Hipertensión pulmonar para niños
Datos para niños Hipertensión pulmonar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | cardiología neumología |
|
Síntomas | Dolor de pecho, fatiga. | |
Causas | Desconocidas. | |
Factores de riesgo | Antecedentes familiares, embolia pulmonar, algunas infecciones, anemia de células falciformes, EPOC, apnea del sueño, vivir en altitudes elevadas. | |
Tratamiento | Cuidados de apoyo, diversos medicamentos, trasplante de pulmón | |
Medicación | Epoprostenol, treprostinil, iloprost, Bosentán , ambrisentan, macitentan, sildenafilo | |
La hipertensión pulmonar (HTP) es una condición en la que la presión en las arterias pulmonares es más alta de lo normal. Estas arterias son los vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón hasta los pulmones. Una presión alta en ellas puede dificultar que el corazón bombee la sangre, lo que a veces puede llevar a problemas en el lado derecho del corazón.
Esta condición puede ser de dos tipos:
- Primaria (también llamada idiopática): Cuando no se sabe por qué ocurre.
- Secundaria: Cuando es causada por otra enfermedad en el cuerpo que afecta a los vasos sanguíneos de los pulmones.
Fue descrita por primera vez por el Dr. Ernst von Romberg en 1891.
Contenido
¿Cómo se clasifica la hipertensión pulmonar?
La hipertensión pulmonar se clasifica para entender mejor sus causas y cómo tratarla. Esta clasificación se ha actualizado en reuniones de expertos a lo largo de los años.
Clasificación de Venecia (2003)
En 2003, en un congreso mundial en Venecia, se estableció una clasificación que dividía la hipertensión pulmonar en varios grupos:
- Grupo I: Hipertensión arterial pulmonar (HAP).
- Grupo II: Hipertensión pulmonar relacionada con problemas en el lado izquierdo del corazón.
- Grupo III: Hipertensión pulmonar asociada con enfermedades de los pulmones o falta de oxígeno.
- Grupo IV: Hipertensión pulmonar causada por coágulos de sangre crónicos.
- Grupo V: Otros casos diversos.
Actualización de Dana Point (2008)
En 2008, en otro congreso en Dana Point, California, se hicieron algunos cambios a la clasificación. Se actualizaron los factores de riesgo y se dieron recomendaciones para el tratamiento. La mayoría de los expertos estuvo de acuerdo en que era necesario actualizar la información.
Las cinco categorías principales de la hipertensión pulmonar comparten características similares en cómo se desarrollan y cómo se pueden tratar.
Clasificación de Venecia 2003 | Clasificación de Dana Point 2008 |
---|---|
Grupo 1. Hipertensión arterial pulmonar (HAP)
|
Grupo 1. Hipertensión arterial pulmonar (HAP)
|
Grupo 2. Hipertensión pulmonar con enfermedad cardíaca izquierda
|
Grupo 2. Hipertensión pulmonar por enfermedad cardíaca izquierda
|
Grupo 3. Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades respiratorias y/o a falta de oxígeno
|
Grupo 3. Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades respiratorias y/o a falta de oxígeno
|
Grupo 4. Hipertensión pulmonar por coágulos de sangre crónicos
|
Grupo 4. Hipertensión pulmonar por coágulos de sangre crónicos |
Grupo 5. Hipertensión pulmonar por causas diversas
|
Grupo 5. Hipertensión pulmonar con causas no claras
|
¿Cuáles son los signos de la hipertensión pulmonar?
Cuando un médico examina a una persona con hipertensión pulmonar, puede encontrar ciertos signos que le ayudan a identificar la condición. Estos signos incluyen:
- Un movimiento específico en el pecho al latir el corazón.
- Un cierre de válvula pulmonar que se puede sentir.
- Un sonido más fuerte de lo normal en el corazón al escuchar con un estetoscopio.
- Otros sonidos cardíacos inusuales.
- Un levantamiento sostenido en la parte baja del lado izquierdo del pecho al tocar.
¿Qué factores pueden influir en la hipertensión pulmonar?
Existen varios factores y condiciones que pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar.
Medicamentos y otras sustancias
Algunos medicamentos y sustancias han sido relacionados con la hipertensión pulmonar:
- Confirmados: Aminorex, Fenfluramina, Dexfenfluramina, Aceite de colza tóxico.
- Muy probables: Anfetaminas, L-triptófano, Metanfetaminas.
- Posibles: Fenilpropanolamina, algunos medicamentos para el cáncer, ciertos antidepresivos.
- Poco probables: Otros antidepresivos, tabaco.
Condiciones de salud y características personales
- Confirmados: El sexo de la persona.
- Posibles: Presión arterial alta en el cuerpo.
- Probables: Obesidad (tener mucho sobrepeso).
Enfermedades
Varias enfermedades pueden estar asociadas con la hipertensión pulmonar:
- Confirmados: Ciertas infecciones.
- Muy probables: Problemas graves del hígado, enfermedades del colágeno, problemas cardíacos de nacimiento.
- Probables: Enfermedades de la tiroides.
Véase también
En inglés: Pulmonary hypertension Facts for Kids