robot de la enciclopedia para niños

Sarcoidosis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarcoidosis
Sarcoidosis (1) lymph node biopsy.jpg
Sarcoidosis en un ganglio linfático
Especialidad hematología
dermatología
neumología
oftalmología

La sarcoidosis, también conocida como enfermedad de Besnier-Boeck, es una condición de salud que afecta a diferentes partes del cuerpo. Se considera una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema de defensa del cuerpo ataca por error sus propios tejidos.

Esta condición puede aparecer en personas de todas las edades y orígenes, pero es más común en adultos jóvenes, entre los 20 y 40 años. No se sabe exactamente qué la causa. Los síntomas pueden aparecer de repente o poco a poco. La sarcoidosis puede ser muy leve y no causar molestias, o en algunos casos, puede ser una condición de larga duración.

La sarcoidosis puede afectar casi cualquier órgano del cuerpo. Los lugares más comunes donde se manifiesta son los pulmones y los ganglios linfáticos que están cerca del pecho. También es frecuente que afecte los ojos, la piel y el hígado.

¿Qué causa la sarcoidosis?

No se conoce la causa exacta de la sarcoidosis. Sin embargo, la idea más aceptada es que el cuerpo reacciona de forma exagerada a algo en el ambiente. Esto ocurre en personas que ya tienen una tendencia genética a desarrollar esta condición.

¿A quién afecta la sarcoidosis?

Archivo:Asteroid body intermed mag
Ampliación micrográfica de un cuerpo visto en sarcoidosis pulmonar.

La sarcoidosis suele afectar a adultos jóvenes, tanto hombres como mujeres, aunque es un poco más común en mujeres. Hay dos momentos en la vida en los que es más frecuente: entre los 20 y 29 años, y en mujeres mayores de 50 años.

Esta condición se presenta en personas de todo el mundo. Es más común en países del norte de Europa, como Suecia e Islandia. En Estados Unidos, es más frecuente en personas de ascendencia africana que en personas de ascendencia europea. Parece ser menos común en Sudamérica, España, Canadá, Filipinas y la India.

Las diferencias en la cantidad de casos pueden deberse a que a veces no se diagnostica correctamente en algunas regiones. También puede confundirse con otras condiciones que causan síntomas similares.

La gravedad de la sarcoidosis puede variar según el origen de las personas. En personas de origen africano, la condición puede ser más seria y extenderse más. En cambio, en personas de ascendencia europea, a menudo no presenta síntomas.

Los síntomas también pueden ser un poco diferentes. Por ejemplo, una erupción en la piel llamada eritema nodoso es más común en hombres y en personas de ascendencia europea. En Japón, es más común que afecte el corazón y los ojos.

¿Cómo se diagnostica la sarcoidosis?

Archivo:Sarkoidose1 CT axial
TC de tórax que muestra ganglios linfáticos agrandados en el pecho de un paciente con sarcoidosis.

Para diagnosticar la sarcoidosis, los médicos suelen descartar otras condiciones con síntomas parecidos. Se basan en los síntomas del paciente, en imágenes como radiografías y en la observación de pequeñas muestras de tejido (biopsias). En estas muestras, buscan unas formaciones especiales llamadas granulomas.

Algunas otras condiciones que los médicos deben diferenciar de la sarcoidosis incluyen ciertos tipos de linfoma, problemas pulmonares y algunas infecciones.

Otros signos que pueden ayudar al diagnóstico son:

  • Niveles altos de calcio en la sangre.
  • Niveles elevados de vitamina D.
  • Una prueba de sangre llamada velocidad de sedimentación globular que está alta.
  • Aumento de los niveles de una enzima llamada ECA en la sangre.

¿Qué síntomas tiene la sarcoidosis?

Archivo:Sarcoidosis signs and symptoms
Síntomas y signos de la sarcoidosis

La sarcoidosis puede afectar a muchos órganos del cuerpo. Los síntomas más comunes no son muy específicos y pueden incluir:

  • Cansancio y falta de energía.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Ojos secos o visión borrosa.
  • Dificultad para respirar.
  • Tos seca.
  • Cambios en la piel, como enrojecimientos, pequeños bultos o erupciones.

A menudo, las personas con sarcoidosis no tienen ningún síntoma.

Cuando una persona tiene una combinación de erupciones en la piel (eritema nodoso), ganglios linfáticos agrandados en el pecho, fiebre y dolor en las articulaciones, se le llama síndrome de Löfgren. Este síndrome suele tener un buen pronóstico.

La sarcoidosis también puede afectar los riñones, el hígado, el corazón o el cerebro, lo que podría causar problemas en el funcionamiento de estos órganos. En los ojos, puede causar inflamación que podría llevar a problemas de visión.

El corazón y la sarcoidosis

Aunque la sarcoidosis puede afectar el corazón en un porcentaje de pacientes, solo un pequeño grupo presenta síntomas. Los problemas cardíacos pueden ir desde cambios que no causan molestias hasta ritmos cardíacos irregulares. En casos muy poco frecuentes, la sarcoidosis en el corazón puede causar problemas cardíacos muy serios.

Los ojos y la sarcoidosis

La sarcoidosis en los ojos puede causar inflamación en diferentes partes del ojo, lo que podría llevar a una pérdida de visión o, en casos extremos, a la ceguera.

El sistema nervioso y la sarcoidosis

La sarcoidosis puede afectar el sistema nervioso en un pequeño porcentaje de pacientes. A menudo, afecta las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, lo que puede influir en los nervios de la cabeza. También puede causar debilidad o problemas de movimiento si afecta la médula espinal.

¿Cómo se trata la sarcoidosis?

Entre el 30% y el 70% de los pacientes con sarcoidosis no necesitan ningún tratamiento. A veces se usan medicamentos llamados corticosteroides, como la prednisona. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar la enfermedad en algunos pacientes, pero no en todos. Su uso es un tema de debate porque la enfermedad a menudo mejora por sí sola. Además, los corticosteroides pueden tener efectos secundarios, por lo que solo se usan en los casos más graves.

Para los síntomas más severos, a veces se usan medicamentos que reducen la actividad del sistema inmunitario, como la azatioprina. Como la sarcoidosis implica una acumulación de células inmunitarias, algunos medicamentos que actúan sobre el sistema inmune han mostrado ser útiles. Sin embargo, ninguno es completamente efectivo y también pueden tener efectos secundarios.

Aproximadamente la mitad de los casos de sarcoidosis mejoran o se curan en un período de 1 a 3 años, y la mayoría lo hace en 5 años. Rara vez la enfermedad dura muchas décadas.

Relación con la silicosis

Investigadores del Servicio de Neumología Ocupacional del Instituto Nacional de Silicosis han estudiado una posible relación entre la sarcoidosis y la silicosis. La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por respirar polvo de sílice.

Según los expertos, este descubrimiento podría ser importante para entender y tratar ambas condiciones, abriendo la puerta a nuevos medicamentos.

¿Cómo se relacionan?

Se ha observado que pacientes con silicosis avanzada a veces presentan síntomas similares a los de la sarcoidosis pulmonar. También se ha visto que personas con sarcoidosis pulmonar pueden tener lesiones que se parecen a las de la silicosis. Un estudio en Estados Unidos ya sugirió en 1980 que las personas expuestas regularmente al sílice tenían un mayor riesgo de desarrollar sarcoidosis pulmonar.

Un estudio analizó los casos de sarcoidosis atendidos en el Instituto de Silicosis entre 1980 y 2000. Se encontró que muchos de los afectados trabajaban en industrias con mucha presencia de sílice, como mineros o trabajadores de canteras de granito. Esto sugiere una posible conexión entre la exposición al sílice y el desarrollo de sarcoidosis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarcoidosis Facts for Kids

kids search engine
Sarcoidosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.