robot de la enciclopedia para niños

Museo de Guadalajara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Guadalajara
Palacio del Infantado.jpg
Palacio del Infantado, donde se ubica el museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Guadalajara
Dirección Avenida del Ejército s/n 19001
Coordenadas 40°38′10″N 3°10′07″O / 40.636061111111, -3.1685805555556
Tipo y colecciones
Colecciones Tránsitos
Historia y gestión
Creación 1838
Inauguración 19 de noviembre de 1838
Información para visitantes
Horario Martes a sábado, 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Domingo y verano, 10:00 a 14:00
Sitio web oficial

El Museo de Guadalajara es un museo muy importante ubicado en el palacio del Infantado, en la ciudad de Guadalajara, España. Fue fundado en 1838 y es uno de los museos provinciales más antiguos del país. En él puedes encontrar colecciones de bellas artes, arqueología y etnología, entre otras. También organiza exposiciones temporales durante todo el año.

Historia del Museo de Guadalajara

El Museo de Guadalajara tiene una historia muy interesante y llena de cambios desde su creación en 1838. Es el museo provincial más antiguo de España. A lo largo del tiempo, ha cambiado de lugar varias veces. También ha perdido y recuperado muchas de sus piezas. Al principio, sus colecciones se formaron con objetos de arte valiosos de edificios religiosos que ya no se usaban.

El 19 de noviembre de 1838, el museo abrió sus puertas al público en el palacio de Antonio de Mendoza. Compartió espacio con la cárcel provincial hasta 1861. En ese año, el museo cerró y sus colecciones se guardaron.

En 1873, el museo volvió a abrir en una nueva sede: el palacio del Infantado. Allí estuvo hasta 1898, cuando se mudó al convento de la Concepción. Pero en 1899, el techo del convento se derrumbó. Las colecciones se guardaron entonces en el palacio de la Diputación de Guadalajara hasta 1972.

En 1972, las obras del museo fueron "redescubiertas" y se vio lo importantes que eran. El Ministerio de Cultura de España las envió a Madrid para que las restauraran. Una vez restauradas, sirvieron para crear el nuevo Museo de Guadalajara. Este nuevo museo se instaló de nuevo en el palacio del Infantado.

Desde 1984, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encarga de gestionar el museo. Sin embargo, el Ministerio de Cultura sigue siendo el dueño de las colecciones. La ubicación actual en el palacio del Infantado y la llegada de objetos de excavaciones arqueológicas desde 1985 han dado forma al museo que conocemos hoy.

¿Qué puedes encontrar en el museo?

Archivo:Museo de Guadalajara - Cuenco campaniforme
Cuenco campaniforme procedente de Valdepeñas de la Sierra

El Museo de Guadalajara guarda los objetos más importantes del patrimonio cultural de toda la provincia. Sus colecciones se dividen en tres grandes áreas: Bellas Artes, Arqueología y Etnografía. Estas colecciones han crecido mucho desde que el museo abrió.

Colección de Bellas Artes

La colección de Bellas Artes es la más antigua del museo. Está formada por obras de arte que antes pertenecían a la iglesia. Por eso, muchas de las obras tienen temas religiosos. También hay piezas que han llegado al museo por donaciones o compras. En total, son más de 200 obras, incluyendo pinturas, esculturas y mobiliario antiguo. Abarcan desde el siglo XV hasta el siglo XXI.

Colección de Arqueología

La sección de Arqueología reúne todos los objetos encontrados en las excavaciones y estudios arqueológicos de la provincia. Aunque algunas piezas llegaron antes de 1973, la mayoría lo hicieron a partir de 1985. Esto fue gracias a las leyes que protegen el patrimonio histórico.

Colección de Etnografía

La sección de Etnografía muestra objetos relacionados con las costumbres y la vida tradicional de la provincia de Guadalajara. Esta colección se formó con objetos recogidos en diferentes pueblos de la provincia. Así se pudo crear una gran muestra de cómo vivían y qué hacían las personas antes. Incluye objetos de artesanía, apicultura (cuidado de abejas), ganadería y otros aspectos de la vida rural.

La exposición permanente Tránsitos

Archivo:Carreño-aparición-guadalajara
Aparición de la Virgen y el Niño a un santo franciscano, de Juan Carreño de Miranda. Óleo sobre lienzo expuesto en el Museo de Guadalajara

En 2007 se inauguró la exposición permanente del museo, llamada Tránsitos. En ella se muestran las piezas más destacadas de las colecciones de bellas artes, arqueología y etnografía. Esta exposición cuenta una historia sobre la vida, la muerte y las creencias de las culturas que han vivido en la provincia de Guadalajara. El recorrido va desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua) hasta el siglo XX.

La exposición Tránsitos está dividida en cuatro áreas principales:

  • La vida: Muestra cómo cazaban, pescaban, recolectaban, cultivaban y criaban animales. También se ven la artesanía, los juegos y cómo se organizaba la riqueza y el poder.
  • La muerte: Explora los ritos de enterramiento y la guerra.
  • Espacios y objetos sagrados: Dedicada a lugares y objetos con significado especial.
  • El cielo en la tierra: Relacionado con las creencias y la espiritualidad.

Entre las obras más importantes que puedes ver están el sepulcro de Aldonza de Mendoza (del siglo XV), La Virgen de la Leche de Alonso Cano, San Francisco recibiendo los Siete Privilegios de José de Ribera, y dos figuras de barro de Luisa Roldán. También hay una serie de arcángeles de Bartolomé Román, dos cuadros de Juan Carreño de Miranda y el Crucificado de Luis Tristán (todas estas del siglo XVII).

Además, se pueden ver objetos arqueológicos como una escultura femenina de Zenón de Afrodisias (del siglo II), armas celtíberas, decoraciones de yeso mudéjar de la sinagoga del Prao de los Judíos de Molina de Aragón. También hay piezas que muestran la cultura popular de la provincia, como las máscaras de botarga de Arbancón o una colmena hecha con un tronco y tapa de pizarra de Roblelacasa.

Actividades y servicios del museo

El Museo de Guadalajara ofrece muchas actividades culturales durante todo el año. Por ejemplo, organiza exposiciones temporales en dos salas diferentes: las Salas del Duque, que tienen pinturas al fresco del siglo XVI del pintor florentino Rómulo Cincinato, y la Sala Azul, para exposiciones más pequeñas.

Además, el museo organiza visitas y talleres educativos para estudiantes. También hay charlas, presentaciones de libros, proyecciones y cursos. El museo cuenta con un taller para restaurar obras, una sala para investigadores y una biblioteca especializada abierta al público.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museum of Guadalajara Facts for Kids

kids search engine
Museo de Guadalajara para Niños. Enciclopedia Kiddle.