Neumoconiosis para niños
Datos para niños Neumoconiosis |
||
---|---|---|
![]()
Fibras de asbesto en el tejido pulmonar de un paciente con una forma de neumoconiosis.
Fibras de asbesto en el tejido pulmonar de un paciente con una forma de neumoconiosis.
|
||
Especialidad | neumología | |
La neumoconiosis es un grupo de enfermedades de los pulmones que ocurren cuando una persona inhala mucho polvo durante mucho tiempo. Este polvo se acumula en los pulmones, los bronquios o los ganglios linfáticos, lo que puede dificultar la respiración.
La gravedad de la enfermedad depende de varios factores. Estos incluyen el tipo de polvo, la cantidad que se inhala, el tamaño de las partículas y por cuánto tiempo la persona estuvo expuesta a ellas. También influye la resistencia de cada persona.
Algunas neumoconiosis son más graves y causan un daño progresivo en los pulmones. Ejemplos de estas son la silicosis y la asbestosis. Otras son menos graves y a veces solo causan una acumulación del polvo sin muchos problemas. Un ejemplo es la neumoconiosis por aluminio.
La silicosis es la neumoconiosis más común hoy en día. Se considera una enfermedad profesional, lo que significa que se contrae por el trabajo que realiza una persona.
En 2013, estas enfermedades causaron la muerte de 260.000 personas en todo el mundo. En 1990, fueron 251.000 muertes. De las muertes de 2013, 46.000 fueron por silicosis, 24.000 por asbestosis y 25.000 por la neumoconiosis de los trabajadores del carbón.
Contenido
- ¿Cómo se descubrió la neumoconiosis?
- ¿Cómo afecta el polvo a los pulmones?
- ¿Cómo se trata la neumoconiosis?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se descubrió la neumoconiosis?
El nombre "neumoconiosis" fue creado por Zenker en 1867. Viene de dos palabras griegas: pneuma, que significa 'aire', y kónis, que significa 'polvo'.
Mucho antes, en 1494, ya se hablaba de los problemas de salud que el polvo causaba a los mineros. En 1831, Charles Thackrah fue el primero en notar que el polvo inorgánico (como el de rocas) y el orgánico (como el de plantas) podían causar diferentes tipos de enfermedades pulmonares en el trabajo.
¿Cómo afecta el polvo a los pulmones?
Para que la neumoconiosis ocurra, el polvo o las partículas dañinas deben entrar en las vías respiratorias. Las partículas más grandes (de más de 10 micrómetros) se quedan en la parte superior de la nariz y la garganta. Pero las partículas más pequeñas pueden llegar hasta los alvéolos, que son los saquitos de aire en los pulmones.
No solo el tamaño es importante, sino también la forma y la densidad de la partícula. La forma en que las partículas se asientan y se esparcen en los pulmones es lo que causa la mayoría de los depósitos.
Silicosis: la enfermedad del polvo de sílice

La silicosis es una enfermedad pulmonar que causa cicatrices progresivas en los pulmones. Ocurre cuando las personas inhalan polvo de sílice libre. El sílice es un mineral que se encuentra en rocas como el cuarzo, la arena y la arcilla.
Si se inhalan partículas de sílice muy pequeñas (de 0,5 micrómetros o menos) de forma constante, el riesgo de silicosis aumenta. Es común en mineros de carbón y arcilla, trabajadores de la industria del acero y el cemento, y quienes construyen túneles o trabajan con mármol y cerámica. Las personas que trabajan con vidrio también pueden estar expuestas.
La silicosis es la enfermedad pulmonar relacionada con el trabajo más común en el mundo. Es un problema importante en muchos países. Por ejemplo, entre 1991 y 1995, China reportó más de 24.000 muertes por silicosis cada año.
Asbestosis: el efecto del asbesto
La asbestosis es una enfermedad pulmonar que causa cicatrices en los pulmones. Se produce por la inhalación de polvo de asbesto. El asbesto es un grupo de minerales que contienen magnesio y hierro.
Hay tres tipos principales de asbesto:
- crisotilo (amianto blanco)
- crocidolita (amianto azul)
- amosita (asbesto pardo)
Las fibras más cortas de asbesto son "comidas" por células especiales llamadas macrófagos, que forman pequeños grupos. Las fibras más grandes pueden formar estructuras llamadas "cuerpos de asbesto".
La asbestosis puede ser muy grave y, en algunos casos, causar la muerte. Esto ocurre por insuficiencia respiratoria (cuando los pulmones no pueden obtener suficiente oxígeno) o por problemas del corazón. Las personas con asbestosis tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis y, lamentablemente, también un mayor riesgo de cáncer bronquial. Este riesgo es aún mayor si la persona fuma.
Beriliosis: una enfermedad poco común
La beriliosis es una enfermedad rara que causa cicatrices progresivas en los pulmones y otros órganos. Se debe a la inhalación de sales de berilio. El berilio se usa en la fabricación de materiales resistentes al fuego y sustancias fluorescentes.
Las personas con beriliosis pueden tener síntomas como dificultad para respirar, tos, pérdida de peso y dolor en las articulaciones. Las partículas de berilio se depositan en los pulmones y los ganglios linfáticos. Con el tiempo, pueden aparecer pequeños bultos llamados granulomas en los pulmones y, a veces, en otros órganos como el bazo o el hígado.
Estanniosis o Estañosis: el polvo de estaño
La estanniosis es una neumoconiosis que no causa cicatrices en los pulmones. Se produce por inhalar y acumular óxido de estaño en los pulmones. Es muy poco común porque no hay muchas oportunidades de exposición a este polvo en la industria.
¿Qué síntomas tiene?
Hasta ahora, no se conocen efectos graves en la salud por la estanniosis. No reduce la esperanza de vida y, en general, no causa síntomas ni problemas para respirar.
¿Cómo se diagnostica?
Para diagnosticarla, los médicos revisan el historial de trabajo de la persona para ver si estuvo expuesta al polvo de estaño. También usan una radiografía de tórax.
En la radiografía, el polvo de estaño se ve como pequeños puntos densos en los pulmones. Estos puntos pueden aparecer unos años después de la exposición y, a veces, desaparecen si la persona deja de estar expuesta al polvo.
¿Quiénes están en riesgo?
Las actividades que pueden causar estanniosis incluyen:
- Usar tierras con estaño para rellenar piezas de hierro calientes (en fundiciones).
- Moler, machacar y fundir el mineral de estaño.
- Usar óxido de estaño en cerámica, esmaltes y para pulir granito.
- Trabajar en la minería de estaño.
Generalmente, se necesita una exposición de 3 a 10 años para desarrollar esta enfermedad.
Neumoconiosis de los trabajadores del carbón
La neumoconiosis de los trabajadores del carbón es una enfermedad profesional que se puede prevenir, pero que no tiene cura. Es causada por la inhalación de polvo de carbón. Aunque no se sabe exactamente qué componente del polvo la causa, se ha visto que el contenido de carbono y la presencia de hierro en el carbón aumentan el riesgo. También, cuanto más profundas son las minas, mayor es la cantidad de polvo en el ambiente y, por lo tanto, mayor el riesgo.
¿Cómo afecta al cuerpo?
El polvo de carbón se acumula en los pulmones, formando pequeñas manchas de 1 a 6 milímetros. Estas manchas son en realidad células especiales (macrófagos) llenas de polvo. Con el tiempo, si la exposición continúa, pueden formarse nódulos más grandes, de hasta 2 centímetros. Estos nódulos se forman cuando los macrófagos envuelven las partículas de polvo.
Si la exposición es muy larga, estos nódulos pueden unirse y formar lesiones aún más grandes. Cuando esto sucede, la enfermedad se vuelve más grave y se llama neumoconiosis de los trabajadores del carbón complicada o fibrosis masiva progresiva. Esta forma grave puede dañar seriamente los vasos sanguíneos y las vías respiratorias.
¿Cómo se diagnostica?
Los síntomas más comunes son tos, flemas y dificultad para respirar al hacer esfuerzo. Estos síntomas suelen ser causados por una bronquitis crónica (inflamación de los bronquios) y una limitación del flujo de aire en los pulmones.
La forma más común de diagnosticarla es con una radiografía de tórax. Sin embargo, a veces la radiografía no es suficiente para ver las manchas y nódulos pequeños.
¿Cómo se previene?
La mejor manera de prevenir esta enfermedad es controlar la cantidad de polvo en el aire en los lugares de trabajo. Se deben establecer límites de exposición y monitorear el aire. Las mascarillas respiratorias no siempre protegen completamente a los trabajadores.
¿Cómo se trata la neumoconiosis?
Las formas más graves de neumoconiosis no tienen un tratamiento que las cure por completo. En muchos pacientes con la enfermedad en una etapa muy avanzada, el trasplante de pulmón puede ser una opción útil y necesaria.
Galería de imágenes
-
Fibras de asbesto en el tejido pulmonar de un paciente con una forma de neumoconiosis.
-
Micropartículas de sílice, cuya inhalación puede causar silicosis.
Véase también
En inglés: Pneumoconiosis Facts for Kids