robot de la enciclopedia para niños

Nechí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nechí
Municipio
Bandera Nechí Oficial.png
Bandera
Escudo Nechí Oficial.png
Escudo

Lema: PAZ Y TRABAJO

Himno: ODA A MI TIERRA

(Letra y Música de Orlando Camargo Sereno)
Nechí ubicada en Colombia
Nechí
Nechí
Localización de Nechí en Colombia
Nechí ubicada en Antioquia
Nechí
Nechí
Localización de Nechí en Antioquia
<mapframe latitude="8.0930" longitude="-74.7748" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 8°05′45″N 74°46′30″O / 8.0958333333333, -74.775
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Bajo Cauca; La Mojana
Alcaldesa Yumaris Patricia Henríquez Banquet
 • Partidos gobernantes Partido Conservador Colombiano
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de junio de 1636 (Fernando Lozano Infante y Paniagua)
 • Erección 1982
 • Nombre San Antonio de Bermejal
Superficie  
 • Total 914 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 28 100 hab.
 • Urbana 15 798 hab.
Gentilicio Nechiense. Pero localmente se usa: Nechiano, Nechiana.
Huso horario UTC -5
Patrono(a) San José y San Antonio de Padua
Sitio web oficial

Nechí es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia. También forma parte de la Región de La Mojana, una zona con muchas ciénagas y ríos.

Es el municipio que está más al norte de Antioquia. Limita al norte con los departamentos de Córdoba y Bolívar. Al este limita con Bolívar, al sur con El Bagre y Caucasia, y al oeste con Caucasia. La cabecera municipal de Nechí está a 358 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 914 kilómetros cuadrados.

La palabra Nechí viene de los indígenas catíos. Significa "Oro Puro" u "Oro Natural". "Ne" es oro y "chí" es natural o puro.

Historia de Nechí

Orígenes y primeros habitantes

El territorio de Nechí fue habitado por los indígenas Nutabes y Zenú. Los Zenúes, especialmente la familia Zenufana, eran muy hábiles en la orfebrería. También cultivaban arroz y otros cereales en las tierras bajas. Una característica interesante de los Zenú era que sus líderes eran mujeres.

Fundación y desarrollo inicial

Nechí fue fundado el 13 de junio de 1636 por Fernando Lozano Infante y Paniagua. Al principio, era un pequeño caserío llamado San Antonio de Bermejal. Este lugar servía como parada de descanso para los viajeros. Ellos navegaban por los ríos Cauca y Nechí desde Cartagena hacia el interior de la provincia de Santafé de Antioquia.

En 1788, el oidor real Juan Antonio Mon y Velarde reorganizó el territorio. Cambió el nombre del lugar a San José de Nechí. El nombre "San José" se eligió por la fecha de celebración, el 19 de marzo. "Nechí" se mantuvo por el río y la presencia de oro natural en sus orillas.

Nechí en la Independencia

Durante la época de la independencia de Colombia, Nechí fue escenario de importantes batallas. El 20 de octubre de 1815, las fuerzas leales a la Corona española vencieron a un grupo de patriotas. Sin embargo, el 14 de mayo de 1820, las fuerzas patriotas lograron una victoria. Derrotaron a las tropas españolas y declararon a Nechí como un puerto libre.

Cambios administrativos y reconstrucción

Nechí ha tenido una historia con muchos cambios en su estatus. Fue aldea, distrito y corregimiento en diferentes momentos. En 1938, Nechí se convirtió en parroquia. El pueblo tuvo que ser reconstruido varias veces debido a incendios e inundaciones. El templo actual, por ejemplo, comenzó a construirse en 1944.

Finalmente, el 1 de enero de 1982, Nechí fue reconocido de nuevo como municipio. Esto fue gracias al esfuerzo de líderes locales como Pantaleón Benavides y Gustavo Villadiego.

Organización del Municipio

Además de su área principal o Cabecera municipal, Nechí tiene varios corregimientos. Los corregimientos son como pequeños pueblos o zonas rurales que dependen del municipio.

Los corregimientos de Nechí son:

  • Bijagual
  • Cargueros
  • Colorado
  • La Concha
  • Las Flores

Datos importantes de Nechí

  • Fundación oficial: 13 de junio de 1636.
  • Erección como municipio: 1 de enero de 1982.
  • Fundador: Fernando Lozano Infante y Paniagua.
  • Apelativos: "Puerto de Oro de Antioquia", "Primer Puerto de Antioquia sobre el Río Cauca", "Llave de Antioquia".

Nechí es el municipio más pequeño en extensión territorial del Bajo Cauca antioqueño. Se conecta por carretera con Caucasia y con San Jacinto del Cauca en Bolívar. También es un puerto importante en los ríos Cauca y río Nechí.

Sus nombres antiguos fueron: San Antonio de Bermejal (1636) y San José de Nechí (1788).

Población y diversidad

¿Cuántas personas viven en Nechí?

Según datos de 2018, la población total de Nechí es de 25.790 habitantes.

  • Población Urbana: 13.817 personas viven en la zona principal del municipio.
  • Población Rural: 12.461 personas viven en el campo y corregimientos.

La mayoría de la población sabe leer y escribir. En 2005, el 76.5% de las personas eran alfabetas.

¿Quiénes habitan Nechí?

La población de Nechí es muy diversa. Según el censo de 2005, la composición de la población es:

Actividades económicas

La economía de Nechí se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultiva Arroz, Maíz, Yuca, Plátano y Ñame morado.
  • Ganadería: Se cría ganado para carne y leche.
  • Madera: Se aprovechan los recursos forestales.
  • Pesca: La pesca es importante debido a los ríos y ciénagas.
  • Minería: Hay actividad minera, especialmente de Oro.

Fiestas y celebraciones

En Nechí se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Corralejas del 20 de Enero: Una celebración tradicional del municipio.
  • Día de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
  • Fiesta de la Inmaculada Concepción: Se celebra el 8 de diciembre.
  • Fiestas del Fandango: También se realizan el 20 de enero.

Lugares para visitar

Nechí tiene varios sitios naturales y culturales interesantes:

  • Iglesia Inmaculada Concepción
  • Cascadas La Piscina
  • Complejo cenagoso Corrales
  • Ciénaga El Sapo
  • Segundo Puente Caño Pescado
  • Las Parcelas de Londres
  • Mirador Cerro Morroputo
  • Balneario La Trampa
  • Quebradas San Pedro
  • Quebrada Madre de Dios
  • Quebrada La Trinidad
  • Playas en verano intenso
  • Cascada San Mateo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nechí Facts for Kids

kids search engine
Nechí para Niños. Enciclopedia Kiddle.