Psitacosis para niños
Datos para niños Psitacosis |
||
---|---|---|
![]() Tinción de una preparación de cerebro de rata con anticuerpos fluorescentes dirigidos frente a C. psittaci
|
||
Especialidad | infectología | |
La psitacosis, también conocida como ornitosis, es una enfermedad que puede afectar a las personas. Generalmente, se transmite de las aves a los humanos. Las aves que pueden transmitirla incluyen loros, canarios, pavos, pollos y palomas. Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Chlamydophila psittaci.
Esta enfermedad es más común en personas que trabajan con aves. Por ejemplo, puede afectar a quienes trabajan en tiendas de mascotas o a quienes compran un ave que ya está enferma. También puede presentarse en granjeros o en personas que trabajan en lugares donde se procesan pavos.
Contenido
¿Cómo se contagia la psitacosis?
Formas de transmisión de la bacteria
La psitacosis se contagia principalmente cuando una persona inhala polvo que contiene material de desecho seco de las jaulas de aves. También puede ocurrir al manipular aves que están infectadas, como en los mataderos. Es importante saber que no se han reportado casos de contagio de persona a persona. El material de desecho de una jaula de pájaros puede seguir siendo infeccioso durante varias semanas.
¿Qué síntomas produce la psitacosis?
Síntomas en humanos
Cuando una persona se enferma de psitacosis, puede presentar varios síntomas. Los más comunes son fiebre, dolor en las articulaciones (artralgia), ojos rojos (conjuntivitis) y diarrea. También pueden aparecer escalofríos, sangrado por la nariz (epistaxis) y una disminución de los glóbulos blancos en la sangre (leucopenia). En algunos casos, la enfermedad puede volverse más grave y causar una infección pulmonar (neumonía).
Síntomas en aves
En las aves, los síntomas de la psitacosis incluyen falta de apetito y un aspecto desaliñado. También pueden tener secreción en los ojos o la nariz y diarrea. Las aves enfermas pueden llegar a morir a causa de esta enfermedad. Es importante saber que algunas aves pueden tener la bacteria y transmitirla sin mostrar ningún síntoma.
¿Cuánto dura el período de incubación?
El período de incubación es el tiempo que pasa desde que una persona se expone a la bacteria hasta que aparecen los primeros síntomas. Para la psitacosis, este período puede durar entre cuatro y quince días. Lo más común es que los síntomas aparezcan alrededor de los diez días.
¿Cómo se diagnostica la psitacosis?
Diagnóstico en personas
En las personas, la psitacosis se puede diagnosticar mediante pruebas especiales de sangre. Estas pruebas buscan anticuerpos, que son sustancias que el cuerpo produce para combatir la infección.
Diagnóstico en aves
En las aves, los veterinarios pueden diagnosticar la infección. Para ello, realizan una prueba especial para detectar la bacteria Chlamydia en una muestra de material de desecho. Es importante saber que haber tenido la infección una vez no te protege de volver a enfermarte en el futuro.
¿Cómo se trata la psitacosis?
Tratamiento con medicamentos
Para tratar la psitacosis, se recetan antibióticos. Los más comunes son la tetraciclina y el cloranfenicol. Estos medicamentos son efectivos tanto para las personas como para las aves. Si la enfermedad no se trata correctamente, puede tener consecuencias graves, incluso la muerte, especialmente en personas mayores.
Medidas de prevención
Existen algunas precauciones que se pueden tomar para evitar el contagio de la psitacosis. Si tienes aves como mascotas, es muy importante limpiar sus jaulas con frecuencia. Esto evita que el material de desecho se acumule, se seque y pueda esparcirse por el aire.
Las leyes actuales exigen que las aves de la familia de los loros que vienen de otros países pasen por un período de cuarentena. Durante este tiempo, se les da un suplemento alimenticio con tetraciclina para reducir el riesgo de infección. Sin embargo, a veces este tratamiento es más corto de los cuarenta y cinco días necesarios para curar completamente al ave. Por eso, las autoridades de salud han recomendado que los criadores e importadores se aseguren de que todas las aves reciban este tratamiento especial con tetraciclina durante cuarenta y cinco días seguidos. Esto ayuda a prevenir que la psitacosis se transmita de las aves a las personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Psittacosis Facts for Kids