robot de la enciclopedia para niños

William Osler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sir William Osler
Sir William Osler.jpg
Ha sido llamado uno de los grandes iconos de la medicina, "El Padre de la Medicina interna", que el mismo considera que es Avicena
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1849
Bond Head, Ontario
Fallecimiento 29 de diciembre de 1919
Oxford (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Canadiense
Familia
Cónyuge Grace Linzee Revere
Educación
Educado en
  • McGill University Faculty of Medicine and Health Sciences
  • Trinity College
Información profesional
Ocupación médico
Cargos ocupados
  • Head of department
  • Presidente (1884-1885)
  • Presidente (1912-1913)
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Baronet
  • Miembro de la Royal Society
  • Miembro del Royal College of Physicians de Londres
  • Person of National Historic Significance
  • Conferencias Goulstonian (1885)
  • Harveian Oration (1906)
  • Silliman Memorial Lectures (1913)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1920)
  • Canadian Medical Hall of Fame (1994)
Firma
Osler signature.jpg

Sir William Osler (nacido el 12 de julio de 1849 en Bond Head, Ontario, y fallecido el 29 de diciembre de 1919 en Oxford, Inglaterra) fue un médico canadiense muy importante. Se le considera uno de los fundadores del Hospital Johns Hopkins en Estados Unidos.

Osler fue pionero en la forma de enseñar medicina. Creó el primer programa de residencia, donde los médicos recién graduados aprendían de la mano de expertos. También fue el primero en llevar a los estudiantes de medicina de las aulas directamente a las camas de los pacientes. Así, podían aprender observando y practicando.

Por sus grandes aportaciones, a menudo se le llama el padre de la medicina moderna. También era conocido por ser un excelente diagnosticador, usando el estetoscopio para entender las enfermedades.

Además de médico, William Osler tenía muchos otros intereses. Le encantaba coleccionar libros, era historiador y autor. También era conocido por su buen sentido del humor. Le apasionaban las bibliotecas médicas y la historia de la medicina. Ayudó a fundar importantes asociaciones de bibliotecas médicas. Su gran colección de libros sobre historia de la medicina se encuentra hoy en la Biblioteca Osler de la Universidad McGill. Se le considera el Padre de la Medicina Interna.

La vida de William Osler

¿Cómo fue la familia de William Osler?

El bisabuelo de William Osler, Edward Osler, fue un marino mercante. Uno de sus tíos, Edward Osler (1798-1863), fue médico en la Marina Real y también escritor.

El padre de William, el Reverendo Featherstone Lake Osler (1805-1895), fue un antiguo teniente de la Marina Real. En 1831, le invitaron a unirse al HMS Beagle como científico junto a Charles Darwin. Sin embargo, no pudo ir porque su padre estaba muy enfermo. En 1833, Featherstone Osler decidió ser ministro de una iglesia en Inglaterra.

Cuando era joven, Featherstone Osler estuvo en un barco que se averió en el Atlántico. También naufragó en Barbados mientras servía en la Marina. En 1837, se retiró de la Marina y se mudó a Canadá. Allí trabajó como ministro en zonas rurales. Cuando él y su esposa, Ellen Free Picton, llegaron a Canadá, casi naufragan de nuevo. Tuvieron varios hijos, incluyendo a William, Britton Bath Osler y Sir Edmund Boyd Osler.

¿Dónde estudió y trabajó William Osler?

William Osler estudió en la Universidad McGill en Montreal, Quebec, donde se graduó en medicina. Después, fue profesor en la Universidad de Pensilvania. En 1889, se convirtió en el primer profesor de medicina en la Universidad Johns Hopkins.

En 1905, se mudó a Inglaterra y vivió en Oxford hasta su fallecimiento. En 1911, recibió el título de sir por sus importantes contribuciones a la medicina.

¿Qué hizo William Osler por las bibliotecas?

Osler fue un gran coleccionista de libros sobre la historia de la medicina. Después de su muerte, su colección se convirtió en la base de la Biblioteca de Historia de la Medicina de la Universidad McGill, fundada en 1929.

Contribuciones médicas de Osler

Varias enfermedades y signos médicos llevan el nombre de Osler, en reconocimiento a sus descubrimientos:

  • Signo de Osler: Una lectura de presión arterial que puede ser engañosa debido a la rigidez de las arterias.
  • Nódulos de Osler: Pequeños bultos dolorosos debajo de la piel, relacionados con ciertas infecciones del corazón.
  • Enfermedad de Rendu-Osler-Weber: Una condición que causa malformaciones en los vasos sanguíneos de la piel y otras partes del cuerpo.
  • Filaria de Osler: Un tipo de parásito.
  • Síndrome de Osler: Dolores abdominales que se extienden a la espalda, causados por cálculos en una parte del sistema digestivo.
  • Oslerus osleri (Filaroides osleri): Otro tipo de parásito que afecta las vías respiratorias de los perros.
  • Enfermedad de Vaquez-Osler o Policitemia Vera: Una enfermedad de la sangre donde el cuerpo produce demasiados glóbulos rojos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Osler pidió a la científica Edith Claypole que investigara una forma de proteger a los soldados de la Fiebre tifoidea. Aunque Edith se vacunó, falleció en 1919 debido a la exposición al patógeno.

Sir William Osler falleció a finales de 1919, durante la gran pandemia de gripe de 1918. Antes de morir, pidió que se le realizara una autopsia. Esta reveló que la causa de su muerte fue una neumonía complicada, posiblemente relacionada con la gripe de la época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Osler Facts for Kids

kids search engine
William Osler para Niños. Enciclopedia Kiddle.