Arbancón para niños
Datos para niños Arbancón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Arbancón en España | ||
Ubicación de Arbancón en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°57′57″N 3°06′49″O / 40.965833333333, -3.1136111111111 | |
• Altitud | 903 m | |
Superficie | 34,93 km² | |
Población | 146 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,52 hab./km² | |
Código postal | 19237 | |
Alcalde (2019-2023) | Gonzalo Bravo Bartolomé (PP) | |
Arbancón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por ser parte de la iniciativa "Pueblos Mágicos", que busca promover el turismo rural y local.
Contenido
Geografía de Arbancón
Arbancón está situado a una altura de 903 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada.
Aquí puedes ver los municipios que rodean Arbancón:
Noroeste: Tamajón | Norte: Semillas y Arroyo de las Fraguas | Noreste: Monasterio |
Oeste: Tamajón | ![]() |
Este: Cogolludo |
Suroeste: Cogolludo | Sur: Cogolludo | Sureste: Cogolludo |
Historia de Arbancón
¿Cuándo se convirtió Arbancón en villa?
En el año 1721, Arbancón recibió el importante título de villa. Esto significaba que tenía ciertos derechos y privilegios especiales.
¿Cómo era Arbancón en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Arbancón tenía una población de 512 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 170 casas, de las cuales 134 estaban habitadas. Había un edificio importante que albergaba el ayuntamiento, la cárcel, una posada y un horno. También existía otra casa para el pósito (un lugar donde se guardaban granos) y la escuela.
La escuela de Arbancón era muy importante, y a ella asistían unos 64 niños y niñas. El maestro recibía un sueldo pagado por el pueblo. La iglesia principal, dedicada a San Benito Abad, era un edificio destacado con un bonito tejado de pizarra. Además, había dos ermitas (pequeñas capillas) a las afueras del pueblo, llamadas Nuestra Señora de la Soledad y Nuestra Señora de los Huertos. Un poco más lejos, se encontraba otra ermita dedicada a Nuestra Señora de la Salceda. El cementerio estaba en un lugar saludable y bien ventilado.
Los alrededores del pueblo estaban llenos de árboles. El terreno era un poco rocoso en la parte norte, con algunas canteras de piedra jaspe, pero en general era de buena calidad. Había 11 fuentes de agua potable que no solo abastecían a los habitantes para sus casas, sino que también se usaban para regar los campos a través de muchas acequias. Los caminos conectaban Arbancón con los pueblos cercanos. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena y legumbres. También producían algo de aceite y mucho vino. Criaban ganado ovino (ovejas), caprino (cabras) y porcino (cerdos), y había algo de caza menor.
Población de Arbancón
Actualmente, Arbancón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Arbancón a lo largo del tiempo?
La población de Arbancón ha variado a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842 hasta la actualidad. Puedes ver que hubo un crecimiento inicial, seguido de un descenso en el siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Arbancón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19531 (Jócar) |
Lugares de interés en Arbancón
¿Qué edificios históricos puedes visitar?
En Arbancón, puedes visitar la iglesia parroquial, que está dedicada a San Benito Abad. También hay una ermita muy bonita llamada Nuestra Señora de la Soledad.
Fiestas y celebraciones
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales de Arbancón?
Arbancón celebra sus fiestas patronales en dos fechas importantes:
- El 2 de febrero: Se celebran las Fiestas de la Candelaria.
- El último fin de semana de agosto: Se festeja la Virgen de la Salceda.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
- Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara
Véase también
En inglés: Arbancón Facts for Kids