muy importante porque inventó el estetoscopio. Este instrumento permite a los médicos escuchar los sonidos dentro del cuerpo, como los del corazón y los pulmones.
En España, la neumología se separó de la cardiología en 1977. Antes, los médicos se especializaban en "pulmón y corazón", pero después de esa fecha, se convirtieron en cardiólogos o neumólogos por separado.
Uno de los descubrimientos más grandes en este campo fue entender cómo funciona la circulación pulmonar. Antes, se creía que la sangre pasaba directamente de un lado del corazón al otro para oxigenarse. Pero en el siglo XIII, un anatomista y fisiólogo llamado Ibn Al-Nafis explicó que la sangre debe ir primero a los pulmones a través de la arteria pulmonar, oxigenarse allí y luego regresar al corazón para ser bombeada a todo el cuerpo. Muchos consideran que esta fue la primera descripción científica de cómo la sangre circula por los pulmones.
Aunque la medicina pulmonar no se convirtió en una especialidad médica hasta la década de 1950, ya existían organizaciones importantes. Por ejemplo, William H. Welch y William Osler fundaron la Asociación Nacional para el Estudio y la Prevención de la Tuberculosis, que es la base de la Sociedad Torácica Americana. El estudio y tratamiento de la tuberculosis pulmonar fue una disciplina muy importante por sí misma. A medida que la especialidad crecía, se hicieron descubrimientos sobre cómo el sistema respiratorio y la medición de los gases en la sangre arterial estaban relacionados, lo que atrajo a más médicos e investigadores.
La Neumología y Otras Especialidades
La cirugía torácica es la que se encarga de operar las vías respiratorias, aunque los neumólogos pueden realizar procedimientos más pequeños. La neumología está muy conectada con la medicina de cuidados intensivos, especialmente cuando se trata de pacientes que necesitan ayuda para respirar con máquinas. Por eso, muchos neumólogos también están capacitados para trabajar en cuidados intensivos.
Existe un campo más nuevo llamado neumología intervencionista. Aquí, los médicos usan procedimientos como la broncoscopia (para ver dentro de las vías respiratorias) y la pleuroscopia (para ver la pleura) para tratar diversas enfermedades pulmonares.
¿Cómo se forma un Neumólogo?
Para ser neumólogo, primero hay que estudiar medicina en la universidad. Después de obtener el título de médico, se necesita un periodo de formación especializado. En la Unión Europea, esta formación dura 5 años. Durante este tiempo, los futuros neumólogos aprenden sobre muchos temas, como:
- Enfermedades que dificultan la respiración, como la EPOC.
- Enfermedades graves de los pulmones, la pleura y el mediastino.
- Infecciones pulmonares, incluyendo la tuberculosis.
- Enfermedades pulmonares raras que afectan el tejido del pulmón.
- Problemas de presión en las arterias pulmonares.
- Coágulos de sangre en los pulmones.
- Enfermedades pulmonares relacionadas con el trabajo.
- Problemas pulmonares causados por otras enfermedades del cuerpo.
- Cuando los pulmones no funcionan bien.
- Trastornos que afectan la respiración durante el sueño, como la apnea del sueño.
- Rehabilitación para mejorar la respiración.
- Trasplante de pulmón.
- Cómo se distribuyen las enfermedades pulmonares en la población.
- Cómo evaluar la función pulmonar antes de una cirugía.
- Los efectos del tabaquismo en los pulmones.
Procedimientos Comunes en Neumología
La invención del broncoscopio fue clave para el desarrollo de la neumología. Este instrumento permite a los médicos ver el interior de los bronquios y tomar muestras para diagnosticar enfermedades.
Otros procedimientos importantes son:
- Espirometría: Es una prueba que mide la capacidad de los pulmones y cómo funcionan los bronquios. Es fundamental para diagnosticar enfermedades como el asma y la EPOC.
- Biopsias de pulmón o pleura: Se toman pequeñas muestras de tejido de los pulmones o la pleura para analizarlas y diagnosticar enfermedades, ya sean infecciones u otros problemas.
Enfermedades Tratadas por la Neumología
Los neumólogos tratan una gran variedad de enfermedades respiratorias, entre ellas:
- Asma bronquial.
- Infecciones pulmonares como la neumonía y la tuberculosis.
- Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño (SAHS), que causa pausas en la respiración al dormir.
- Cáncer de pulmón.
- Enfermedades relacionadas con el tabaquismo, como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y el enfisema pulmonar.
¿Qué Causa las Enfermedades Pulmonares?
Las causas de las enfermedades respiratorias son muchas y variadas:
- Algunas, como la EPOC y el cáncer de pulmón, están relacionadas con el consumo de tabaco.
- También pueden estar conectadas con la contaminación atmosférica. Por ejemplo, en algunas ciudades se ha demostrado que la contaminación del aire afecta la salud de las personas.
- Otras enfermedades son causadas por infecciones, como la tuberculosis y la neumonía.
- Algunas están relacionadas con las alergias, como el asma bronquial.
- Ciertas enfermedades se deben a la exposición a sustancias en el lugar de trabajo, como la silicosis en los mineros.
- Finalmente, algunos problemas graves de los pulmones tienen una causa genética, como la fibrosis quística.
Tratamientos y Terapias

Los medicamentos son el tratamiento más común para la mayoría de las enfermedades pulmonares. Se pueden usar de diferentes maneras:
- Inhalados: Como los broncodilatadores (que abren las vías respiratorias) y los corticoides (que reducen la inflamación), muy usados para el asma o la EPOC.
- Orales: Como los antibióticos para infecciones.
En casos de enfermedades respiratorias graves, puede ser necesaria la oxigenoterapia (suministro de oxígeno). Si esto no es suficiente, el paciente podría necesitar ventilación mecánica, una máquina que ayuda a respirar.
La rehabilitación pulmonar es un programa muy importante para las personas con enfermedades pulmonares y sus familias. Un equipo de especialistas (médicos, enfermeras, terapeutas) trabaja para ayudar a los pacientes a alcanzar su mayor nivel de independencia y mejorar su calidad de vida. Esto puede incluir ejercicios, educación sobre su enfermedad, apoyo emocional y técnicas para limpiar las vías respiratorias. En el caso de los niños, a veces se usan juegos para motivarlos a hacer los ejercicios de rehabilitación.
Para Saber Más
Enfermedades de los Pulmones
Bronquios
- Asma
- Bronquitis aguda
- EPOC
- Bronquitis crónica
- Enfisema
- Fibrosis quística
- Bronquiectasia
- Cáncer de pulmón
- Neumoconiosis
Tejido Pulmonar
- Neumonías, bronconeumonía
- Psitacosis
- Embolia pulmonar
- Hipertensión pulmonar
- Edema pulmonar
- Fibrosis pulmonar
- Secuestro broncopulmonar
- Sarcoidosis
- Tuberculosis pulmonar
- Absceso pulmonar
Pleura
- Neumotórax
- Pleuritis
- Mesotelioma
Problemas de Respiración
- Apnea del sueño
- Inhalación
- Asfixia
- Traumatismo torácico
Exámenes de los Pulmones
Signos Físicos
- Cianosis (piel azulada)
- Polipnea (respiración rápida)
- Apnea (pausa en la respiración)
- Hipocratismo digital (cambio en los dedos)
- Insuficiencia respiratoria crónica (problemas de respiración a largo plazo)
- Insuficiencia respiratoria aguda (problemas de respiración repentinos)
- Auscultación pulmonar anormal (sonidos inusuales al escuchar los pulmones)
Pruebas de Neumología
- Radiografía estándar de tórax
- Exploración pulmonar
- Broncoscopia
- Gammagrafía
- Examen de esputos (flemas)
- Gasometría arterial (análisis de gases en la sangre)
- Espirometría
- Toracoscopia
- Intradermorreacción a la tuberculina (prueba de tuberculosis)
- Lavado broncoalveolar
Véase también
En inglés: Pulmonology Facts for Kids