robot de la enciclopedia para niños

René Laënnec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Laënnec
Rene-Theophile-Hyacinthe Laennec.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento René Théophile Hyacinthe Laënnec
Nombre en francés René-Théophile-Hyacinthe Laënnec
Nacimiento 17 de febrero de 1781
Quimper, Francia
Fallecimiento 13 de agosto de 1826
Douarnenez, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padre Théophile-Marie Laennec
Educación
Educado en Universidad de París (doctorado en 1809)
Supervisor doctoral Guillaume Dupuytren
Información profesional
Ocupación médico
Conocido por invención del Fonendoscopio
Empleador
  • Facultad de Medicina de París
  • Collège de France (1822-1829)
Obras notables
Miembro de Académie Nationale de Médecine (desde 1820)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

René Théophile Hyacinthe Laënnec (nacido en Quimper, Bretaña, Francia, el 17 de febrero de 1781; fallecido en Douarnenez, Francia, el 13 de agosto de 1826) fue un médico francés. Es famoso por haber inventado el estetoscopio, una herramienta muy importante en la medicina. En 1816, Laënnec creó un cilindro de unos 30 cm de largo. Lo hizo porque le resultaba incómodo acercar su oído directamente al pecho de los pacientes. También era difícil escuchar los sonidos del cuerpo en personas con sobrepeso. Este cilindro fue el origen del estetoscopio moderno.

Los primeros años de René Laënnec

René Laënnec nació en Quimper, una ciudad en Bretaña, Francia. Cuando tenía solo cinco años, su madre falleció. Entonces, se fue a vivir con su tío abuelo, que era sacerdote. De niño, René a menudo se sentía cansado y tenía fiebre. También se pensaba que padecía de asma.

A los doce años, se mudó a Nantes. Allí, su tío, Guillaime-François Laënnec, trabajaba en la facultad de medicina de la Universidad de Nantes. Aunque su padre, que era abogado, no quería que fuera médico, René siguió su propio camino. Durante un tiempo, disfrutó de largas caminatas, bailó, estudió griego y escribió poesía. Sin embargo, en 1799, decidió retomar sus estudios de medicina.

Laënnec estudió medicina en la Universidad de París. Tuvo la oportunidad de aprender de médicos muy conocidos, como Guillaume Dupuytren y Jean-Nicolas Corvisart. Allí, le enseñaron a usar los sonidos del cuerpo para ayudar a diagnosticar enfermedades. Corvisart, por ejemplo, impulsó el uso de la percusión (golpear suavemente el cuerpo para escuchar los sonidos internos) durante la Revolución Francesa.

La carrera médica y sus grandes aportes

En 1816, Laënnec fue nombrado médico principal en el hospital Necker. Más tarde, entre 1822 y 1826, fue profesor de medicina en el Colegio de Francia. Sucedió a Jean-Nicolas Corvisart, quien fue un cardiólogo famoso y médico personal de Napoleón Bonaparte.

René Laënnec hizo tres contribuciones muy importantes a la medicina:

  • Inventó el estetoscopio (también llamado fonendoscopio) y explicó cómo usarlo para diagnosticar enfermedades.
  • Describió detalladamente los signos y síntomas de muchas enfermedades del corazón y los pulmones. Esto ayudó a los médicos a diagnosticar estas enfermedades basándose en lo que escuchaban y observaban.
  • Describió muchas lesiones y cambios en los órganos del cuerpo causados por enfermedades.

¿Cómo inventó Laënnec el estetoscopio?

En la época de Laënnec, los médicos solían apoyar su oído directamente en el pecho del paciente para escuchar los sonidos internos. A veces, usaban un pañuelo de seda para evitar el contacto directo. Este método tenía varios problemas. Era difícil escuchar bien en pacientes con mucho peso. Además, a algunos pacientes, especialmente a las mujeres, les resultaba incómodo que el médico se acercara tanto.

Se cuenta que Laënnec se inspiró al ver a unos niños jugando. Uno de ellos rascaba una rama de árbol mientras otro aplicaba su oído al otro extremo para escuchar el sonido amplificado. Esto le dio la idea de usar un objeto para transmitir y amplificar los sonidos del cuerpo.

En 1819, Laënnec publicó una obra muy importante en dos volúmenes. Se titulaba "De la auscultación mediada o tratado sobre diagnóstico de enfermedades de los pulmones y el corazón basado principalmente a partir de este nuevo medio de exploración". En este libro, describió con gran detalle los signos de muchas enfermedades. Anotó los sonidos que escuchaba con su estetoscopio y los comparó con lo que encontraba al examinar los cuerpos de los pacientes que habían fallecido.

Descubrimientos sobre enfermedades

Laënnec describió muchas lesiones y condiciones médicas con gran precisión. Entre ellas se encuentran:

  • Bronquiectasias (dilatación de los bronquios).
  • Enfisema pulmonar (daño en los pulmones).
  • Edema e infarto pulmonares (acumulación de líquido o bloqueo en los pulmones).
  • Neumonía lobar (infección pulmonar).
  • Gangrena pulmonar (muerte de tejido pulmonar).
  • Neumotórax (aire en el espacio alrededor del pulmón).
  • Pleuresía (inflamación de la membrana que rodea los pulmones).
  • Tuberculosis pulmonar y cómo afectaba a otros órganos, como las meninges (membranas que cubren el cerebro y la médula espinal).

Laënnec se dio cuenta, sin usar un microscopio, de que diferentes formas de la tuberculosis eran en realidad la misma enfermedad. En su época, se creía que eran dos enfermedades distintas. Su visión se adelantó más de medio siglo a su tiempo. La idea de que eran enfermedades separadas persistió hasta que Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882.

El nombre de Laënnec también se asocia a un tipo de cirrosis hepática (una enfermedad del hígado). Curiosamente, esto no se debe a que él hiciera un gran estudio sobre el tema. Simplemente, en una nota al pie de página, propuso el nombre cirrosis (que viene del griego kirrós, que significa "amarillo"). Lo sugirió para describir el hígado que se veía granuloso, endurecido y amarillento en la autopsia de un paciente.

En 1826, el mismo año de su fallecimiento, se publicó la segunda edición de su obra, con el título Tratado de auscultación mediata. En este libro, Laënnec relató cómo se contagió de tuberculosis. Veinte años antes, mientras examinaba unas vértebras con tuberculosis, una sierra le hirió el dedo índice de la mano izquierda. Describió con detalle cómo se desarrolló la lesión después de este accidente y cómo la trató.

Algunas publicaciones importantes

Archivo:Rene-Theophile-Hyacinthe Laennec (1781-1826) Drawings stethoscope and lungs
Dibujos de estetoscopio y pulmones de De l’auscultation médiate….
  • Propuestas sobre la doctrina de Hipócrates, en relación con la medicina práctica (tesis de medicina, 1804).
  • De la Auscultación mediata, o Tratado del diagnóstico de las enfermedades de los pulmones y el corazón, basado principalmente en este nuevo medio de exploración (2 volúmenes, 1819).
  • Tratado inédito sobre la anatomía patológica, o Exposición de las alteraciones visibles que experimenta el cuerpo humano en el estado de enfermedad (publicado póstumamente en 1884).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Laennec Facts for Kids

kids search engine
René Laënnec para Niños. Enciclopedia Kiddle.