Estetoscopio para niños
El estetoscopio o fonendoscopio es una herramienta muy importante que usan los profesionales de la salud para escuchar los sonidos internos del cuerpo. Su nombre viene del griego, donde "stéthos" significa "pecho" y "skopeîn" significa "examinar". También se le llama fonendoscopio, que combina "fono" (sonido) y "endo" (dentro), para referirse a escuchar los sonidos que vienen de adentro.
Este aparato se usa en campos como la medicina, la enfermería y la veterinaria. Sirve para escuchar los latidos del corazón, los sonidos de la respiración en los pulmones, los ruidos del estómago y los intestinos, y el flujo de la sangre en las arterias y venas. El proceso de escuchar estos sonidos se llama auscultación.
Contenido
¿Cómo se inventó el estetoscopio?
El estetoscopio fue inventado en Francia en 1816 por un médico llamado René Laënnec. Él compartió su invento en un libro en 1819. Se dice que Laënnec era una persona tímida y no se sentía cómodo acercando su oído directamente al pecho de sus pacientes.
Un día, en 1816, Laënnec visitó a una paciente con problemas de corazón. Después de examinarla, se dio cuenta de que no podía escuchar bien su corazón sin acercarse demasiado. Recordó que los sonidos viajan mejor a través de objetos sólidos. Entonces, enrolló un cuaderno como un tubo, lo puso en el pecho de la paciente y apoyó su oído en el otro extremo. ¡Pudo escuchar los sonidos del corazón con mucha claridad!
Ese mismo día, Laënnec pidió que le hicieran un instrumento de madera con forma de tubo, con los extremos en forma de cono. Así fue como nació el primer estetoscopio.
Otra historia cuenta que Laënnec vio a unos niños jugando con un tronco de árbol. Uno golpeaba un extremo y el otro escuchaba los golpes desde el otro lado. Fascinado, tomó una rama y pidió a un carpintero que la convirtiera en un cilindro de 30 cm. Lo probó con una paciente y así realizó la primera auscultación con su nuevo invento.
Más tarde, en 1839, las investigaciones de Joseph Skoda ayudaron a que el estetoscopio se convirtiera en una herramienta científica muy importante en la medicina, como lo es hoy.
¿De qué partes está hecho un estetoscopio?
Un estetoscopio moderno tiene varias partes principales:
- Tubos de goma: Son uno o dos tubos que conectan las piezas del pecho con las que van en los oídos.
- Ojivas: Son las piezas que se colocan en los oídos del médico o enfermero.
- Diafragma (membrana): Es una parte plana y redonda que se coloca sobre la piel del paciente. Ayuda a amplificar los sonidos.
- Campana: Es una parte en forma de copa que también se coloca sobre la piel.
¿Cómo funciona el estetoscopio?
El estetoscopio funciona captando las vibraciones de los sonidos dentro del cuerpo. Estas vibraciones viajan a través de los tubos llenos de aire hasta los oídos de la persona que lo usa.
El estetoscopio tiene dos modos principales para escuchar diferentes tipos de sonidos:
Modo Campana (para sonidos graves)
Para escuchar sonidos de baja frecuencia (más graves), como algunos ruidos pulmonares, se apoya la campana suavemente sobre la piel. La membrana de la campana vibra libremente y transmite estos sonidos graves.
Modo Membrana (para sonidos agudos)
Para escuchar sonidos de alta frecuencia (más agudos), como los latidos del corazón, se presiona firmemente el diafragma sobre la piel. Al presionar, la membrana se tensa y filtra los sonidos graves, permitiendo que solo se escuchen los sonidos agudos.
Tipos de estetoscopios
Estetoscopio de Pinard

Este tipo de estetoscopio es de madera y tiene una forma especial que recuerda a los instrumentos musicales de viento. Se usa principalmente para escuchar los latidos del corazón de un bebé dentro del vientre de su mamá. Para usarlo, se coloca sobre el abdomen de la madre, justo donde se cree que está el hombro del bebé.
Estetoscopios tradicionales
Existen varios modelos, pero los más comunes son los tipos Littman y Sprague-Rappaport. Estos estetoscopios permiten escuchar sonidos en diferentes partes del cuerpo:
- Corazón: Para escuchar los latidos y otros ruidos.
- Pulmones: Para detectar sonidos como silbidos o crujidos al respirar.
- Abdomen: Para oír los ruidos que hacen los intestinos.
- Vasos sanguíneos: Para escuchar el flujo de sangre en arterias y venas, especialmente si hay alguna obstrucción.
Estos estetoscopios suelen medir unos 70 cm de largo.
Estetoscopio electrónico
Los estetoscopios electrónicos son muy útiles para diagnosticar problemas del corazón y los pulmones. Son fáciles de usar y pueden amplificar los sonidos, lo que los hace más sensibles. Además, permiten controlar el volumen para que los sonidos no sean demasiado fuertes. Algunos modelos pueden incluso guardar un historial de los sonidos de cada paciente y conectarse a aplicaciones para analizar la información.
Estetoscopio Doppler
El estetoscopio Doppler usa una tecnología similar a la que se usa para escuchar los latidos del corazón de los bebés antes de nacer. Este tipo de estetoscopio puede detectar movimientos de las válvulas del corazón y el flujo de la sangre en adultos, incluso sonidos que no se pueden escuchar con un estetoscopio tradicional. Es muy útil para diagnosticar problemas en las válvulas del corazón y otras condiciones. Los estetoscopios Doppler y los clásicos se pueden usar juntos para obtener un diagnóstico más completo.